El Ministerio de Derechos Sociales está ultimando la ley de diversidad familiar con la que el Gobierno pretende adaptar la legislación a los nuevos modelos de familia, según explico la ministra del ramo, Ione Belarra, la semana pasada en un acto público. Entre las actualizaciones que pretende acometer con esta nueva norma está la de ampliar los permisos de paternidad y maternidad de las 16 semanas actuales a 24 por progenitor. Asimismo, también quiere que los padres que críen a sus hijos en solitario puedan acumular esas dos licencias, de tal forma que conseguirían casi un año de permiso remunerado.
“La ley pretende que se igualen de una vez los permisos por nacimiento de las familias monoparentales y de las biparentales, para que los hijos de las familias monoparentales no tengan menos derechos que los hijos de las demás”, ha explicado Belarra.
Nuevos modelos de familia. La nueva ley persigue reconocer los derechos de los nuevos modelos de familia que existen en España. De esta forma, además de ese permiso por nacimiento de casi 12 meses para familias monoparentales, la norma recogerá la posibilidad de que el progenitor pueda compartir la mitad de esa licencia, es decir, 24 semanas, con un conviviente empadronado en su domicilio o a un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, según adelantó El Confidencial.
La norma también contemplará, dijo Belarra, que se otorgue la consideración de familia numerosa a aquellos padres que críen solos a dos hijos, para aliviar su situación económica. Ya que, aseguró la ministra, “tener un hijo en nuestro país, tristemente, es sinónimo de pobreza en muchas ocasiones, especialmente cuando lo hace una persona sola, que casi siempre, además, es una mujer”.
Bono para la crianza. Asimismo, Belarra señala que pretende poner en marcha un bono mensual para madres desempleadas de 100 euros por hijo de entre cero y tres años, una cuantía que aumentaría a 125 euros en el caso de familias monoparentales con el progenitor en paro.
Tramitación en septiembre. Belarra, que pertenece a Unidas Podemos, ha asegurado que el texto ya ha sido pactado con sus socios de Gobierno del PSOE, quienes se han comprometido a llevar la norma al Consejo de Ministros en septiembre para iniciar los trámites de su aprobación.
No obstante, los términos definitivos de la ley pueden variar con respecto a los que ha comunicado la ministra, ya que para su aprobación tendrá que pasar por un trámite parlamentario en el que es posible que se apliquen algunas modificaciones propuestas por los distintos partidos políticos antes de que se promulgue.
Las carencias de la ley. A pesar de los progresos que implicaría la nueva ley de familias, siempre según los términos en los que la ha comunicado la ministra Belarra a falta de conocerse el borrador del proyecto, la norma adolece de algunas carencias, según 20 Minutos.
El diario recoge el testimonio de una familia integrada por dos progenitores, uno de ellos con un 85% de discapacidad reconocida. Estas personas señalan que, según lo que ha explicado Belarra, la norma recogerá la posibilidad de aunar permisos parental y maternal en las familias monoparentales, pero no contempla un supuesto como el suyo, en el que uno de los miembros es completamente dependiente.
Esta familia reclama que la norma también incluya la posibilidad de que, cuando uno de los progenitores es dependiente, el otro pueda disfrutar de las mismas semanas de permiso que los padres de familias monoparentales. Porque, señalan, al final la situación en los dos casos es parecida: ambos se tienen que hacer cargo en solitario de buena parte del cuidado del recién nacido y de las tareas de la casa.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
l0ck0
a ver cuando legislan para que los solteros tengamos las mismas ventajas fiscales que los casados tengan o no hijos. que puta mania con querer a todo el mundo emparejado
pitutete
Mientras se mantengan estos horarios laborales partidos por la mitad y sueldos de mierda, es imposible que la gente se decida a tener hijos y mucho menos conciliar. Dar ya 6 meses de baja laboral a un empleado, aquí en en Andalucía es casi un despido seguro.
Pere Ubu
¿Qué o quién tiene un agujero?
Usuario desactivado
Nuevos modelos de familia y se limitan a las formadas por uno o dos.
¿Para cuándo los tríos o las comunas?
deiv
Me toca a mí ser políticamente incorrecto. La nueva sociedad se parece cada vez más a la cultura paleolítica o a la organización social de los chimpancés. No es el total de los casos. Se está volviendo una tendencia. Imaginemos el escenario más extremo:
Las mujeres escogen a los hombres de más valor reproductivo, ellos son exitosos pero no van a vincularse por ese mismo motivo. Tienen un buffet libre y no van a comprometerse. Mientras tanto, el hombre promedio tiene pocas posibilidades de disfrutar del sexo o construir una familia, y sus impuestos (cada vez mayores) se destinan a sustentar a mujeres e hijos que nunca fueron suyos.
Es el elefante en la habitación. Es una de las razones de la Gran Renuncia (o Gran Dimisión). La monogamia permitía que todos los hombres tuvieran una mujer y por eso se esclavizaban.
P.D. Solo expongo mi punto de vista. Ahorraros los "Ad hominem" y los "hombre de paja".
userung
A este paso te van a pensionar directamente por tener hijos, eso si, mientras la fiesta la pagamos lo que trabajamos