Estados Unidos ha suspendido sus negociaciones con Europa para la creación de un impuesto digital a nivel global, según explica el Financial Times. A principios de junio, la Cámara de Comercio alertaba que "defenderán sus empresas" ante los intentos de aprobación de la 'tasa Google' por parte de países como España o Francia.
Ahora, en una carta enviada a los cuatro ministros europeos de Finanzas, EE.UU alerta que se encuentran en un "impase" y no han podido llegar a un acuerdo, "ni siquiera provisional", sobre cómo podrían implementarse estas tasas a las compañías digitales.
La amenaza de los aranceles se cierne sobre España por la 'tasa Google'
Después de cancelar las negociaciones, el Gobierno de Trump ha advertido que tomará represalias si los planes de la tasa que afecta a empresas norteamericanas como la propia Google, Amazon o Facebook siguen adelante. Según describe el New York Times, el representante comercial de los Estados Unidos, Robert. E Lightizer, ha confirmado que los EE.UU se retiran de las discusiones para implementar una tasa a nivel global.
La postura de los EE.UU supone un contratiempo en las negociaciones internacionales impulsadas por la OCDE para gravar a las empresas digitales de forma más equitativa. También supone un problema para los países europeos que querían introducir este impuesto digital como una forma de aumentar sus ingresos para hacer frente a la pandemia.
La carta anticipa negociaciones acaloradas y tensión entre los EE.UU y Europa durante los próximos meses. Estados Unidos ha amenazado a países como España con aranceles en caso de continuar adelante con la intención de cobrar este impuesto a las grandes empresas digitales.

"Este es un momento en que los gobiernos de todo el mundo deberían centrar su atención en tratar los problemas económicos resultantes de Covid-19", explica el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin. En la carta enviada a los ministros europeos, Mnuchin explica que "EEUU continúa oponiéndose a los impuestos digitales y otras medidas unilaterales parecidas. Como ya hemos dicho repetidamente, si los países escogen cobrar o adoptar estos impuestos, EEUU responderá con las medidas proporcionalmente pertinentes".
Países como Francia, Italia, España, Austria o Reino Unido ya han anunciado sus planes de implementar la 'tasa Google', un impuesto del 3% sobre los servicios digitales para grandes empresas.
Francia cataloga la decisión de "provocación"
La reacción de países como Francia no se ha hecho esperar. Bruno Le Maire, el ministro de finanzas galo, ha condenado la decisión de los EE.UU catalogándolo de "provocación". "Confirmo que hemos recibido, junto con mis homólogos en Italia, España y Gran Bretaña, una carta del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, confirmando que no quieren continuar las conversaciones de la OCDE sobre el impuesto digital", ha explicado el ministro en una entrevista de radio.
"Francia, Gran Bretaña, Italia y España ya habían enviado una respuesta a Washington, expresando su deseo de acordar "un impuesto digital justo a nivel de la OCDE tan pronto como sea posible las conversaciones sobre el impuesto digital", ha continuado Le Maire.
Ce qui définit #DeGaulle c’est son sens des responsabilités pour la France. Aujourd’hui, il pourrait appeler à la reconstruction économique nationale, à bâtir une Europe puissante entre la Chine et les États-Unis, à une 🇫🇷 qui place la raison au-dessus des passions #Appel18juin pic.twitter.com/tsSwym95R6
— Bruno Le Maire (@BrunoLeMaire) June 18, 2020
"Estábamos a pocos centímetros de un acuerdo sobre el impuesto para los gigantes digitales, quienes son quizás las únicas personas en el mundo que se han beneficiado inmensamente del coronavirus", ha concluido el ministro francés.
Europa seguirá adelante pese a la retirada de los EE.UU
Hasta finales de 2020 hay plazo para alcanzar un acuerdo. Según relata Le Maire: "O bien Estados Unidos retoma su posición y se llega a un acuerdo a finales de 2020 para que se pueda aplicar un impuesto internacional.. o no hay acuerdo de la OCDE porque Estados Unidos es el único país que lo bloquea. En ese caso, aplicaremos nuestro propio impuesto nacional".
C’è bisogno di una #DigitalTax adeguata alla realtà del nuovo secolo. Serve un’intesa nel negoziato globale. Se lo stop americano la rendesse impossibile, la @EU_Commission metterà sul tavolo una nuova proposta europea.
— Paolo Gentiloni (@PaoloGentiloni) June 18, 2020
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha explicado que la Comisión Europea seguirá adelante con una nueva propuesta pese a que los EE.UU hayan decidido retirarse de las negociaciones.
La ministra de Hacienda en España, María Jesús Montero, explicaba a principios de junio que esta tasa tendrá un "carácter transitorio hasta que se apruebe una normativa a nivel mundial o al menos europeo". Todavía hay meses de margen para reiniciar las negociaciones. En caso de no alcanzar un acuerdo, países como España podrían seguir adelante con esta tasa y afrontar posibles aranceles.
En Xataka | La tasa Google y el reto de que las grandes tecnológicas paguen más impuestos sin que EEUU nos castigue
Ver 92 comentarios
92 comentarios
ojoquetecojo
A ver si lo entiendo, algunos países de la UE pretenden que empresas multibillonarias tributen donde generan beneficios, el gobierno estadounidense los amenaza, ¿y los comentarios en este artículo son quejas a la UE? ¿Estamos locos?
Usuario desactivado
Lo más gracioso es ver a todos los españoles y muy españoles en los comentarios como perritos falderos de las politicas tremendamente ofensivas americanas, precisamente subyugarse a lo que ordene EEUU va a hacer imposible que nunca desarrollemos nuestras propias empresas potentes. A eso van encaminadas sus politicas, a favorecer su hegemonia. Por la misma razón tienen esa lucha con China, porque la estan perdiendo. Por esos son tan agresivos con Europa, porque la estan perdiendo.
Y si las empresas americanas se cabrean, apoyemos las opciones propias. Y si EEUU pone aranceles, pongamosles como UE aranceles tambien y ya veras como vienen rogando entonces.
Y lo de eliminar paraisos fiscales es una falsa diatriba, se pueden hacerr las dos cosas y nos son excluyentes para nada.
buclefor
Lo fácil es subir impuestos.
Lo difícil es favorecer un tejido para la creación de gigantes en este continente que puedan competir de tú a tú con estas tecnológicas.
Tenemos lo que nos merecemos
apertotes
¿Quién iba a pensar que un impuesto a los ingresos (en vez de a los beneficios) iba a molestar a alguien? En vez de forzar la eliminación de paraísos fiscales en Europa, mucho mejor enfadar a las empresas más importantes del mundo. Menos mal que en España tenemos listas varias alternativas a Google, Amazon, Apple y Facebook. ¡Tuenti, calienta que sales!
#nosepodiasaber
#capitanaposteriori
#facha
docjones
primero Europa debería eliminar los paraisos fiscales en su propio territorio, y definir una fiscalidad coherente para todas las empresas extranjeras que quieran operar en su territorio, ya sean digitales o físicas, impidiendo la 'ingenieria fiscal para evitar impuestos', pero mientras esto no cambie y no va a cambiar porque no les interesa, esto no es mas que una hipocresia y medida electoralista.
Aunque el problema de todo esto es que dependemos de la tecnología y de las empresas de EEUU para casi todo, y esto hace que EEUU tenga mucho poder sobre nosotros y que no podamos hacer practicamente nada al respecto, Si EEUU se pone tonto con los aranceles solo nos queda acacharnos y ponernos vaselina.
sanamarcar
No se puede luchar en igualdad de condiciones con fraude. A mi si me pagan 4000 euros me motivo mas que con 1500 y eso es lo que hace Google. No quiero que la cierren pero jugar con las cartas marcadas es asqueroso. Solo hace falta ver los impuestos que dejan aquí de beneficios xD.
alphos2000
¿Alguien , aparte del gobierno, creía que ésto no iba a pasar?
Cifra
¡Cuantos patriotas españoles quejándose de que empresas millonarias paguen impuestos! en muchas ocasiones suelen ser los que llevan la pulserita con la banderita. Supongo que serán accionistas de esas empresas ¿no? o a lo mejor se piensan que les van a dar paguita por defenderlas en los foros. Pues si Trump pone aranceles que tripliquen la tasa google.
victor-bcn
Europa en su linea de siempre.
Hay algo que hagan bien?
luiseos2357
No puedo creer que aún haya gente que defienda que los impuestos están bien.
Pero al ritmo que vamos el Estado se quedará con el 90% de ganancias de las empresas y el 80% de los salarios y ahí veremos si muy gracioso el asunto.
noe.castro
Estados unidos entra en guerra de aranceles con china . . .. china resiste
Estados unidos entra en guerra de aranceles con españa. . . . resistirá???
Luis Antonio
Pues aranceles también para todo lo que sea de Estados Unidos, así de sencillo, otra cosa, a los que han nombrado a Estados Unidos como América, no lo hagáis, Estados Unidos es un país no un continente ni representa al resto de América
Quadrophenia
La UE tiene los días contados si empieza a poner trabas a la fiscalidad que cada país miembro quiera aplicar. Si no se puede tener una sede en un país para trabajar en Europa y han de tributar localmente, ¿acabarán las empresas teniendo que poner oficina en cada país? ¿Qué sentido tiene una estructura fiscal comunitaria entonces y dónde acaba la libre circulación de mercancías y capitales entre los países miembros? Eso acabará recayendo sobre el consumidor que verá encarecidos los servicios/productos. Es un completo sinsentido.
moreorless
si china y europa llegasen a vetar los productos eeuu ellos simplemente se jo....rian.
ya esta bueno de depender (y practicamente ser chantajeados) por estos.
yo puedo vivir sin la mayoria de los productos google. solo uso youtube (que tampoco es la maravilla) de apple no uso nada y de microsoft (ahi si se pone dificil la cosa) uso muchos.
pero ya es hora que existan mas alternativas de cada region. depender de usa no es bueno.
moreorless
esto hicieron los de trump el año pasado:
https://elpais.com/economia/2019/10/04/actualidad/1570184402_217366.html
https://www.dw.com/es/entran-en-vigor-aranceles-de-eeuu-a-europa-por-valor-de-7500-millones/a-50880984
saquen sus conclusiones.
vaynilla
Aquí no hay ni buenos ni malos. Tanto derecho tenemos nosotros a poner impuestos, como EE.UU tiene a poner aranceles.
Esto es cuestión de negociar con EE.UU la mejor solución. Y si las negociaciones están rotas, entones hay que valorar si nos beneficia entrar en una "guerra" impuestos con EE.UU para ver quien la tiene más grande. Básicamente lo mismo que hicieron éste último y China no hace mucho.
De hecho una de las razones de la creación de la UE es que juntos somos más fuertes. Desde luego España por sí sola es incapaz de hacer frente a EE.UU.
albertorecaman
Yo lo veo lógico, tambien tiene sentido que los americanos estén en contra, ya que es un país que si fabrican un producto y lo exportan va a quedar así, ellos lo fabrican y te lo venden de esa manera el coste queda en su país, pero si otro país como se da muchas veces en Europa, fabrica su producto y en ese caso los americanos lo fabricaran ellos y si te niegas o no lo compran o aplican aranceles como hacen siempre, por eso van a estar en contra de este tipo de leyes.
Estas empresas no declaran en los respectivos países o como alternativa a la UE, lo hacen en los países de conveniencia, generan x millones en España, x en Francia, x en Reino Unido....etc pero declaran x en Luxemburgo xD los demás países declaran perdidas....... es lógico que quieran aplicar esto, claro que seria un tostón para esas compañías, hacer cuentas en cada país, ahora si, por ahora se da en Europa y no descartaría que en muchas otras partes del mundo quieran hacer lo mismo.
joselopezdearmentia
Primero la acusación sin demostrar a Huawei, y yo con un Huawei. Ahora no contribuyen a mi pais y yo pagando mis impuestos. Voy a vivir sin google a partir de ahora, y no estoy bromeando.
poncho777
Poner tasa a Google (USA) pero y al resto que?
Tecnológicas extranjeras como Vodafone, Huawei, Xiaomi, Samsung,etc.
Es un gobierno proComunista con praxis anti EEUU.