Vodafone España busca nuevo CEO. Colman Deegan ha decidido dimitir del cargo tras poco más de dos años. Esta decisión se enmarca en una profunda reestructuración interna, donde recientemente también ha habido un cambio de CEO a nivel global.
A partir del próximo 31 de marzo, el actual consejero delegado de Vodafone España dejará sus funciones. Y por el momento no hay anunciado ningún sustituto. Deegan llevaba en el cargo desde finales de 2020, cuando sustituyó a Antonio Coimbra.
Según explica Vodafone, Deegan se mantendrá vinculado a la compañía al menos hasta finales de julio. De él destacan que ha "liderado la compañía durante la pandemia en un momento crítico del mercado español".
Vodafone era una de las operadoras que estaba en conversaciones con MásMóvil para realizar la fusión, pero finalmente no se alcanzó un acuerdo y resultó en la fusión con Orange.
El anuncio de la salida de Deegan tiene como efecto inmediato la inclusión de Vodafone España en el Clúster Europeo. Por el momento, será la turca Serpil Timuray, actual CEO de este Clúster, quien tomará las decisiones de la filial española hasta que se encuentre un nuevo consejero delegado.
A partir de ahora se abre una nueva etapa en Vodafone España. El primer objetivo es encontrar una persona para el puesto de CEO. Este 2023 Vodafone lo ha comenzado subiendo sus tarifas unos 4 euros de media. A finales del año pasado anunció que en España se centralizará su plataforma de datos para otros 11 países, suponiendo la contratación de decenas de ingenieros.
Vodafone España estaba abierta a considerar la venta o integración en otra operadora. Unos planes que ahora quedan en el aire y, previsiblemente, a la espera de lo que decida el nuevo CEO.
Imagen | Vodafone
Ver 15 comentarios
15 comentarios
anti.rusia
Lógico. Es probablemente la peor empresa de telefonía de España. Me cobraron cuotas dobles y tras reclamarlo y ver que no hacían caso, devolví en el banco los recibos y me llamaban del departamento de cobros cada día.
Lo denuncié por acoso y coacción (grabando las llamadas), en un año salió el juicio oral, gané naturalmente, dejaron de llamarme y 514 euros por daños y perjuicios.
kanete
Quizás para que la empresa empezara a funcionar deberían dejar de estafar a sus clientes.
dark_god
Vodafone está en una posición complicada y eso que Lowi ha salvado los pocos muebles que les quedaban. Vodafone tiene a medio país enfadado por los típicos cobros fraudulentos o problemas con el HFC. Llevan años en agresivos descuentos para retener clientes pero eso no va a durar para siempre. Si que tienen mucha presencia en el sector empresarial pero es posible que ya esté de capa caída. Veremos a ver como acaba todo.
irius
Me alegro que les vaya mal. Es justicia divina.
Han cavado ellos solitos su propia tumba con los "errores" constantes de facturación, malas praxis, coacciones y PÉSIMO soporte durante los últimos 15 años al menos.
A la gente se nos han hinchado las pelotas. Prefiero pagar 5€ más y no tener que lidiar con problemas día si día también.
Que se jod..n.
PS: obviamente soy otro de los miles de afectados por SU caos.
Nacho
Lo primero sería cerrar el departamento de facturación y abrir uno nuevo desde cero. Con eso ya se volverían a ganar la credibilidad de los clientes.
davidkeko
Q.S.J.
Teníamos 6 teléfonos con ellos desde que eran Airtel. Un día decidieron bajar la portencia de la antena más cercana y nos quedamos sin cobertura dentro del edificio de la empresa. ¿Compensación? Regalarnos un Iphone. De qué sirve un Iphone si no hay cobertura??????
manuelcr
Yo era cliente de ONO hasta que lo compraron.
Desde ese momento todo empezó a ir mal. Mil y una llamadas ofreciendo líneas de móvil, y mil y un cabreos diciendo que no.
Con ONO teníamos el Tivo, que iba muy bien y era muy útil, y ellos decidieron que iban a dejarlo morir para obligarnos a tener grabaciones en la nube, con más pegas.
Con ONO te llamaban para decirte que te subían la velocidad y te actualizaban el precio, con Vodafone si no llamabas y amenazabas con irte no te daban nada.
Y lo definitivo fue cuando enviaron una carta obligándonos a coger una SIM, no solicidata, porque ellos lo decían.
Aquel día busqué una alternativa y les mandé a paseo, harto de esta empresa.
Lo siento por los trabajadores, pero que esta empresa se hunda ni me extraña. Ni siquiera se molestaron en actualizar el coaxial a fibra, en todo ese tiempo, solo se molestaban en cobrar mucho por muy poco.
poncho321
Robafone era solo móviles hasta que compró la antigua Ono para dar fibra la troceo como un pastelito, despidos, Eres, y ahora sufre las consecuencias de tener una red obsoleta cara de mantener y mal gestionada por subcontratas,,,
nakama
Esta empresa jamas deberia ser absorbida, debe morir y purgarse, debe desaparecer, prohibirse su nombre y no permitir que nadie de su equipo vuelva a trabajar en una teleco.
Dicen que uno no se debe de alegrar de las desgracias ajenas pero no puedo evitar que se me escape una sonrisilla cada vez que sale algo asi sobre vodafone, la empresa con record de quejas de clientes. Cojo palomitas para leer las terribles historias de la gente como en cada noticia suya. Mis problemas con ellos ya los conté en otras ocasiones asi que me los voy a ahorrar.
pitutete
Es simple, baja precios y haz una política agresiva de captaciones, a mi me captaron asi, pago 39 euros con fibra de 600 y 2 líneas de moviles ilimitadas. Y no he tenido ningún problema con ellos. La única pega es su router que es bastante malillo.