Una de las transformaciones más importantes que puede vivir el mundo del trabajo es la semana laboral de cuatro días sin reducción salarial. Así lo percibe el Foro Económico Mundial, que en su reunión celebrada el pasado mes de enero en Davos, organizó un coloquio para analizar el potencial de la semana laboral de 32 horas.
En este sentido, hay multitud de estudios que, desde hace unos años, investigan la influencia en la actividad económica de la semana con tres días libres. De hecho, recientemente se han publicado los resultados del mayor ensayo de la semana laboral de cuatro días: más de 60 empresas ubicadas en Gran Bretaña han participado.
Sus conclusiones invitan al optimismo: la jornada de 32 horas semanales es positiva para las empresas y los trabajadores. Además, una de las firmas participantes analizó el impacto medioambiental de la semana con tres días libres.
La empresa contamina menos. Tyler Garage es una consultora medioambiental ubicada en el condado de Gloucestershire (Inglaterra) que realizó un seguimiento de los efectos del ensayo organizado por 4 Day Week, en colaboración con la Universidad de Cambridge y el Boston College, mediante una aplicación electrónica. Algunos de los datos recogidos por la firma fueron un aumento del 22% de la productividad y una reducción del 21% de la distancia recorrida con el coche, según afirmó Simon Ursell, cofundador de la firma, en un artículo publicado recientemente por la BBC.
Combinación de datos positivos. Esa disminución del tiempo empleado a la semana para desplazarse al centro de trabajo contribuye a reducir la huella de carbono de la firma. Es uno de los datos que más entusiasmo ha generado en la compañía, junto con el aumento del 14% de la felicidad de los asalariados y la reducción del 28% del cansancio de los mismos.
Hay que ir menos a la oficina y se nota. En este sentido, durante los seis meses que duró el ensayo se produjo, de media, una reducción del 10% del tiempo de desplazamiento al trabajo, según datos de 4 Day Week y Future Planet citados por la BBC .
Un día libre más para cuidar al planeta. Ello parece ser una buena noticia en términos medioambientales: Juliet Schor, economista y socióloga en Boston College que ha participado en el experimento como investigadora jefe, afirmó en declaraciones recogidas por el medio británico que reducir el tiempo de trabajo semanal es clave para disminuir las emisiones de CO2.
Menos gasto energético en el fin de semana. De hecho, datos recogidos por la Administración de Información Energética de Estados Unidos muestran que las personas en Estados Unidos consume un 10% menos de combustibles fósiles durante los fines de semana que en comparación con los días de diario.
Se ahorra dinero. Por otro lado, un menor consumo de energía implica un mayor ahorro. Así lo verificó un ensayo de la semana laboral de cuatro días realizado en el verano de 2019 por Microsoft en sus oficinas ubicadas en Japón: el coste de la electricidad se redujo casi un 25%.
Hay dudas. Sin embargo, hay expertos que temen que un fin de semana más largo pueda contribuir a consumir más energía. Tal es la posición de Anupan Nanda, profesor de economía urbanística en la Universidad de Mánchester.
Confianza en la semana de cuatro días. Por su parte, Philipp Frey, investigador del Institute for Technology Assessment and Systems Analysis ubicado en Alemania, comprende las dudas, pero confía en el potencial de la semana laboral de 32 horas y recuerda un estudio de la revista Nature que señalaba que en Europa y América del Norte la huella de carbono es menor durante el fin de semana que durante los días de diario.
Reducción de la huella de carbono. De hecho, un estudio publicado por 4 Day Week y la asociación medioambiental Platform en 2021 señaló que la adopción de la semana laboral de cuatro días en Reino Unido, sin recorte salarial, reduciría la huella de carbono nacional en un 21,3%.
Actividades ecológicas y económicas. Estos datos van en la línea de lo expuesto por un estudio que señala que en Francia, gracias a la jornada semanal de 35 horas, los trabajadores emplean su tiempo libre en actividades con un impacto medioambiental bajo. Actividades cuyo coste económico no es elevado, como hacer deporte o leer un libro.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
nqsc
Ya no es que se os vea el plumero, es algo más.
Reimous
Haced los de Webedia un test de 1 mes, haced un estudio y publicadlo.
elruedas98
Chupito
Usuario desactivado
El Foro Económico Mundial no es mundial. Es una organización de unos cuantos que como le han puesto un nombre rimbombante parece que sea un lugar de consenso total pero no lo es.
Que ¿las empresas que forman parte de esta organización mueven mucho dinero? Sí. pero eso no las hace dueñas de la verdad absoluta.
boyevik
Vale, semana de 4 días....que es practicamente imposible llevar a cabo en ciertos trabajos que no son de oficina. Porqué, señores, existen trabajos donde ni tan siquiera a estas alturas de siglo XXI es posible la semana de 6 dias y 48 horas de principios del siglo XX.
Y sino que se lo pregunten a agricultores, ganaderos, pescadores de altura, mineros, construcción...
Porque es muy facil decirlo e incluso legislarlo, Pero luego lelga la puta realidad, y hay que sembrar lso campos de sol a sol en fechas dterminadas, dar de comer al ganado todos los días, faenar en Gran Sol durante casi todas las horas del día, o currar los domingos porqué hay que echar hormigon para que este fraguado el lunes y poder segur subiendo la obra.
¡¡¡ Que todo es muy bonito planificarlo ideologicamente detrás de la mesa de un despacho, de lunes a jueves, y de 8 a 17 h !!!
Virutas
4 días de oficina implican 3 libres para disfrutar de la familia, hacer deporte, turismo, ocio... que también redunda en que el dinero se mueva. Si no tocan el sueldo desde luego que sería perfecto. Eso sí, que los coles los sigan dejando 5 días. xP
javierherrero_1
Habéis cogido una linde en Chataca con lo de la semana de 32 horas, como si hubiérais descubierto el agua tibia. Trabajar menos y cobrar lo mismo, ¿¿cómo no se nos había ocurrido antes??
Tengo una idea más revolucionaria que la vuestra: cobrar sin trabajar, la semana de cero horas, wow!!
Lo mejor son las conclusiones : "se consume menos", "se usa menos el coche" , "hay que ir menos a la oficina". De Pulitzer, vamos.
Elaphe
Estos rojos con tal de no trabajar se inventan lo que sea. Me recuerda a aquel artículo que sacaron en el que decían que la actividad física que se desarrolla durante el trabajo no sirve como ejercicio beneficioso para la salud.
Patrick Star
Yo vivo en el futuro. Sólo trabajo 3 días a la semana, porque así lo he elegido. No me hace falta más. Y es una maravilla.
skylight
Me parece que el artículo es una indirecta a los responsables de Webedia o lo ha patrocinado Greta Thunberg. Personalmente no podría no trabajar un día. Y trabajo en oficina dos días a la semana y los otros en casa.
germytron
No pasa nada, se hacen autónomos y ya ouedes trabajar los 7 días a la semana y 24 horas al día legalmente.
ikarux
Pues más teletrabajo y listo.
Usuario desactivado
Qué manera de creerse mierdas. Así que ese día, los que no trabajan, quedan hibernando en casa. Oye si yo te digo que estos medio-ambientalistas modernos no te tratan de vender pollo por pescado porque no han visto cómo es.
Usuario desactivado
Está demostrado que trabajando menos horas se produce más y se contamina menos. Por ello la jornada de 4 horas a la semana mejora a la de 32 y no diganmos a la de 40.
Además al mantener sueldos se moverá más dinero en ese tiempo libre, hará falta contratar más gente con lo que bajaría el paro. El plan no tiene fisuras.
Eso sí, el bar de debajo de mi casa que esté abierto cómo hasta ahora y no me suba el precio de la caña, igual que el supermercado y por descontado que la persona que cuida de mi abuela dependiente, debe seguir trabajando las 40 horas.
Usuario desactivado
Razón de más para trabajar 6 días entonces
germen1
No sé. Algo no encaja. Si trabajo un día menos, tengo más tiempo de ocio: es decir, consumo más energía eléctrica utilizando todos los electrodomésticos de mi vivienda. Además, salgo a comer a restaurantes, visito sitios de interés y gasto más dinero. Gasto más y gano igual. Cuando estás de descanso te vienen más ideas para salir y gastar tus ingresos. Todo esto se traduce en menos rendimiento de tu sueldo y más consumismo. Y por último, el impacto medioambiental seguirá siendo el mismo hasta que dejes de existir.