El metaverso de Zuckerberg por fin tiene una repercusión real después de numerosos anuncios sin nada tangible detrás, y afecta a España de lleno. Meta, la matriz de Facebook, ha elegido nuestro país para abrir diversas instalaciones dirigidas a desarrollar este universo digital, un proyecto para el que ha anunciado que creará alrededor de 2.000 nuevos puestos de trabajo repartidos, principalmente, entre Madrid y Castilla-La Mancha, ubicación esta última en la que construirá su nuevo y enorme centro de datos para el sur de Europa.
Meta ha explicado que estas contrataciones se llevarán a cabo en los próximos cinco años, conforme las instalaciones a las que estarán vinculadas vayan estando disponibles. Así, los de Zuckerberg, además de construir el centro de datos de Talavera de la Reina, van a duplicar el tamaño de sus oficinas de Madrid, van a abrir un laboratorio de innovación en la capital (Meta Lab) y van a tender nuevos cables transoceánicos.
En el comunicado en el que ha informado de todos estos proyectos, Meta destaca que ha elegido España porque “está a la vanguardia de la tecnología europea” y cuenta con dos fuertes centros tecnológicos en Madrid y Barcelona y otros dos menores pero en fuerte desarrollo en Valencia y Andalucía. Además, también subraya que la inversión en startups del sector “que resuelven todo tipo de problemas” no para de crecer.
Una opinión que, a tenor de los hechos, parece que comparten otras grandes tecnológicas como Amazon, Microsoft, Google o IBM, empresas que también han elegido España como sede de importantes proyectos e instalaciones que necesitarán abundante mano de obra. Lo que hará que la guerra de talento que actualmente se vive en el sector en nuestro país se recrudezca irremediablemente.
Ya escasea el talento senior
La apuesta de las grandes tecnológicas por España es una buena noticia para la economía patria, pero va a ahondar en un problema que ya sacude al sector tecnológico de nuestro país: la falta de mano de obra, en especial de perfiles senior. Como ya contamos en Xataka, en los últimos años las pequeñas y medianas empresas del ramo se han enfrentado a dificultades crecientes para contratar a empleados altamente cualificados y con experiencia, y la llegada de estos megaproyectos de multinacionales va a ahondar en esa herida.
A las contrataciones anunciadas por Meta, unas 2.000 en cinco años, se unen las que Amazon tiene planeadas en los próximos diez años para trabajar en su nueva región AWS de Aragón, unas 1.300 según Expansión. El resto de multinacionales tecnológicas no han ofrecido cifras, pero la magnitud e importancia de los proyectos que están desarrollando evidencian que el número de nuevos empleados que van a necesitar en España será alto.
Sin haber comenzado con el grueso de las contrataciones para sus tres centros de datos de Aragón, Amazon ya es uno de los principales imanes de talento del sector tecnológico en España. Durante 2021 contrató a unos 350 ingenieros, y en la actualidad mantiene abiertas más de 300 ofertas de empleo para profesionales de la informática. Meta, por su parte, sólo tiene 51 vacantes en nuestro país por el momento.
Un problema de difícil solución
Así pues, la apertura de nuevas oportunidades laborales en multinacionales con enormes recursos económicos ahondará el problema al que se enfrentan las empresas españolas para encontrar talento senior e incluso junior, en especial compañías medianas y pequeñas.
Un contratiempo de difícil solución a corto y medio plazo, entre otras cosas, porque en nuestro país no se forma a un número suficiente de informáticos de alta cualificación como para atender a una demanda de profesionales que ha crecido exponencialmente. Y es que, como ya contamos en Xataka, en España las plazas disponibles para estudiar las distintas ramas de la informática en la universidad apenas han aumentado en la última década, manteniéndose en una cifra cercana a las 10.000 anuales. A pesar de que estas carreras cuentan con casi un 100% de empleabilidad desde hace mucho tiempo.
Las fuentes consultadas por Xataka explican que el número de plazas no se han ampliado por falta de recursos: ni el Gobierno central ni las comunidades autónomas destinan suficiente dinero para la dotación de nuevas aulas de informática, laboratorios y contratación de más profesores. Y sin todo esto, ampliar el número de alumnos de la titulación se antoja imposible.
Queda por ver si en los planes de digitalización y transformación que está desarrollando el Gobierno con los fondos europeos se pone solución a esa carencia.
Imagen | Bryan Angelo
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Caboorrrl!!
Si sois nivel II+ pedid 90-100€k.
hardmetal
ahora es cuando empiezo:
incidencias de hoy en infra:
caida de infra de red un hospital.
soporte a vm de educacion.
soporte a sistemas de emergencias.
soporte de ticketing para sistema de empleo.
...
se te olvida que detras de todas las infraestructuras "importantes" como son medicos, policia, profesores hay un sistema informatico que lo soporta y gente de muy alto nivel que estan detras de que los profesionales puedan hacer su trabajo, porque se te olvida que la informatica esta tan incrustada en todos los lados que sin gente de desarrollo o de sistemas no pueden trabajar.
ahora la pregunta , el que da soporte para que puedan trabajar personal utul e importante es inportante o no.
porque hay gente que se levanta a las 4 de la mañana para atender ungencias de sistemas funcionan las cosas.
por mucho que te duela.
Ahora mismo es mas importante un arquitecto de sistemas que un medico, porque mientras que el medico ayuda a 100 personas al dia, un arquitecto da soporte a todos esos medicos, para que puedan hacer su trabajo, y que sin ellos literalmente no pueden trabajar, porque no pueden accede a los expedientes medicos, radiografias, y demas procedimientos medicos.
kelkian
No quiero decir nada en contra de Talavera de la Reina, pero encontrar a 1.000 personas (250 de alta cualificación) que trabajen a 130 km. de Madrid, creo que les va a costar.
el.conejo
Más deberíamos de cobrar los perfiles IT... Actualmente cobro el doble que la mayoría de gente mi edad con la que tengo relación, pero es que comparas lo que puede llegar a generar mi trabajo y el suyo, y no es ni una décima parte.
¿Quién sale mas caro entonces?
rubensgalaxy
Amazon = MomCorp........Bezzos = Sr.Burns !
manuelcr
Mucha oferta abierta, pero no las cubren por su fama de largas jornadas de trabajo.
Ni me planteo enviarles el CV para acabar trabajando 10-12h al día. Me da igual cuánto estén dispuestos a pagar.
fr0gdev
No se si encontrarán mucho personal, porque Amazon tradicionalmente contrata mucha gente de sistemas (IT Support Technician) y en España la mayoría de los estudiantes se va a puestos de desarrollo. Las condiciones habrá que verlas, pero esta empresa tiene fama de abusar en temas de horarios y turnos.
darkyevon
Yo tampoco entiendo las decisiones de ciertas grandes empresas de poner sus centros perdidos en tierra de nadie lejos de los profesionales y los grandes centros urbanos. Si ya de por sí robar a trabajadores lo van a tener complicado, y el hecho de ser una empresa gigante en la que es probable tengas poco valor ni relevancia ni poder de decisión tira también para atrás. Eso sin contar de que tendrás un ojo cronometrándote y midiendo si eres rentable o no, y que las posibilidades de ser creativo e innovador serán mas bien escasas. Igual cobras una burrada al año, pero no duras ni medio. No conozco a nadie del sector que no reciba múltiples ofertas a la semana, y el sueldo no es para nada lo más prioritario pasados ciertos números y nivel. Ya te pueden pagar el doble, que si ello te conlleva tener que irte a vivir a tierra de nadie o que te van a explotar o no te valoran no vas a ir.