La incorporación de la Generación Z al mercado laboral está haciendo correr ríos de tinta, del mismo modo que en su día lo hizo la incorporación de los millennials. Los nuevos valores y tendencias de esta generación están haciendo que las empresas deban afrontar determinados cambios para retener el talento de esta nueva generación.
Uno de estos rasgos distintivos está siendo la excesiva dependencia emocional y funcional de los padres que se ha apreciado en los jóvenes genzers a la hora de buscar un empleo.
La Generación Z son el futuro. Cada generación ha afrontado un cierto proceso de encaje sistémico, en el que los jóvenes que se incorporan al mercado laboral descubren qué se espera de ellos. Por su parte, las empresas que van a contratarlos adaptan sus políticas para amoldarse a los valores de la nueva generación. Ese proceso pasó con la generación X (finales de los 60 y 70), con los millennials (80 y primeros 90) y ahora, con la generación Z (finales de los 90 y 2000).
Según datos del portal Whatsthebigdata.com, la generación Z supone el 30% de la población mundial y representará el 27% de la masa laboral en 2025. Por lo que sus inquietudes y valores merecen ser tenidas en cuenta.
Excesiva dependencia de los padres. Una encuesta a 1.420 jóvenes de la generación Z de EEUU realizada por la empresa de servicios laborales ResumeTemplates ha revelado la especial dependencia de la generación Z de sus padres a la hora de buscar empleo y enfrentarse a un proceso de selección.
Los datos de la encuesta muestran que el 70% de los jóvenes encuestados pidió ayuda a los padres durante el proceso de búsqueda de empleo. No han nada malo en buscar el consejo de alguien con más experiencia. Sin embargo, el 18% de los jóvenes pidió a sus padres que escribiera completamente su currículum. Además, el 24% afirma que fueron sus padres quienes enviaron las solicitudes de empleo por ellos.
Abrumados por el cambio de etapa vital. La implicación de los progenitores va mucho más allá y denota una seria carencia de independencia a la hora de asumir roles en el mundo laboral. Según la encuesta de ResumeTemplates, el 34% asegura que pide ayuda a sus padres porque no sabría cómo comunicarse con los reclutadores. Mientras que el 32% confirma que lo hace por sentirse desmotivados para encontrar un empleo. El 22% alega mala salud mental y dificultades para dar el salto al mercado laboral.
Entrevistas en familia. Lo más llamativo de los datos que han salido a la luz con esta encuesta es que, el 31% de los jóvenes preguntados afirma que uno de sus progenitores les acompañó a sus entrevistas de trabajo. El 29% de ellos también los incluyó en una videollamada con el reclutador durante las entrevistas a distancia.
Sin embargo, lo que es más grave, es que el 37% de los encuestados afirma que uno de sus progenitores le acompañó hasta la oficina en la que se iba a realizar la entrevista, el 26% de ellos se sentaron en la sala donde se iba a llevar a cabo y el 18% de ellos se presentaron al reclutador. El 7% de los padres llegaron a responder preguntas del reclutador.
Imagen | Unsplash (Redd F)
Ver 23 comentarios
23 comentarios
de_paso
Yo ya he tenido dos casos de candidatos en los que sus padres han aparecido el día de la entrevista con su respectivo hijo/a. En ambos casos daban por hecho que iban a entrar a la entrevista y uno de ellos se enfadó cuando se le comunicó que el candidato debía entrar solo con el entrevistador. Y yo no me dedico a RRHH, solo entrevisto algún candidato a nivel técnico de forma puntual. Seguro que alguien que se dedique a RRHH puede contarnos muchos más.
Buscar apoyo en los padres a la hora de seleccionar ofertas de trabajo no lo veo tan mal, sobre todo si los padres trabajan o conocen el sector al que se pretende acceder. Igual que tampoco veo mal si los padres revisan el CV que ha preparado su hijo para aconsejarle o dar alguna opinión. Pero una cosa es aconsejar y otra muy distinta es que te lo hagan tus padres todo. Si tus padres te deben hacer el CV, ¿tendrán también que hacer las tareas relacionadas con el trabajo?.
Antes pensaba que era algo que pasaba fuera, pero en España también lo tenemos.
Usuario desactivado
No tengo palabras.
juanba.tomas
El título del artículo da a entender que llevarse a los padres a las entrevistas es una ventaja. Más bien lo contrario...
r_penrose
No estamos mejorando.
Hoy hace 80 años que miles que chavales de esas edades luchaban a miles de kilómetros de sus casas para echar a los nazis de Europa.
No iban con sus padres.
frg92552
Lo de ir a una entrevista de trabajo con tu padre o tu madre ya es estupidez de nivel leyenda. Virgen santa.
quiksilver22
Yo lo que no entiendo es que los jovenes de 16 - 18 años que recién han terminado la educación secundaria obligatoria, salgan con faltas de ortografía y deficit en la compresión y expresión escrita y también a veces oral.
amzaldua
Sinceramente, si voy a entrevistar a alguien y viene con su papa o mama… o contrato a sus padres o directamente le digo que se levante.
pocust
Esto tiene pinta de fake. Yo no sé cómo podéis sacar un estudio de alguien llamado ResumeTemplates y hacerlo pasar por serio. Y los que comentan creyéndoselo aún peor. Luego que si las fake news, pero aquí nadie hace el mínimo esfuerzo por cuestionarse absolutamente nada.
jonansx
Estáis criminalizando a una generación entera por unos pocos, vagos y jetas los hay y ha habido en todas las generaciones, en mi empresa recibimos todos los años unos cuantos chavales de prácticas y siempre ha habido gente válida y gente que no, en este caso que se comenta, la culpa es de los padres.
reiizumi
" Sin embargo, el 18% de los jóvenes pidió a sus padres que escribiera completamente su currículum. Además, el 24% afirma que fueron sus padres quienes enviaron las solicitudes de empleo por ellos."
Esto no es ser dependiente de tus padres, es ser VAGO.
Cuando era adolescente empecé a buscar trabajo, mis padres dijeron que las entrevistas las tendría que hacer yo, ellos no irían, a lo que les pregunté que ¿quien iría con los padres? Tiene que ser una vergüenza enorme ...
locarro
El mundo se va a la mierda...
hkakashi
Trucazo, pero que contraten a los padres entonces.
makoki69
El mejor as que guarda bajo la manga la generación Z no son sus padres, es el dinero y bienestar que les proporcionan sus padres. Así se puede ser muy exigente y reivindicativo con las condiciones de trabajo. Parece que esta generación nos da lecciones de moral y entereza frente a los trabajos inmundos que les ofrecen pero la realidad es que todo es más fácil con casa, estómago y vicios pagados.