China Mobile, China Telecom y China Unicom están siendo investigadas por la Administración estadounidense. Estas tres compañías de telecomunicaciones chinas son sospechosas de estar utilizando sus negocios en internet que operan en EEUU para acceder a datos estadounidenses que presumiblemente son entregados a posteriori a Pekín. El organismo que está llevando a cabo la investigación es el Departamento de Comercio. Se trata de la misma entidad liderada por Gina Raimondo que vela por el cumplimiento de las sanciones comerciales a China.
Las fuentes a las que ha consultado Reuters han confirmado que la investigación de China Mobile y China Telecom ya ha concluido, pero la de China Unicom sigue en marcha. En cualquier caso lo relevante es que estas tres operadoras de telecomunicaciones chinas están presentes en EEUU con dos negocios diferentes. Por un lado ofrecen servicios en la nube, y, además, enrutan tráfico de internet. En EEUU no pueden proporcionar servicios de telefonía ni de internet minorista, pero, aun así, sobre el papel su infraestructura les permite acceder a los datos de los usuarios estadounidenses.
La guerra tecnológica y comercial entre EEUU y China va a más
El propósito del Gobierno de EEUU es evitar que las operadoras chinas accedan a datos sensibles de los usuarios, las compañías y la Administración estadounidense. La Embajada de China en Washington ha declarado que "confía en que Estados Unidos deje de reprimir a las empresas chinas bajo falsos pretextos", y ha añadido que el Gobierno chino continuará velando por los derechos y los intereses de las compañías chinas. En la coyuntura de tensión actual parece muy poco probable que las demandas de China vayan a tener el más mínimo efecto.
La Administración estadounidense probablemente bloqueará tanto su capacidad de operar en los centros de datos como de enrutar la información a través de internet
La Administración estadounidense todavía no parece haber decidido qué medidas va a tomar cuando concluya la investigación de China Unicom, pero probablemente bloqueará tanto su capacidad de operar en los centros de datos como de enrutar la información a través de internet. Si tomase esta medida el negocio en EEUU de las tres compañías chinas afectadas se resentiría notablemente, y con toda probabilidad el Gobierno de China intentaría responder de forma simétrica, como ha hecho en otras ocasiones en las que se ha considerado agraviado por EEUU.
Los antecedentes no presagian nada positivo para estas compañías chinas. Y es que en 2019 la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por su denominación en inglés) negó la solicitud de China Mobile para prestar servicio telefónico en EEUU. China Telecom y China Unicom dieron el mismo paso en 2021 y 2022 respectivamente, y en ambos casos la FCC negó su solicitud. Además, hace apenas unos meses esta entidad estadounidense prohibió a estas tres compañías prestar servicios de banda ancha en EEUU.
Según la FCC su negativa a la concesión de estas licencias la propició un informe elaborado por otras agencias del Gobierno estadounidense. Según este documento China Telecom había desviado el tráfico de internet desde EEUU a China al menos en nueve ocasiones, lo que lo ponía en riesgo de ser interceptado, manipulado, o, incluso, bloqueado. Esta compañía china negó estas acusaciones, pero un tribunal de apelaciones dio la razón a la FCC. Esta declaración de Bert Hubert, un experto holandés en computación en la nube, dibuja un futuro incierto para las operadoras chinas en EEUU: "Si tienes tu propio centro de datos, tienes tu propio pedazo de China dentro de Estados Unidos".
Imagen | Marcelo Moreira
Más información | Reuters
Ver 8 comentarios
8 comentarios
mszerox
Al final USA va a prohibir incluso el roaming y China (con Asia) aplicara lo mismo.
La globalizacion sera una ilusion y tendras que elegir uno de los 2 bandos.
netbeat
Los Santos, les dicen...como si nadie supiera que espían a propios y extraños...pero cómo lloriquéan si alguien les hace lo mismo que hacen a los demás
pableras
Me parece jodidamente hipócrita que ahora EEUU ponga el grito en el cielo porque les espían cuando ellos (junto a UK entre otros) crearon la red ECHELON para espiar a los demás.
Samuel Gómez Arnaiz
Un poquito de vergüenza, porque si espían, hacen lo mismo que vosotros, majetes.
ad0N
Hay que reconocer que los EEUU son muuuuy buenos. Espían, pero .... nadie los pillan.
Los chinos buscan desesperadamente un espía EEUU, pero nada.
Sigo preguntándome ¿de dónde salió Xi'an H-20? sin modelos previos, sin nada.
Pasaron de comprar material ruso al último modelo de bombardero norteamericano.
¿Me pregunto si no vamos a ver el proximo caza de sexta generación estadounidense primero un un hangar chino? jaja
Usuario desactivado
El odio que existe hacia empresas y gobierno estadounidense es normal. Hay quienes no les gusta y punto. Pero ya pensar que el enemigo de mi enemigo es mi amigo, ya es mucho decir. Una cosa es estar en desacuerdo con sus políticas económicas (consumismo) y de guerra (son el árbitro del mundo) y otra es mostrarse partidario de las de China o Rusia. El hecho de que se hable con propiedad de celulares (los Chinos que compramos) ya saltemos a hablar de política internacional creyendo que, por qué compramos un par de cosas Chinas ya estamos curtidos en conocimiento de la cultura y sociedad China es más anecdótico y de reunión familiar que una realidad soberana.