Apple suspendió la venta de sus productos en Rusia el 1 de marzo, seis días después de que comenzase la invasión a Ucrania. Según el comunicado que dio la propia empresa, empezó a hacerlo unos días antes, limitando el servicio Apple Pay a su vez. También eliminó las aplicaciones de Russia Today (RT) y Sputnik de la App Store, aunque no en Rusia. La Unión Europea ya anunció su intención de vetar a estos dos medios al servicio del gobierno ruso.
Aunque en su comunicado Apple explicó que estaba brindando apoyo para la crisis de refugiados, esta decisión no tiene que ver con forzar al gobierno ruso a detener su ofensiva sobre Ucrania, sino con salvaguardar sus finanzas ante el colapso del rublo, que ha perdido más de un 30% de su valor en dólares en las últimas tres semanas.
Antecedentes dentro y fuera de Rusia
No es la primera vez que Apple toma esta decisión. Hace siete años el rublo también atravesó una crisis justo cuando Rusia apoyó a los separatistas ucranianos, algo que disparó las preocupaciones en torno a posibles sanciones por parte de Estados Unidos ante las acciones militares rusas en Crimea. En esa ocasión, el rublo cayó un 20%, pese a que el banco central disparó la tasa de interés hasta casi un 20% para amortiguar el golpe (igual que ahora)... y Apple también interrumpió sus ventas en Rusia, pese a estar en plena campaña navideña.
Turquía en 2021 o la propia Rusia en 2014 experimentaron una interrupción de las ventas de Apple ante el colapso de sus monedas
Las fluctuaciones monetarias de este nivel tienen un impacto muy negativo en las finanzas de la empresa cuando convierten esa divisa extranjera, el rublo en este caso, a dólares. En el caso de Rusia, sus ventas suponen en torno a un 2% de los ingresos globales de la empresa según algunos analistas.
Por la misma razón, Apple dejó de vender también sus productos en Turquía hace unos pocos meses, en noviembre de 2021. La lira turca llevaba ya meses devaluándose y los precios asfixiaban el margen de beneficio una vez eran convertidos a dólares. En ese momento la experiencia de alguien intentando comprar en la web de Apple fue exactamente la misma que la actual en Rusia.
En la sala de prensa online de la web rusa de Apple tampoco hay referencia alguna a esta medida ni expone ninguna motivación humanitaria. En ese sentido, algunas medidas son de aplicación en Ucrania, como la desactivación de informes de tráfico e incidentes en carretera en tiempo real que la empresa ofrece en Apple Maps, en aras de preservar la seguridad de los ciudadanos ucranianos dejando de facilitar información útil al ejército ruso.
Las relaciones de Apple en países dictatoriales o en conflicto bélico como Rusia vienen de largo. Ha tenido una singular conexión con China, teniendo que pasar por el aro de sus exigencias para poder vender sus productos. Como también los vende en Arabia Saudí, donde además de inaugurar su primera Apple Store en 2019 se descubrió que existía una aplicación en la App Store, creada por el gobierno del país, que permitía, entre otras cosas, que los hombres saudíes controlasen a sus mujeres mediante geolocalización para prohibirles la salida del país en avión, por ejemplo. En Rusia también tuvo que ceder con el almacenamiento de los datos en iCloud o eliminar la aplicación del disidente Navalny tras una fuerte presión del Kremlin.
Otras empresas están tomando medidas similares a las de Apple, saliendo del mercado ruso, como Nike, que paralizó las ventas "temporalmente" o Adidas, que suspendió el patrocinio de la Unión Rusia de Fútbol. Medidas sencillas motivadas por la devaluación del rublo o por la crisis reputacional en un mercado que no es uno de los principales del mundo.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
togepix
Soy usuario de la marca , que no fanático ni imbecil .
Pero el señor Cook usa la " solidaridad " exclusivamente por motivos de marketing e imagen como le sale de los huevazos.
Los productos RED ( los cuales suelo comprar ), las ediciones especiales con la bandera arcoíris o el dia de la tierra con la manzana de Apple en verde son eso: fantásticas herramientas de marketing y comunicación que dejan a la marca con una imagen " guay ".
A la hora de la verdad, al señor Cook y su empresa le importa una puta mierda los derechos humanos cuando el Producto Interior Bruto del Pais de turno ( Rusia, China o Arabia Saudi ) le pone cachondo y sabe que sube porcentaje de ventas de sus productos.
En Turquia protegieron su negocio, y ahora en Rusia fueron LOS ULTIMOS en reaccionar y como recoge el articulo para proteger sus ventas y negocio, que NO por razones humanitarias.
Después para quien se lo eche en cara tiene los huevazos de decir algo tan limpio y cínico como ( cito literalmente ) " Apple respeta y cumple escrupulosamente la legislación de cada país ".
O dicho de otra manera para que nos entendamos : " Yo cumplo las leyes de cada país aunque estas vayan en contra de los derechos humanos con tal de hacer mi empresa más grande, rica , y nadando en dinero. Después vendo productos Red, banderas arcoiris y enciendo la manzana de verde en las tiendas y asunto solucionado, que la gente es tonta ".
Y no soy yo sospechoso precisamente de ser anti Apple... Pero lo que es, es.
Piter_Parking
seguro que Putin está ya retirando las tropas porque no se venden iphones, porque retiran internet al pueblo y porque se van a retirar los equipos rusos del Fifa...
lo que está mostrando esta guerra es la hipocresía y el postureo de las marcas y empresas... todos quieren dejar de vender en rusia por puro postureo... luego... los perjudicados serán el pueblo ruso que ni quiere la guerra...
mulder07
Todo lo que hace apple desde esta página lo querrán poner desde el punto de vista negativo... primero ¿De dónde sacáis que esa sería la motivación? Lo habéis deducido o qué? Porque no ponéis ningún enlace que lo confirme.
Y luego, cuando otras muchas están tomando medidas iguales o parecidas. ¿por qué tras leeros que Apple es la única que lo hace, que es una hipócrita,...?
Ese tufillo antiapple que tienen noticias de este tipo en este medio son por "manías" de los redactores? Por agradar a haters? Porque en las noticias negativas de la marca entra más gente?? Un ejemplo de vuestra forma de actuar: no ponéis ninguna noticia sobre los resultados financieros de apple en la página principal, excepto si hay algo "no positivo" en ellos, entonces vienen acompañados de un artículo de opinión explicándonos cómo los iphones ya van a entrar en decrecimiento. Y por supuesto esa noticia y artículo de opinión salen como destacados durante días. Ya me anticipo, si alguien me quiere desmentir esto, que no saque una noticia suelta donde sí comentaron los resultados de un trimestre puntual de 2019, que me lo demuestre con los últimos 4 trimestres, por ejemplo. Ah! Lo olvidaba, cuando sí pone noticias de resultados financieros, pone un titular sobre lo menos relevante que hay, lo que menos destaque.
aixvrudaiy
Apple, esa marca que dice que "recicla por el bien del planeta" pero incita al consumismo. Y además patrocina marcas de lujo que te venden pieles de animales por 300€ para un airtag. Véase Hérmes... claro que si. Por el bien del planeta...
myboo9632
Pero siguiendo esa lógica tampoco venderían sus productos en Argentina ¿no?
nessness
Por eso Apple no esta en mi país.