La fiebre de las criptodivisas ha disparado las expectativas de muchos inversores y emprendedores, y uno de los efectos colaterales de ese interés ha sido el de ese nuevo modelo de financiación e inversión llamado ICO (Initial Coin Offering).
Estas controvertidas operaciones de financiación están centradas en nuevas criptodivisas que respaldan proyectos e iniciativas de todo tipo. La idea no parece mala hasta que uno descubre el pastel: de todas las ICOs que se anunciaron en 2017, el 46% están literalmente muertas o desaparecidas a día de hoy.
Muchas manzanas podridas
Los preocupantes datos los revelaban en news.bitcoin.com a partir del seguimiento que Tokendata ha hecho de estas ICos a lo largo de este tiempo. Esos datos respaldan la opinión de muchos analistas que llevan tiempo avisando de cómo las ICOs son "una estafa masiva de primer orden".

De las 902 ICOs que se registraron en 2017, 142 fracasaron en su objetivo para recaudar fondos, y otras 276 han desaparecido o han cerrado sus puertas. Lo han hecho o bien cogiendo el dinero recaudado para luego desaparecer, o diluyéndose lenta y gradualmente sin que volvamos a saber nada de ellas.
Según ese estudio otras 113 ICOs ya están calificadas como un "semi fracaso" debido a que los equipos que hay detrás de estos proyectos han dejado de comunicar sus progresos en su sitio web o sus cuentas en redes sociales, o porque las comunidades de usuarios son tan pequeñas que sus posibilidades de prosperar son también mínimas.
Un panorama desolador
Como revelaban los responsables del estudio, el panorama es desolador: "cuentas de Twitter abandonadas, grupos de Telegram vacíos, sitios web desaparecidos y comunidades abandonadas son la norma".
El problema es patente si tenemos en cuenta que aunque varios proyectos no recaudaron nada de dinero, varios lograron recaudar algunos miles de dólares y un puñado ha llegado a recaudar más de 10 millones de dólares —el escándalo de The DAO entre ellas—.
Promesas rotas en todos los casos, algo que desde luego no ayuda a creer en esa teórica revolución que nos prometen las criptodivisas y las cadenas de bloques en las que se basan. La actividad en este segmento no se ha detenido y aunque obviamente hay proyectos destacables que se están financiando mediante diversas ICOs —Brave es un buen ejemplo—, recomendamos extremar la precaución a la hora de invertir en una de estas operaciones.
Vía | Bitcoin
En Xataka | Pánico en el mundo de las criptomonedas: China prohíbe las ICOs
Ver 21 comentarios
21 comentarios
alberto_bengoa
No hay que dejarse deslumbrar por la novedad o el lenguaje técnico.
La realidad de las ICOs es que son apuestas, exactamente igual que si juegas a la lotería o apuestas en BWin...
El proyecto puede ser serio y responsable y ganas dinero con ello, o puede ser un desastre o directamente una estafa y pierdes.
Considerar esto como una inversión no me parece lo mas adecuado, por que la incertidumbre sobre lo que va a pasar es demasiado alta.
andreasanchez4
142 ICO no han conseguido la financiación de un total de 902. Me parece un número excelente para los proyectos serios que buscan inversión y no tienen dónde acudir y que además utilizan tecnología pública, indeleble y auditable. Los otros 276 casos sí han recaudado el dinero, pero sus creadores son estafadores, igual que los bancos cuando engañaban a las señoras que no sabían leer y las hacían invertían en activos de alto riesgo. No hay ningún panorama "desolador" para las ICO, los números son buenos. Cuidado con seguir la narrativa de los dueños de la economía centralizada.
daniel3241
Ya lo avisamos muchos usuarios que esto de las ICO con criptomonedas, las propias criptomenedas como bitcoin y el blockchain no son mas que una estafa, que lo que intenta es adquirir el dinero real de los usuarios. Por que algo sea novedoso no quiere decir que sea fiable, es precisamente lo que ha pasado con el bitcoin.
otario
Antes de que se pusiera de moda las criptomonedas, el blockchain y similares, los inversores lo que hacian era comprar acciones de la empresa, o startup como se las llama ahora.
De esa forma compraban parte de una empresa, mientras que ahora compran una serie de unos y ceros.
arturoloan
Y de la ICO Bankera que opinais?
xerox_04
90% of startups fail and none bats an eye.....talk about ICOs success rate and everyone loses their mind...
xerox_04
90% of startups fail and none bats an eye.....talk about ICOs success rate and everyone loses their mind...