La magistrada titular del juzgado de lo Social nº 6 de Valencia ha condenado a Deliveroo porque considera que el trabajo del rider Víctor Sánchez fue como "falso autónomo" y que la multinacional debería haber costeado sus cuotas a la Seguridad Social, según informa 'eldiario.es' citando a Marcos Llerena, abogado del reclamante.
La jueza, Ana Belén Díez Farto, ha dictado su sentencia basándose en las conclusiones que la Inspección de Trabajo de Valencia plasmó en un expediente abierto a la compañía de comida a domicilio, según el letrado.
En él, el órgano dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social asegura que "la relación civil que [la empresa] pretende crear esconde una relación laboral". Por tanto, no era autónomo sino un asalariado.
"Rasgos que solo son concebibles en el trabajo dependiente y por cuenta ajena"
Deliveroo y Víctor Sánchez llegaron a juicio después de que la compañía prescindiera de los servicios del rider justo cuando se planteaba montar un colectivo que combatiese "la precariedad laboral" dentro de la plataforma digital, según el relato del trabajador. La decisión se explicaba, por parte de la compañía, aludiendo motivos laborales.
Lo que hace el fallo judicial es establecer la relación existente entre el trabajador y la empresa como laboral y no mercantil, como la define Roofoodos Spain, para declarar el despido de este trabajador como improcedente. "No puede sino concluirse que se dan [...] las notas características de la relación laboral", dice el texto de la magistrada Díez Farto, según señala 'El País'. "[La relación] presenta rasgos que solo son concebibles en el trabajo dependiente y por cuenta ajena".
Según el abogado de Víctor Sánchez, la sentencia podría obligar a Deliveroo a convertir en trabajadores por cuenta ajena a los riders con los que mantiene una relación mercantil según su consideración. Y, además, podría tener que pagar a la Seguridad Social las cuotas no satisfechas con anterioridad. En el caso de Valencia se les exigió el abono de unos 160.000 euros por cotizaciones impagadas tras el expediente abierto por la denuncia de Riders por Derechos.
En Madrid, la Inspección de Trabajo mantuvo la misma postura que tuvo en Valencia: los riders de Deliveroo son asalariados, no autónomos. Deliveroo, entonces, anunció que recurriría a la justicia y aseguró que la decisión del órgano laboral no tenía efectos jurídicos. Asimismo, sindicatos como UGT denunciaron ante la Inspección de Trabajo la situación de fraude en Deliveroo, Glovo, Uber Eats y Stuart.
Esta sentencia del juzgado de lo Social nº 6 de Valencia puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Imagen | Akuppa John Wigham (CC BY 2.0)
En Genbeta | #DeliverooExplota: ¿Qué está pasando con la empresa de reparto de comidas?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
papapo
Me alegro por ese chaval con dos cojones se quejo de la precariedad salarial cosa que pasa mucho en este país y permitirme deciros que es más culpa de los trabajadores que de las empresas. Seguramente este hablando gran parte desde la ignorancia por que aun soy estudiante y los curros que he tenido han sido de días pero aun así es la imagen que me dan sectores como el de la informática, hostelería o comercio (dependientes).
Usuario desactivado
Pues anda que no hay falsos autónomos en España...
Pero oye, los consumidores queremos pagar lo mínimo posible por nuestros caprichos, y si eso es a costa de la explotación laboral, pues viva la explotación laboral, los falsos autónomos o los pedidos a China que no pagan impuestos.
Eso sí, cuando sea yo el trabajador explotado, a quejarse bien alto de la injusticia.
Spaniard37
Deliveroo, paga y punto. por que desde luego en imagen estás quedando fenomenal.
Estas compañias lo tienen dificil para superar los costes (mayormente por el gasto en marketing y logística) , lo digo por que trabajé en una. Pero desde luego lo que no puedes pretender es hacer creer que los "riders" no son parte de la empresa y sus actividades, cuando la representan en cada entrega, aunque tengan un contrato de autónomo. Esto se daba también con los vendedores que te visitaban a casa diciendo que cambiaras a endesa o tu tia, pagados como autónomos pero eso no te lo decian hasta el día que firmabas el contrato para ser uno. ¿A quien representas? A la empresa o al intermediario o quien? Salir sale barato desde luego.
fmorenop
Lo que acompaña a este tipo de 'relaciones laborales' va más allá de la explotación, tributación o seguridad de los trabajadores, porque les lleva a una cotización que vacía su vida laboral de cotizaciones y derechos. Si parecía imposible una figura laboral más maltratada que el autónomo, pero sin llegar a la ilegalidad, se consigue con estas fórmulas tan "innovadoras" de la economía colaborativa... bastante vergüencita, que diría Flanders.