Ya os hemos hablado en alguna ocasión sobre este tipo de invernaderos del futuro, basados en iluminación LED, con empresas como Philips muy involucradas en el tema. En ellos se juega con los colores e intensidad de la luz, según la fase de crecimiento, para conseguir unos cultivos a la carta.
El fenómeno es especialmente interesante en Japón, donde hay fábricas en desuso por parte de las grandes empresas tecnológicas. Muchas se han visto empujadas a "externalizar" la producción, o directamente dejar de hacer algún tipo de producto que la competencia china o coreana, hace de forma más rentable.
10.000 lechugas al día
Esa es la producción que es capaz de lanzar al día un nuevo sistema creado por GE Japan Corp. O lo que es lo mismo, 1,5 veces más que un sistema similar basado en iluminación LED. De hecho es el único tipo de iluminación que se utiliza, cuando lo habitual es que se mezcle con sistemas fluorescentes.
La lechuga no es especialmente barata, se vende a dos dólares a supermercados, pero la tecnología empleada permite que la plantación funcione con un 40% menos de energía comparado con un sistema fluorescente.
Menos poderosa es la propuesta de Fujitsu, que al día anda recogiendo 3.500 lechugas. Eso sí, quieren conseguir pasar el año que viene a una producción de 8.000 unidades, con nuevos sistema de iluminación, en el mismo espacio. Hablaríamos de unas ventas de cuatro millones de dólares anuales (son caras, tres euros la unidad).
Entre los nombres conocidos que están pasándose a la agricultura, tenemos a Toshiba, que anda acondicionando una antigua fábrica de disquetes, para cultivar verduras. Sharp sigue el mismo camino, pero especializándose en el cultivo de las fresas bajo iluminación LED.
Panasonic, en lugar de cultivar, lo que hace es vender los elementos necesarios a terceros para montar invernaderos, con sistemas que implican a placas solares, baterías y ordenadores.

Ver 15 comentarios
15 comentarios
steiner
Nueva zanahoria galaxy S7, ahora con más fluorescencia que nunca!
Chocobodorado
NADA como una ensalada Made in El Huerto del Pueblo
igor_g
Creo que el articulo esta mal enfocado y la gente no ha entendido su importancia. La ventaja respecto a lo tradicional es que estan utilizando salas blancas, consiguen evitar toda contaminacion, no necesitan pesticidas y estariamos en el top de comida ecologica. Ademas te haces totalmente independiente de desastres naturales, solo tiene un inconveniente la energia (que no es poca, ya lo solucionaran, la fusion estaria bien :-))
troll_police
Ahhh que noticias mas interesantes, no sabia que habian nichos como estos(en serio o.O).
Pero a como no espabilen y usen OLED por sus colores vivos e infinito contraste, se van a comer estas lechugas con 4k y su 3D.
xD
sanamarcar
Yo el problema lo veo en el precio de la lechuga, está claro que en España tenemos que proteger nuestra riqueza y dieta mediterrenea mejorandola donde sea posible, pero sin estas bastadas, y más para depender de las eléctricas.
Cobrar por el Sol es lo que pretenden ya las empresas y algunos gobiernos. En fin...PD: creo ya tiene dueña xD.
delcoso
"El fenómeno es especialmente interesante en Japón, donde hay fábricas en desuso por parte de las grandes empresas tecnológicas"
Eso y que no tienen terreno suficiente en el que cultivar...
exarpey
Dios mio...ahora tendremos LECHUGAS con ANDROID
silver2048
a comer luz ultravioleta en forma de lechuga.