A la gente le contabas lo que era un NFT y te miraban raro. Normal. ¿Cómo podía valer un NFT de un tuit 2,9 millones de euros? Cómo un PNG de una roca valía 260.000 euros? Hace dos años aquello no parecía tener sentido, y ahora parece que la razón ha triunfado, porque esos NFTs no valen nada, o casi nada: el mercado se ha desplomado y está herido de muerte.
El primer tuit es un buen retrato del mercado NFT. Jack Dorsey, cofundador de Twitter, parecía tener claro que esto era el futuro, y vendió el NFT del primer mensaje en Twitter (publicado un 21 de marzo de 2006) por 2,9 millones de euros. Apenas un año después el comprador intentó venderlo por 48 millones de dólares. ¿Sabéis cuál es la mejor puja que recibió? Una de 280 dólares.
Los NFT colapsan. Ese caso es un buen reflejo de todo este segmento. Un informe de dappGambl con datos de NFT Scan y de CoinMarketCap revela que de las 73.257 colecciones de activos analizadas por los investigadores, 69,795, algo más del 95%, tenían un valor de cero ETH.
23 millones de usuarios afectados. Según las estimaciones del informe, casi 23 millones de personas son las que poseen esos NFTs sin valor. Como explican los autores del estudio, "esta desalentadora realidad debería servir de freno a la euforia que a menudo ha rodeado al espacio de los NFT".
Una fiebre que vino y se fue. Estos activos digitales, a menudo representaciones de obras artísticas o de coleccionables —como la celebérrima Bored Ape Yacht Club— que se registraban en un blockchain, fueron todo un fenómeno en 2021 y parte de 2022. Todo el mundo quería apuntarse y esta nueva fiebre del oro tocó a empresas e industrias —incluida la artística— de todo tipo.
Demasiada oferta para tan poca demanda. El estudio de dappGambl revela que el 79% de todas las colecciones de NFT no han tenido ni una sola venta, y este exceso de oferta ha creado un mercado en el que los compradores no están logrando revivir el entusiasmo por esta tecnología.

Los NFTs que valen algo valen muy poco. De las 8.850 colecciones con mayor valor por capitalización de mercado, el 18% no valen nada y el 41% tienen un valor de entre 5 y 100 dólares. Menos del 1% tienen un precio de más de 6.000 dólares, algo llamativo teniendo en cuenta que hace dos años era normal encontrar NFTs que superaban el millón de dólares.
La aspeculación por bandera. En el informe, los responsables de dappGambl destacaban cómo "resulta evidente que una parte significativa del mercado de NFT se caracteriza por estrategias de fijación de precios especulativas y esperanzadoras que están muy alejadas del historial real de negociación de estos activos".
Rendición. En Bloomberg mencionaban recientemente cómo según DappRadar, el volumen de operaciones con NFTs había caído un 81% entre enero de 2022 y julio de 2023. Los precios de activos como los de Bored Ape Yacht Club o CryptoPunks estaban en mínimos de los últimos dos años, y los propios impulsores de la industria lo dejaban claro: "lo que estás viendo es una rendición". OpenSea, uno de los mayores mercados, ha tenido que migrar a un modelo de comisiones opcionales para tratar de animar las operaciones.
Esperando un milagro. De hecho, concluyen en dappGambl, esa desconexión entre los precios mostrados y las ventas reales sugieren que muchos vendedores están esperando un milagro: uno que haga que haya un resurgimiento brutal del interés por los NFT como el que hubo en 2021. Eso, dicen los responsables del informe "podría no volver a ocurrir nunca más".
En Xataka | El entusiasmo de Meta por los NFT ha durado menos de un año: Facebook e Instagram les han dicho adiós
Ver 39 comentarios
39 comentarios
ixma
Personalmente el tema de las NFTs me sonaba tan absurdo que tenía la impresión de no estar entendiendo de qué iba realmente la movida. Al final ha resultado que quienes no lo entendían son esos 23 millones de personas que han palmado pasta en el tocomocho digital
hilicker
A ver si las criptomonedas les siguen de cerca y nos quitamos de encima esta lacra de tecno-evangelistas del blockchain de una vez por todas
Usuario desactivado
Cualquier mercado se desarrolla por el interés de las partes que lo promueven y el público general. Esto de los NFT olía fatal a todo el que no fuera un criptobro.
Pero vamos que esto va a tener sus replicas. Alguien llegará, le dará una capa de pintura y dirá: ahora si hamijos!
Kiskillas
Lo sorprendente es que haya llegado a funcionar en algún momento, unos jpgs sin ningún valor, vendidos a cantidades escandalosas.
Lo entiendo en el arte, en un coche hiperdeportivo que solo hay 20 unidades... pero en un archivo de imagen?
ultraverse
Criptorecórcholis Batman..!! Pero que criptodesenlace tan guasónico..!!
Joseph Porta
Madre mía, Willy.
Redbreake
Es que la especulación que se formó alrededor de los nft no tenía ningún tipo de sentido.
pocust
Pues no sé quién creía que esto era algo más que una burbuja. Esto fue desde el principio pura especulación, bien por los que compraron barato y vendieron caro. Enhorabuena a los premiados y hasta la siguiente.
Mr.Floppy
Ahora toca llorar y a pedir que el gobierno les compense porque se lo merecen.
adnyarn
Pero si xataka hablo muy bien de ellos y nos lo intento colar como inversión ahora ya no valen????
nexus01
Pero que tiene eso de malo?
Los NFT, las criptomonedas y similares cumplen una función importantísima: Son un hostiódromo para especuladores. Ahí pueden hacer sus mierdas sin afectar al mundo real y la vida cotidiana de la gente.
Ojalá todos los especuladores se dedicaran a eso, por mi que sigan.
ayrton_senna
Las criptocosas son el resultado de gente que pensó que los algoritmos matemáticos dentro de nuestro cerebro dominan por encima de las leyes de la física, la química y la biología.
Si el cerebro no necesitara de la ayuda del estómago para sobrevivir hasta les daría la razón.
:D
abulafia
Quizá el autor debería darle un repaso al artículo y contemplar nuevos enfoques.
Sobre todo alguno importante que parece haber olvidado, porque parece que sólo se le ocurre que el mercado ha estado lleno de intentos de especulación fallidos.
Qué muchas personas invierten en productos que no entienden y se acaban pillando los dedos está a la orden del día, pero suelen ser pequeños y medianos ahorradores que siguen tendencias y rumores sin saber muy bien lo que hacen. O algún "avispado" que cree haber encontrado un "metodo infalible" , o cree saber lo que nadie más sabe, y lo acaba pagando caro.
Desde esta perspectiva anterior, el autor del artículo podría haber hablado, por ejemplo, del wash-trading, que se ha usado, y mucho, en el mercado de los NFTs.
En cuanto a los grandes inversores. Ellos suelen jugar sobre seguro o tienen alguna cobertura planeada por si la cosa no rula como esperaban. Es muy raro que alguien que mete cientos de miles o hasta millones en alguna inversión haya acabado palmando pasta. O ganaron porque sabían que ganarían o, si perdieron, ya lo recuperaron con las coberturas que tuvieran para ese producto. Otra cosa es cómo ganan, porque a veces no se ve fácilmente.
En este punto le sugeriría al autor que le diera un ojo, por ejemplo, a la forma en la que el mercado de NFTs se ha utilizado para blanquear capitales. No hay que perder de vista que lo que alguien pagó por un NFT que ahora no puede vender, otro lo cobró, y muchas veces en esa transacción el comprador y el vendedor eran, de forma encubierta, la misma persona. Blanqueo de manual.
En todo caso, un artículo interesante, que lo hubiera sido más contemplado desde más perspectivas.
Eagle
Lo dije entonces, lo digo ahora y lo diré en el futuro: si los NFTs no te garantizan algún tipo de derecho de la imagen, entonces no valen nada.
De nada sirve que haya un registro que dice que tú eres el dueño de una copia (no voy a decir original, es un sinsentido en el mundo digital hablar de original cuando cualquier copia es idéntica e indistinguible), si cualquiera puede tener esa misma copia gratis.
Caso diferente sería que ese NFT te diera los derechos exclusivos a explotar esa imagen. Pero no es el caso.
RamonYo 😬
Me pregunto si este tío que vendió su piedra por un céntimo en vez de por un millón habrá podido recuperar su valiosa piedra.
pillabichos
Puro humo.
Usuario desactivado
Mira primo, yo no sé de esto. Sólo sé que pongo nft en Google y sale gente pidiendo perras…
Usuario desactivado
El timo de la estampita en su versión digital
pepe marroquín
Los vídeos de BaityBait me parecen los más acertados para ver cómo ésto de los NFT se fueron a tomar por culo y que se veía venir. ¿Lambo boy? Of course. Why not?
d__
se veia de lejos que era una estafa, pagar millones por un png de toda la vida
mmtbcn81
23 millones de tontos, y como siempre 4 listos enriquecidos a su costa. WillyRex si que se rie
rubearts
Valer, valer... es un mercado más especulativo que el resto, salió muy barato hará 13 años cuando salió a bolsa y afortunado el que mantuvo o vendió caro, pero a día de hoy btc/eth por lo menos cuesta más que hace 10 años, y el siguiente rally alcista superará su anterior marca. Especulativo si, siempre y cuando exista inflación btc se verá recompensado hasta el siguiente rally que nadie conoce cuando será, pero se da y superará su marca anterior.
fermiogo
Estaba claro que eso iba a pasar. La gente compraba NFTs como si de una moneda nueva se tratara. Hay colecciones que ofrecen algo al poseedor, y que son famosas. Las que intentan copiarlas están destinadas al fracaso.
Los NFT que son verdaderas obras de arte e ingenio, esos sí que se venden bien. Y me alegro, porque ahí sí que el mundo cripto está teniendo utilidad.
sleepwritten
Tengo bloqueada la reproducción automática de los vídeos, y aún así se siguen reproduciendo por sí solos. Ya me está hartando este asunto...