Seguramente muchos de los que nos leéis no conozcáis al exchange chino Huobi. Este mercado de compraventa de criptodivisas es no obstante uno de los más importantes del mundo, y además gestiona el octavo 'pool' de mineros de bitcoin más importante del mundo: un 4% del hashrate total (algo así como la producción de bitcoins) viene de ese grupo de mineros.
Sin embargo las cosas están cambiando para Huobi, que tras las últimas decisiones del gobierno chino está cambiando de estrategia y parece revelar una tendencia importante para este segmento: los mineros están planteándose la mudanza a otros países, y ese parece ser uno de los motivos de las nuevas caídas que están sufriendo tanto bitcoin como otras criptodivisas.
China aprieta, pero (de momento) no ahoga del todo
Ya hemos comentado en otras ocasiones como la situación en China tiene dos caras muy distintas. El país lleva tiempo prohibiendo que las entidades financieras den facilidades para operar con criptodivisas, y hace poco se publicaba un anuncio en el que ese veto, ya anunciado en 2013, se consolidaba.
Ese fue en apariencia uno de los grandes motivos del reciente descalabro de las criptodivisas, que este pasado fin de semana han vuelto a caer en picado. En esa nueva bajada también parece haber tenido algo que ver esa aparente persecución a los mineros que operan en China.
Por otro lado este país es responsable del 65% de la producción de bitcoins en todo el mundo, y lo es por un factor claro: la electricidad allí es muy barata, lo que hace que el margen de beneficio para los mineros sea excepcional.
Ahora eso parece estar cambiando. Los reguladores chinos están comenzando a perseguir esa actividad de minado de bitcoins, y como indicaban en Reuters, un Consejo Estatal liderado por el viceprimer ministro Liu He anunció el pasado viernes que atajarían esa actividad de minado. Ya llevaban tiempo amenazando con algo así.
Huobi Pool stated that it will stop providing services to Chinese users. Those who have already purchased Bitcoin mining machines will be removed from the shelves, a interesting thing is that Huobi said that FIL mining machines will not be affected. pic.twitter.com/B62PII7pmB
— Wu Blockchain (@WuBlockchain) May 23, 2021
Grupos de minería como HashCow o BTC.TOP han suspendido parte de sus operaciones en China, y lo mismo decidió Huobi, cuyos responsables indicaron que "se suspenden las ventas de máquinas de minería y los servicios de hospedaje a usuarios".
Aunque Huobi sigue operando y no ha detenido la operativa de sus propios pools de minería, sí que está dejando de hospedar máquinas de usuarios que operaban en las instalaciones de Huobi, que proporciona la infraestructura pero no posee esas máquinas.
Jiang Zhuoer, fundador de BTC.TOP, explicó en un post en la red social Weibo que su negocio de minería de criptodivisas dejará de estar disponible en China continental, y HashCow también reveló que no habilitaría la apertura a nuevos clientes en el país.

Para Jiang esta tendencia irá a más, y "a largo plazo, prácticamente todos los sistemas de minería de criptodivisas se venderán fuera de China, ya que los reguladores chinos persiguen la minería en el país".
Esas noticias han podido ser uno de los motivos por los que este mercado volvió a caer con fuerza el fin de semana pasado. Bitcoin ha llegado a estar por debajo de 32.000 dólares (ahora supera los 36.000) y Ethereum también cayó por debajo de 1.800 (aunque ahora ronda los 2.260).
Ver 122 comentarios
122 comentarios
Escepticum
Buena noticia para el bitcoin.
Menos dependencia de un país anti-bitcoin (también anti-libertad, por cierto) , menos dependencia del carbón en la generación de energía destinada a la minería cripto, y menos caídas de precios cada vez que el gobierno chino se repite diciendo que va a prohibir el bitcoin... (otra vez, que lleva años prohibiéndolo, por si alguien no se había enterado). Y también más dispersión de la minería de bitcoin a nivel mundial. Cuanto más descentralizado esté todo, mucho mejor para la criptomoneda.
TOVI
Pico y pala les daba yo a estos "mineros", para que sepan lo que es trabajar de verdad y no vivir a costa de especulación.
Usuario desactivado
"a largo plazo, prácticamente todos los sistemas de minería de criptodivisas se venderán fuera de China, ya que los reguladores chinos persiguen la minería en el país"
Y tarde o temprano todos los paises harán lo mismo, lo que no tiene sentido es estar gastando energía absurdamente sin ningún propósito, es como si me pongo a instalar aparatos de AC en medio de la calle
Usuario desactivado
Ahorita van a llegar los adoradores del BitCoin a rendirle pleitesía, el típico que tiene .03 bitcoins y se cree gran inversor, jajajaja. 😂
Usuario desactivado
El premio del día al defensor del Bitcoin se lo lleva "lesterrice", me imagino que es un gran inversor de esta moneda, por lo cual tiene fe ciega en ella. 😎
Usuario desactivado
Esto es puro Humooooo!!!!!!!!!!!, son casinos online. 😶
poncho321
Un mercado especulativo total, en donde hoy vale 30k mañana 70k y pasado 12k.
El sistema financiero quiere algo más tranquilo y controlable.
Adrián
Pues le harían un favor a las criptomonedas si el mundo entero se pone de acuerdo para que la energía eléctrica no les salga tan barata.
Así se purgaría de tanta morralla y sólo sobrevivirían las que sean más eficientes energéticamente hablando
Escepticum
D
Usuario desactivado
La verdad llegue a conocer esta divisa gracias a una pagina de nopor que exigía un pago en esa moneda para acceder a los enlaces de descarga, fuera de eso no he visto un uso realmente real para susodicha divisa, supongo que será buena hora para comprarse unos bitcoins por ahí.
r_penrose
Pues os voy a contar una cosa desde el máximo escepticismo con el BTC:
Ojalá les vaya muy bien!!!!
¿Por qué?
Si les va bien pagarán un pastón en impuestos, y con éstos, algún día, pagarán mi pensión.
Si les fuera mal (Dios no lo quiera) vendrían quejándose y pidiendo que les rescataran, y como nuestro políticos son muy de proteger llorones, acabarían subiéndonos los impuestos a nosotros para que los del BTC "no se queden atrás".
Os lo dice alguien que tuvo que aguantar a los "cuñaos" de las hipotecas multidivisas cuando eran los más listos que sabían más que yo. Y años después, eran los que demandaban al banco porque les habían engañado. Y seguían dando lecciones.
Así que mi mejor escenario es que a los BTC'ers les vaya muy bien.
cesarc_1
Toda esta situación refuerza la posición de ETH, que está avanzando en su migración al concepto Proof-of-Stake (PoS) frente a Proof-of-Work (PoW), que es básicamente el minado. En el futuro cercano ya no se minarán más ETH, sino que se nuevos ETH se crearán a partir del esfuerzo de ciertos usuarios, que validarán nuevos segmentos de la cadena de bloques, de manera mucho más eficiente que ahora. Si ahora hace falta el equivalente del consumo de un pequeño país para el minado, con PoS sólo hará falta el equivalente al consumo de un pueblo. Además, permitirá que la cantidad de transacciones que se pueden realizar por unidad de tiempo en la cadena de bloques explote de manera significativa.
asdf_arg
El otro día conversaba con una amiga que es fiel creyente del bitcoin, pese a que el bitcoin consume el 50% de la energía de toda la banca mundial, maneja menos de la mitad de todo el dinero a nivel global, mientras siga siendo así de ineficiente y un juego de especulación, no será una moneda real.