Así es como gana dinero... es una serie de artículos semanales de Xataka en los que analizamos el modelo de negocio de las grandes empresas tecnológicas: qué divisiones les dan beneficios reales y cuáles no, cuáles son los auténticos núcleos de estas compañías que han transformado al mundo. Hoy, una de las dos joyas de la corona surcoreana, una de esas omnipresentes en la electrónica: LG.
Una de las claves de LG es clara: la diversificación como motor y garante de estabilidad. Si una de las divisiones entra en problemas, ahí están el resto para compensar y permitir que los problemas de aquella no vayan a más. Esto es lo opuesto a lo que ha ocurrido con compañías only-one-product como HTC, que han pasado de tigre a felpudo en pocos años sin un plan B consistente. En LG la cosa podría haber ido por derroteros similares, pero finalmente no ha sido así. Ahora entenderemos el por qué.
Más ingresos pero mucho menos beneficio

La última década para LG ha sido de ingresos consistentes, con patrones idénticos de cuatro años de ligero decrecimiento para dar paso a un buen repunte en el quinto año, que comienza una tendencia idéntica a la anterior.
En la electrónica de consumo la mayoría de empresas han visto cómo sus ingresos se han disparado en este tiempo, especialmente las que fabrican smartphones -del beneficio obtenido hablamos luego-. En LG, en cambio, este aumento ha sido más moderado.

A falta de contar con los datos de 2018 como año completo, que no estarán disponibles hasta marzo de 2019, los indicadores que luego veremos dan pie a pensar que va a ser un gran año para la empresa, o al menos mejor que los anteriores. Con los datos que sí contamos, hasta 2017, vemos que ese récord de ingresos no se corresponde con un récord de beneficios.
En la línea de lo que lleva pasando desde 2011, a la LG le cuesta mucho más dinero cada dólar ingresado hasta el punto de que su margen de beneficio fue de solo el 0,3% en 2017, una cifra bastante baja en comparación a otras tecnológicas.
El punto de inflexión para la empresa fue la explosión del smartphone en 2010. Hasta entonces, sus beneficios eran muchísimo mayores. De hecho, esa explosión le supuso entrar en pérdidas, algo de lo que se recuperó y no ha vuelto a caer, pero que tampoco ha sido capaz de revertir a los felices años 2009-2010.

Menos teles y más lavadoras

Antes decíamos que LG es una compañía segmentada en varias divisiones, algo que le permite diversificar y no depender en exceso de una sola división que, de entrar en problemas, podría poner en peligro a la compañía entera. No lo decimos por decir: la división Mobile de LG, encargada de la venta de smartphones, lleva más de tres años perdiendo dinero, una situación difícilmente sostenible si no fuese por el resto del negocio de la empresa.
Ese "resto del negocio" lo encabezan los electrodomésticos, que se han consolidado como la mayor pata de la empresa. Neveras, lavadoras, hornos, aspiradoras, lavavajillas... Le siguen los dispositivos de entretenimiento doméstico (equipos de sonido para el hogar, televisores, reproductores...), que son los segundos pero también llevan unos años a la baja. Aquí vemos las cifras trimestrales (en miles de millones de dólares).

En los últimos años, aparte de lo mencionado, han sucedido dos cosas destacables: por un lado, el posicionamiento de la empresa en el sector corporativo (B2B), que de momento tiene unos resultados discretos pero que podemos asumir que forma parte de una estrategia a largo plazo, y apenas lleva dos años en marcha.
Por otro lado, la incursión en los componentes de automóviles, que si bien lleva más tiempo en la empresa y tampoco tiene resultados demasiado significativos en comparación a los de divisiones más añejas, sí parecen tener un futuro más destacado: su crecimiento interanual es de doble dígito y el futuro de los coches pasa por convertirse en gadgets con cuatro ruedas, algo que debería redundar en esta división.
Su negocio no está en la telefonía
Por lo demás, unos smartphones que no terminan de despegar desde hace muchas lunas. Catorce trimestres seguidos perdiendo dinero y unos ingresos que por cada paso hacia adelante dan un paso hacia atrás. Especialmente en los dos últimos trimestres.

En la gráfica podemos ver momentos clave, como los buenos resultados cosechados por los G2 y G3, y la caída que supusieron los G4 y G5. Especialmente este último, el cual fue una fuerte apuesta conceptual por el teléfono modular que de salir bien podría haber impulsado a LG como líder de una nueva ola, y en cambio acabó naufragando y haciendo mucho daño a las cuentas de la empresa. El G5 dio con sus huesos en una playa lejana y nunca más se supo de aquellos desarrollos modulares.
Reestructuraciones internas y de I+D auguran un nuevo rumbo en los móviles de LG para 2019
Esta división ha sufrido varios cambios internos en los últimos tiempos. Por ejemplo, hace unas semanas, Brian Kwon pasó a ser el director de comunicación global de Mobile. Venía del mismo cargo en la división de Entretenimiento Doméstico y reemplazó a Hwang Jeong-hwan, quien llevaba un año en el puesto.
Esta es solo una muestra de los múltiples cambios que está realizando la matriz a esta división, que viene perdiendo unos 120 millones de dólares cada trimestre en promedio. Las perspectivas de la empresa son de un cambio a mejor -aunque siempre lo han sido, claro-, esta vez a causa del LG V40 ThinQ y sus cinco cámaras, que creen que debería animar las ventas y encontrar una base más rentable para el trimestre a trimestre.
Así es como gana dinero...
I. Así es como gana dinero Amazon: cada vez más nube y un futuro de producciones audiovisuales.
IV. Así es como gana dinero Facebook: el otro gigante publicitario tiene dos ases en la manga.
VI. Así es como gana dinero Microsoft: cada vez más nube para compensar el descalabro en móviles.
VII. Así es como gana dinero Samsung: ni TVs ni smartphones son la base de su negocio.
VIII. Así es como gana dinero Sony: más vale PlayStation en mano que Xperia volando.
IX. Así es como gana dinero Xiaomi: vine por el precio del smartphone y me quedé por los servicios.
X. Así es como gana dinero Netflix: cuando 140 millones de suscriptores no son suficientes.
XI. Así es como gana dinero Huawei: sus teléfonos móviles no son (todavía) su principal actividad.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Delpy
En casa tenemos una lavadora LG con más de 10 años, las primeras Direct Drive, aún lavando casi como el primer día, en el trastero tengo un microondas con Horno y Grill que aun funciona. Ha sido renovado por otro LG más moderno y grande después de más de 12 años de servicio.
Creo que hay experiencias para todos los gustos, a nosotros los electrodomésticos LG nos han salido buenos.
Miguel
No entra en mi casa un electrodomestico LG ni jarto cocacola.
Habiendo marcas europeas como Siemens, Bosch, Balay, Lynx,... voy a comprar una surcoreana.
Conmigo lo tienen claro.
En pantallas hasta hace poco LG y Samsung eran lideres en tecnología led. Pero ahora mismo tienes mil marcas para elegir.
Con estos margenes (y hablaban de que Xiaomi vendia a perdidas, pues estos parecido) no puede subsistir una empresa a medio plazo. Tarde o temprano entrarán en perdidas.
ramirezduque
¿LG? !Nunca mas! Aún pienso en la muerte súbita que sufrió mi LG G4, justo unos días después de que se venciera la garantía. Ahora ando feliz con mi Huawei.
Chizko
Desafortunadamente yo tengo claro de primera mano que al menos los gama alta de LG tienen obsolescencia programada, no se cómo no han investigado esto las autoridades del sector, paso con el G3, G4, G5 y G6, siempre falla a los 18 meses algo de la placa o la placa misma, el GPS, Antena, Batería y la memoria flash si o si fallaran al 2do año de forma repentina y sin previo "aviso", esto es demasiado sospechoso sobre todo cuando me paso con el G3-G5 y el G4-G6 de amigos les paso también al segundo año o un poco antes, que fallo el GPS o comenzó con reinicios random. LG NUNCA MAS.
dark_god
LG dilapidó su imagen en smartphones por la pobre fiabilidad de sus terminales y no solamente les ha afectado a ellos, también a google cuando ellos fabricaban los nexus y estos acabaron sufriendo de problemas de fiabilidad generalizados. Hubo un momento en el que LG aguantaba el tipo a samsung en los paneles, incluso les superaba en calidad final, pero no pudieron aguantar la carrera de fondo y lo del G5 terminó de confirmar el fracaso.
Hace un mes pillé una tele y aunque quería una LG acabé pillando una samsung porque sencillamente las samsung tienen muy buena calidad y los paneles son mejores (mejores negros, representación del color, etc). LG tiene un software muy completo pero he leído demasiadas quejas de fluidez y fue lo que cambió la balanza de sitio. En las OLED si parece que están haciendo un trabajo mucho mejor pero en ese segmento Sony se ha hecho muy fuerte y es un hueso duro de roer.
badguy
Es una marca mala. En el tv LG de mis padres con apenas cuatro años se ven las lámparas de retroiluminación en imágenes claras. Nunca he visto nada igual. Y eso que era de gama alta.
armorthefirst
Tampoco os creáis que Xiaomi gasta mucho en I+D+i, su Redmi 6 Pro tiene el mismo SoC que el Redmi 4 Pro dos años anterior, y de hecho el Redmi 4 Pro tiene mejor cámara y mejor batería. Vamos que otros que se han subido a la parra.
Yo por mi parte entrando en la era smartphone tuve el Nokia 5800 que murió a los dos años y pocas semanas, luego un Xperia Play que igual, dos años y una semana, el Samsung Galaxy S4 Mini que dos años y alguna que otra semana, y luego el LG León que lo cogí porque me lo daba barato Orange y me dije que "no podía estar mal de rendimiento" por tener poca resolución y un quad core... Y mierda pura, antes de llegar a los dos años lo cambié por mi Xiaomi. Y mi Redmi 4 Pro los muy lo dejaron estancado en Android 6, y vamos ya por el 9... Mientras dos generaciones después siguen sacando el mismo móvil incluso con peores prestaciones.
Vamos que de momento no he dado con una marca de smartphones que salve de la quema.
cavb_28
LG Nunca Más. 3 LG G4 muertos!!!