El segmento de las criptodivisas lleva meses de capa caída. De los máximos que se alcanzaron en noviembre hemos pasado a unas pérdidas de valor espectaculares que en muchos casos han llegado a ser de más del 65%. Ethereum ha sido una de las afectadas, pero ahora está recuperando terreno.
La culpa la podrían tener las noticias sobre el 'Merge', un cambio importantísimo en esta plataforma. Todo apunta al 19 de septiembre como fecha para dar ese paso, y eso parece haber despertado el optimismo en esta moneda. Un optimismo contagioso, al parecer.
Septiembre, mes importante
Estamos ante un cambio muy importante del funcionamiento de esta criptodivisa. Con el 'Merge' o 'Fusión' lo que se activará es el nuevo mecanismo de consenso por el cual se actualiza la cadena de bloques de Ethereum.
This merge timeline isn't final, but it's extremely exciting to see it coming together. Please regard this as a planning timeline and look out for official announcements!https://t.co/ttutBceZ21 pic.twitter.com/MY8VFOv0SI
— superphiz.eth 🦇🔊🛡️ (@superphiz) July 14, 2022
Hasta ahora se ha usado el mismo mecanismo que se usa en bitcoin, el llamado Proof of Work (PoW), pero ese 'Merge' supondrá el cambio a un mecanismo Proof of Stake (PoS). Una de las consecuencias inmediatas es especialmente notable: no se podrá minar Ethereum como se hacía hasta ahora a base de 'rigs' con potentes tarjetas gráficas.
Los grandes responsables de la evolución de Ethereum anunciaban recientemente una hoja de ruta preliminar para ese proceso, y destacaban que si todo va bien la Fusión se producirá el 19 de septiembre. No es una fecha definitiva, pero es probable que si no se produce ese día lo haga poco después.
¿Vuelve el optimismo?
Esta noticia parece haber tenido mucho que ver con la subida de valor que se ha visto en Ethereum en los últimos días.

En menos de dos semanas hemos pasado de un ETH que rondaba los 1.100 dólares a uno que actualmente está a punto de superar los 1.600. La subida es significativa y ha contagiado a otras criptodivisas que también recuperan terreno, aunque no de forma tan notable.
Los expertos indican que parece haber "una vuelta del optimismo" en los mercdos cripto, y la esperanza es la de que este importante cambio en la red Ethereum siga animando un segmento que ha caído de forma espectacular en los últimos meses.
Ethereum aún tiene mucho camino por delante
Este importante cambio no será el único al que se enfrenta la plataforma. Para su creador, Vitalik Buterin, la evolución de Ethereum solo está completa al 40%, y tras el 'Merge' habrá otras fases que Buterin bautizaba con nombres que rimaban, quizás con cierta sorna. Así, hablaba de que después del 'merge' tendremos el 'surge', 'verge', 'purge' y 'splurge'
Este desarrollador explicaba cómo esas fases afectarán al escalado, limpieza y evolución de esta plataforma de criptodivisas que según los expertos está menos madura que bitcoin. Mientras que se habla de que bitcoin está al 80% de estar completa como plataforma, Ethereum estará al 55% tras la Fusión.
Así, en el 'surge' se añadirá la capacidad de 'sharding' para el escalado de la plataforma, lo que teóricamente permitirá procesar más transacciones en menos tiempo: de las 15-20 transacciones por segundo se podría pasar a unas 100.000 transacciones por segundo.
Con el 'verge', explicaba, se implementarán una serie de pruebas matemáticas llamadas 'árboles de Verkle' que facilitará que los usuarios puedan convertirse en validadores de la red, algo que según Buterin será "fantástico para la descentralización'.
Con la 'purge' se hará una eliminación del viejo historial de la red que ya no sirve de mucho y que liberará espacio en disco, mientras que la fase 'splurge' es aún un misterio. Buterin solo indicó que 'es donde está todo el resto de la diversión'.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
lamarcaespania
Cuanta gente hablando sin tener ni p*** idea
#lamarcaespaña
awsomo
Se van a marcar un Margaret Thatcher: los mineros a tomar por culo
bondek
Hoy entonces toca fieston para los cryptobros que ya pueden volver a actuar como si fueran los mas listos del mundo.
chukibcn
Visa procesa alrededor de 1.700 transacciones por segundo de media
Mastercard utiliza una red que dice poder manejar alrededor de 5.000 transacciones por segundo.
adomargon
No se para que sirven las criptomonedas, pero si sé que es útil encriptar información y las aplicaciones que se le está dando a esta tecnología, por lo que todo esto va a seguir funcionando.
Si tiene éxito el cambio a POS debería darle una ventaja a esta moneda sobre otras, lo que no entiendo es que parece que hay monedas POS y no han desbancado al bitcoin y Ethereum, quizá el ecosistema a su alrededor no sea potente. El mismo trabajo pero con menos consumo eléctrico debería imponerse.
truch
Que no te guste tu pais por creerte superior a tus compatriotas no da mucha confianza en tus juicios sobre temas complejos.
#pobreborrego.
romildomarroco
Ethereum se hace más centralizada y sin límite de emisión, para eso, usá monedas FIAT que es lo mismo, lo maneja un grupo y emiten lo que quieren. Por ello Ethereum Classic (el original) tenía reglas más parecidas al bitcoin, y si de aplicaciones en la blockchain hablamos, Cardano y Solana son mucho más nuevas, con mejor tecnología. Asi que para mí, sólo se querían sacar a los mineros de encima y quitarles las recompensas, era mucho dinero.
sari
Al principio será bueno, más no suficiente para evitar la muerte lenta de ambas. Una era de una década termina y eso no es malo. Muchos terminaron ricos, otros ni tanto. Al final de todo el mundo, la justicia, el ambiente agradecen. En engaño se hizo humo y no dejará muchos recuerdos a no ser los que aprovecharon la especulación.
Crypto RIP por fin!
p2dzca
Solo es cuestión de tiempo que colapsen todas las criptomonedas. Gastan (más bien malgastan) en minado tanto como más de la mitad del consumo eléctrico de España en un año. Es algo que nosotros no nos lo podemos permitir. Es un consumo desorbitado para conseguir entre 7 y 10 transacciones de bitcoin en todo el mundo cada segundo. Para que nos hagamos una idea, VISA realiza 100.000 transacciones cada segundo. Bitcoin no es ni escalable ni sostenible.
A nosotros, los ciudadanos más habituales, las criptomonedas no nos sirven para nada y si despareciesen, ni lo notaríamos.
silentblock2o
El maestro, el camino, el ritual...
Los componentes esenciales de una secta.
Curioso esto de las criptos.
romano83
"...mientras que la fase 'splurge' es aún un misterio. Buterin solo indicó que 'es donde está todo el resto de la diversión"
Yo creo que 'splurge' será el sonido que haga el cerebro de los tontitos cuando les explote, al saber que son los únicos que se han quedado sin forrarse desprendiéndose de todos sus 'activos' crypto antes del desplome final.