Así lo afirman en Bloomberg, donde fuentes cercanas a este proceso han revelado que Elon Musk está preparando eliminar 3.700 puestos en Twitter, lo que supondría aproximadamente la mitad de la plantilla global de la compañía.
Ni el 75%... Tras reactivar el proceso de compra, una de las primeras medidas de las que se habló para llevar a Twitter a mayores beneficios fue la de reducir su plantilla. Los primeros rumores hablaban de que despediría al 75% de la empresa, aunque el propio Musk indicó posteriormente que esa cifra era imprecisa.
...ni el 20%. Conversaciones filtradas entre el multimillonario y el emprendedor Jason Calacanis apuntaban a una cifra más baja del 20%, pero ahora se vuelve a hablar de ese 50% al que apuntaba hace unos días el Washington Post. Se espera que Musk informe mañana a los afectados por los despidos.
Vuelta a la oficina. Twitter fue una de las empresas que tras la pandemia ofreció a los empleados seguir trabajando desde casa para siempre, pero Musk no es muy amigo de esa medida, y pretende hacer que salvo excepciones todos vuelvan a trabajar en las oficinas de la empresa.
Primero los directivos, ahora los empleados. La llegada de Elon Musk al poder provocó los inmediatos despidos de parte de la cúpula directiva. El CEO, Parag Agrawal y el responsable financiero, Ned Segal, estaban en esa primer grupo, pero más tarde abandonaron sus puestos la CMO Leslie Berland o la Chief Customer Officer, Sarah Personette. El pasado fin de semana algunos mandos medios también han sido despedidos, y ahora parece llegar el turno de los empleados.
A quién despide Elon Musk y a quién no. No está muy claro cuáles son los argumentos que deciden esos despidos. En Bloomberg hablan de cómo Musk ha hecho que ingenieros y mandos de Tesla han revisado las listas y han creado una especie de clasificación que dependía de las contribuciones al código de Twitter durante sus etapas en la compañía.
¿Demasiados jefes? Como indicaba el propio Musk en tono irónico hace unos días, "parece haber 10 personas gestionando por cada persona programando". En The Financial Times publicaban otra teoría: la de que el objetivo era despedir a los que no lo respaldan como líder.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Mikke
Eso pienso yo de muchas empresas, mucho jefe y pocos trabajadores, así no se genera empleo, lo que se genera es precariedad, ya que unos pocos hacen el trabajo de muchos y la balanza va al favor del que manda sin hacer nada.
Twitter y como otras plataformas requieren de mucho personal, pero personal en programación y cualificado, pero la realidad se basa más en SEO y en como poner publicad con el sistema de subasta, es decir, se ve más la publicad del que más paga y no de lo que realmente le puede importar o interesar al usuario... pero esto es otro tema.
cefalopodo
Lo de despedir a jefes lo veo bien, en todas las empresas que he estado pasaba lo mismo, mucho jefe y poco ingeniero. Solo en una se atrevieron a echar a 600 jefes y ni mejoró ni empeoró lo que significa que sobraban.
Pero lo del teletrabajo es un error, pues los empleados se irán ya que se lo ofrecerán en otro sitio. En mi empresa vemos que hoy en día para contratar ingenieros es necesario sí o sí ofrecer teletrabajo o modelo híbrido al menos.
A saber qué queda de Twitter en un par de años.
togepix
Que este señor iba a “ salvar la humanidad “ imponiendo pagos y despidiendo a la plantilla….
Se cree un mesías .
Cayeron torres más altas .
Que se lo digan a Yahoo, Nokia …
El sustituto de Twitter está al caer .
jozeico
Déjame a mí que tú no sabes. Déjame a mí que tú no sabes. Déjame a mí que tú no sabes. Lo intenté... y tampoco supe.
Este deja por buena a Liz Truss. Con este cae el mito de los millonarios que hacen un sujétame el cubata
Enzuka
A este paso en menos de dos años cierra Twitter
frutosm
Como imponga volver a la oficina se le van a quedar los inútiles que no tienen dónde caerse.
cheeste
Muchos de los trabajos que existen hoy en día se podrian remplazar por IAs, si no se hace es porque Elon Musk AÚN no es el dueño de todo el globo, para bien o para mal esto es el progreso
dsa10
Menudo payaso.
radl
Deberian ponerse en huelga, a ver que hace cuando el 100% no toque ni una tecla.
the_aviator
Espero que estéis redactando la noticia de mañana ya. ¡No puedo más con la intriga!
tecnoman
Artículo número 2457643567643 de Musk y Twitter.
Usuario desactivado
A ver si hay suerte y de en ese 50% cae el 100% de twitter España y se les acaban las infulas censoras.
mszerox
50% y muchos jefes
No hay lios.
Pero que use IA para todo. Asi se libera de toda esa gente sin tapujos.
franciscorodriguez7
Las empresas están andando solas, muchas con procesos automatizados, y muchas otras andando gracias al conocimiento que se ha extraído de los funcionarios antiguos o claves. Eso les pasa a los tontorrones por enseñar todo lo que saben. tienen que estar mas atentos para la próxima ya lo saben niños sino tarados como el señor Musk hacen y deshacen a su antojo.
nexus01
Venga, en serio, que Twitter no es tan importante.
El que Musk haga lo que quiera con su juguete nuevo, no es para tanto.