La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) prepara un combate experimental. Uno de sus drones de combate se enfrentará a un avión pilotado, en un test que está planeado para realizarse en julio de 2021. Así lo ha confirmado Jack Shanahan, jefe del Centro de Inteligente Artificial del Pentágono estadounidense.
"Es una idea muy muy atrevida", ha explicado el teniente general. No es la primera vez que vemos a los Estados Unidos utilizar estos drones no tripulados para distintas operaciones militares, pero este test se realizaría con uno de sus nuevos aviones autónomos avanzados. Una iniciativa todavía en desarrollo que desde Air Force Magazine describen como uno de los grandes "proyectos lunáticos" del ejército estadounidense.
XQ-58A Valkyrie, el dron de combate autónomo

El XQ-58A Valkyrie es uno de los prototipos de dron autónomo que las fuerzas aéreas tiene entre manos y podría ser el elegido para la prueba. En marzo de 2019 completó su primer vuelo en el campo de pruebas de Arizona. Inicialmente esta nave fue diseñada para actuar como "compañero" de otros aviones o incluso desplegarse como parte de un enjambre de drones, con o sin control directo de un humano. Estamos ante una nave con una longitud de 8,8 metros y una velocidad máxima de 1.050 kilómetros por hora.
El programa Skyborg del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) desarrolló la inteligencia artificial de estos aviones no tripulados y, según describe The National Interest, estaba previsto para estar preparado para el combate en 2023.
Pero antes de esa fecha ya se prepara un ambicioso test. En una reunión organizada por el Instituto Mitchell para los estudios aeroespaciales, Shanahan ha descrito que había intercambiado varios correos el pasado fin de semana con el líder del equipo en el proyecto, el capitán Steven Rogers del AFRL. Después de esos mensajes se estableció que "un vehículo autónomo iba a enfrentarse a un avión tripulado por un humano en algún tipo de enfrentamiento aire-aire".
En esta etapa es posible que en el aire "no se utilice mucha IA", pero con el tiempo "marcará una gran diferencia", explica el teniente general. Por el momento no queda claro qué vehículo se utilizará para el test ni qué tipo de enfrentamiento habrá. "Tal vez sea una nave de 20 metros o quizás sea un enjambre de pequeños drones autónomos".
"El F-35 no tendría ninguna posibilidad", opina Elon Musk
Como recoge la BBC, la navegación autónoma todavía está lejos de implantarse. El propio Shanahan es prudente y apunta que hay más de 10 compañías invirtiendo más de 13.000 millones de dólares y todavía no se ha desarrollado un coche autónomo de nivel 4 comercial.
Más optimista parece Elon Musk, quien el pasado mes de febrero afirmaba en uno de sus llamativos tuits que "el F-35 no tendría nada que hacer contra un caza autónomo". Una contundente frase lanzada después de defender que los Estados Unidos debían desarrollar una alternativa al nuevo Lockheed Martin F-35.
The competitor should be a drone fighter plane that’s remote controlled by a human, but with its maneuvers augmented by autonomy. The F-35 would have no chance against it.
— Elon Musk (@elonmusk) February 28, 2020
En una mesa redonda en el Air Warfare Symposium de Orlando, Musk indicaba que "la era de los cazas ha pasado. La guerra con drones es el futuro. No es que yo quiera ese futuro, es simplemente que ese es el futuro".
“The fighter-jet era has passed,” and three other takeaways from Elon Musk’s closing address yesterday to #AWS20:https://t.co/Qnw8CcKbEr
— Matt Isler (@mattisler) February 29, 2020
El test de las Fuerzas Aéreas para julio de 2021 es la prueba en un entorno real de los distintos combates entre la IA y pilotos experimentados que se han llevado a cabo desde hace años en simulaciones y condiciones de laboratorio. En 2016, el coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Gene Lee explicaba que en sus combates con el simulador jamás pudo con ALPHA, un sistema de inteligencia artificial desarrollado por la Universidad de Cincinnati.
"Parecía estar al tanto de mis intenciones y reaccionar instantáneamente a los cambios en mi forma de volar o en la forma que tenía de manejar los misiles. Sabía como ganarme en cada movimiento que hacía. Se movía instantáneamente entre las acciones ofensivas y defensivas según lo necesitaba", describía entonces el veterano coronel. Las dudas de si la IA es suficiente avanzada para vencer a los pilotos humanos se intentarán disipar en esta prueba.
En Xataka | Vigilantes silenciosos: Así son los drones que utiliza el ejército español
Ver 50 comentarios
50 comentarios
cefalopodo
Esto es sin duda lo que la humanidad necesita para progresar, una máquina que por sí sola pueda matar a una persona.
nexus01
Irónicamente, la IA debería tenerlo mucho mas fácil para pilotar un dron que para conducir un coche.
En el cielo no hay señales, no hay obstáculos, no hay baches, no hay peatones... Sólo tiene que tener en cuenta las condiciones meteorológicas y el enemigo. Y claro, la IA tiene grandes ventajas sobre un piloto humano: No se cansa, nunca se pone nerviosa, no tiene miedo, puede aguantar mas fuerzas G, su tiempo de reacción es menor... Veremos si la imaginación y creatividad del piloto pueden solventarlo, pero lo dudo bastante.
Usuario desactivado
Me lloverán negativos, pero no se puede publicar una noticia sin que se tenga que mencionar a este pesado?
"Según un último estudio, los españoles van cada vez más al baño" A Elon Musk le parece que van pocas vExes
Moon under water
A ver, en un simulador la IA tendrá toda la información de lo que hace el oponente en milisegundos. En un combate real debería tener sensores que detecten todos los cambios que haga el contrario, procesarlos... No va a ser lo mismo
buruburu
En efecto, el problema es que la era de los cazas ha terminado, como terminó la de los acorazados en la 2GM.
Por eso los USA no han sacado mejores cazas que los F-15, F-16, F-18... pues ya con ellos el límite lo impone el piloto, no la mecánica. Y ya son de hace un porrón de años.
Los desarrollos posteriores han sido aviones de supremacía aérea con técnicas de ocultamiento, combate a distancia, lanzar misiles con mucha tecnología, etc. Propiamente ya no son cazas, y no podrían vencerles en un combate de cercanía 1 a 1.
La mejora en la eficacia de los misiles va a acabar con los aviones pilotados y caros.
No sé si en el futuro los aviones serán pilotados por una IA o por un piloto remoto, como los drones, pero mucho me temo que en pocos años los pilotos de caza van a ser tan necesarios en el ejército como los jinetes de caballería.
rodrigo
Cada vez mas cerca de skynet? xD
premiere
España, país de expertos.
Carlos Sanz
Seguro que triunfa si es el "Capitán América" el líder del equipo del proyecto.
sanamarcar
Si la IA fuera lista pasaba de estas mierdas y a lo mejor se iba a darle agua y medicinas a niños desamparados. Seria la mayor hostia de la historia a los EEUU xD.
elindividuo
Realmente no es muy difícil y tendría más mérito para la IA pilotar correctamente que derribar a un avión. El humano no puede someterse a grandes fuerzas G por varios segundos, una máqina sí, por lo que la batalla ya la tiene ganada la IA desde antes de empezar. Varios misiles antiaéreos sin IA son capaces de derribar aviones de combate con un porcentaje atísimo de efectividad.
Miki
Igualito que en la "mala" pelicula" de green lantern...
luisvzla
A John Connor no le gusta esta noticia...
lbiohazardl
Lecciones de peliculas
1) Si aprendieron de Linterna verde es hora de que suban el techo del combate
Y ya saben que la linterna escogera alguno de los pilotos involucrados
2) Indiferente que nombre le pongas a la final esa IA "skynet" saldrá adelante
moreorless
porque estados unidos si puede crear aeronaves letales sin tripulacion manejadas por inteligencia artificial (ni siquiera por un hombre a distancia) y puede prohibir armas nucleares?
ellos ponen hacen su propio juego. ponen sus reglas. ponen sus arbitros. ponen sus jueces y ponen el marcador final.
249150
Un dron con capacidad de cálculo al nivel de simuladores militares, son superiores, al fin y al cabo en el aire no hay obstáculos, los pilotos tendrán que arriesgar a vuelos rasantes, en entornos con relieves y aún así puede que el dron se mueva como pez en el agua, el único remedio que veo para intentar superar a drones es recurrir al engaño, estrategia de trampas...o para anular sus sensores, ya sea con bombas de humo con partículas anti sensores
tenientekalvin
Seguro que en la prueba de hoy gana el humano (1 to 1) . En la de mañana ya veremos. La ventaja del dron con ia es su curva de coste aprendizaje vs la del humano . De pronto no tiene que ser (a igualdad de costes ) 1 to 1 sino que pones a 4 IAs VS 1 humano y victoria de la IA garantizada.
Otra cosa es que un piloto humano controle remotamente el dron (no necesariamente el 100% del tiempo)... Eso sí lo veo más cercano
Por cierto que Elon Musk me tira del pie . El y sus opiniones sobredotadas de pasta pública . En España no hubiera llegado a la puerta la calle .
korneille
O sea, que pagamos fortunas en impuestos para que los militares consigan hacer guerras en las que no muera un solo militar, solo civiles ?
Guay.
(Actualmente ya han conseguido matar 8 civiles por cada militar fallecido).