Durante los últimos días hemos visto batirse una retahíla de récords de temperaturas en diversos lugares de España según relata la prensa local. Cádiz, Soria, Teruel… Ahora Valencia acaba de batir otro récord. Solo que este es europeo.
30,7º Celsius. Tal y como confirmaba la Associació Valenciana de Meteorologia (AVAMET), dos puntos de la Comunidad Valenciana, Calles y Gavarda, alcanzaron ayer los 30,7º Celsius: la temperatura más alta registrada en Europa en enero.
El de ayer puede ser el más significativo, pero lo cierto es que el mes de enero acumula ya en España más de 100 récords mensuales en estaciones meteorológicas individuales. La estadística, dada a conocer ayer por el meteorólogo Roberto Granada en eltiempo.es, tiene en cuenta máximas mensuales absolutas, así como las temperaturas mínimas más altas.
Alrededor de la mitad de estos récords se ha producido durante esta semana, más concretamente desde el martes, y siendo el jueves el día más caluroso (el día en que se ha batido el récord europeo). Se espera que la situación hoy sea más tranquila, pero la tendencia para lo que queda de invierno es incierta.
¿Qué está pasando? Nos encontramos en pleno invierno astronómico, pero como explica el propio Granada, tenemos unas temperaturas más propias de la primavera y una situación atmosférica más bien veraniega. Más concretamente, una dorsal anticiclónica como no se había visto en, al menos, 50 años.
La altura geopotencial de la dorsal es una medida de intensidad representada como la altura en metros a la que se observa una presión determinada, en este caso 500 hectopascales. La presente dorsal muestra una altura geopotencial de entre 5.940 y 6.000 metros.
A esto hay que añadir la presencia de un anticiclón en superficie. Uno notable también para estas fechas. El último factor señalado por los meteorólogos. El viento del oeste habría sido determinante en que haya sido el levante español el área donde se han producido las temperaturas más extremas.
Lo que tenemos por delante. El fin de semana parece que presentará un panorama semejante, aunque con leves cescensos de las temperaturas. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas “elevadas para la época en gran parte del país” se mantendrán, al menos hasta el domingo.
¿Cambio climático? Resulta difícil dilucidar cuáles de los numerosos eventos de temperatura extrema que estamos atestiguando en los últimos meses son atribuibles al cambio climático de manera individualizada. Sin embargo la tendencia es evidente, con varios meses consecutivos marcando récords.
Todo esto acompañado de una sequía histórica que mantiene a dos comunidades, Andalucía y Cataluña, en una situación extrema. Malas noticias también para el cultivo del aceite, que vivió un año particularmente duro en 2023. La situación tampoco pinta bien para el año entrante.
En Xataka | "No tienen fundamento científico alguno": el día en que que AEMET arremetió contra las cabañuelas
Imagen | ECMWF
Ver 51 comentarios
51 comentarios
informatico_loco
A ver dónde están todos esos chupiteros que dicen cosas como "lo normal Javier, frio en invierno y calor en verano". No os dais cuenta de que algo está pasando: cada vez más las lluvias se cuentan por riadas, cada vez hace más calor y antes, cada vez los inviernos son más cortos, que hasta se va a hacer rentable poner un negocio de aire acondicionado en Noruega... Que Xataka sea un poco pesadita con los artículos de meteo, no lo niego. Pero la evidencia de que algo está pasando con el clima es innegable excepto para los que andan ciegos a chupitos.
Virutas
XatakaMeteo gana puntos, queremos portal dedicado.
nakasone
Toda la vida oyendo quejas hacia las noticias de calor en verano y frío en invierno, diciendo que lo noticiable es que haga calor en invierno y frío en verano.
Ahora que tenemos calor en inverno y datos incontestables, ahora ya no vale porque patatas. Que es un tinglado, o un cuento chino, que no está en nuestra mano cambiar nada... negación y más negación.
tomasjose
Menos mal que nuestro gobierno ecologista y de izquierdas tiene conciencia social y ha aprobado la ampliación del aeropuerto de Barajas. Con estas medidas tan acertadas, el calentamiento global está solucionado.
Luego se critica a la gente que pone en duda las políticas y la propaganda que las instituciones y el poder están imponiendo estos últimos años.... pues con ejemplos como el anterior, no paran de darles motivos una y otra vez
PD: Recordad que este año tenemos El Niño y añade más variabilidad a la climatología.
Don Filadelfo
Leyendo el título y subtítulo + foto de portada te das cuenta de que eres una cuenta secundaria de xo...javier.
El cómo está redactado es clavado a JJ.
Salecillas
Yo si recuerdo ir en manga corta una noche vieja, por los 93 más o menos...... Vivo en la comunidad valenciana, en la costa, pero lo normal es que haga mucha humedad y sensación térmica muy fría.
Con esto no niego el cambio climático.
togepix
Negacionistas del cambio climatico, comentando en un blog DE CIENCIA como Xataka.
Con un par de "eggs ".
Tú fíjate si no dan para más.
nexus01
Otra vez vamos a morir todos?
microscopico
Va¡¡, Yo me acuerdo cuando hara cosa de 30 años, que hubo dias parecidos por aqui en Málaga a principios de enero y a finales que hizo muy buena temperatura.
Quizas no los 29 o 30c que dicen por ahi pero se le acercaba bastante. Y no solo hace 30 años si no mas veces que esos 30 años.
Seguramente pa febrero como ha pasado años anteriores hará calor por las tardes como es normal.
Yo opino que en parte quizás tenga la culpa el ser humano, pero ojo, no los ciudadanos de a pie, si no las empresas, los politicos, las guerras, las bombas, los experimentos locos de cualquier indole, las farmaceuticas, las television, la radio, Xataka y un largo ETC...
Y en parte creo que esto es todo natural y es cosa de la propia tierra, que al igual que vino una epoca de hielo o glaciacion, ahora nos toca una epoca calida, caldeada o fuego, a si que a tostarse se a dicho xD¡¡
De todas forma si esto se caldea lo suficiente, seguirá siendo natural, pues no somos mas que animales, inteligentes según para que, pero al fin y al cabo animales con instintos peores que nuestros congéneres
microscopico
Supongo que si. Al final hay cierta paradoja en todo; Dime de que presumes y te diré de lo que careces. El acierto no es mas que la suma de todos y todo lo relevante que concierne al fin o al hecho de hacer algo en concreto
¿Quien gobierna mejor? el PP, Psoe ETC... Pues no es mas que el conjunto de las personas que lo conformen, de ahí, puede derivar un mejor o peor gobierno de derechas o de izquierda centrado o extremo.
Al final gobierne quien gobierne siempre habrá alguien que no haga las cosas bien y eso afectara al conjunto sobretodo si es el jefe de ese conjunto ETC...
Salu2