Los números mostrados el trimestre anterior nos adelantaban una posible tendencia, que hoy se hace realidad gracias a esa peligrosa dependencia que tiene Apple sobre el iPhone, ya que por primera vez desde 2003, la compañía está reportando una baja en sus ingresos respecto al mismo trimestre del año anterior.
Apple está presentando los resultados financieros correspondientes a su segundo trimestre fiscal de 2016, que para todo nosotros es el primer trimestre del año, donde está reportando unos ingresos totales por 50.557 millones de dólares y 10.516 millones de dólares de beneficios, es decir, 13% menos que el mismo trimestre de 2015, lo que representa la primera caída trimestral de la compañía en más de una década.

El iPhone, quien representa dos tercios de los ingresos para Apple, a la baja
No es ninguna sorpresa, los analistas esperaban el peor de los escenarios y así ha sido, el iPhone está reportando unas ventas por 51,2 millones de unidades con ingresos por 32.857 millones de dólares, una caída del 16 y 18% respectivamente, lo que nos pone ante un escenario complicado ya que el iPhone es el producto estrella de la compañía, donde representa dos terceras partes de los ingresos.
Hay que destacar que en esta caída en ventas e ingresos aún no se ve reflejada la participación del nuevo iPhone SE, pero según los pronósticos, no se cree que exista una marcada diferencia, por lo que para el siguiente trimestre que terminará en junio, veremos como la tendencia a la baja continúa. Por ello se esperan medidas que busquen revertir esto, porque los inversionistas no están nada contentos y la presión sobre Tim Cook y su equipo de trabajo es más grande que nunca.
Una caída generalizada de productos

Pero el iPhone no ha sido el único golpeado este trimestre, el resto de sus grandes productos, iPad y Mac, también presentan una baja en ventas e ingresos, siendo el iPad el dispositivo con la mayor caída de los tres con un 19% tanto en unidades como ingresos, quedando en 10,3 unidades para 4.413 millones de dólares.
Por su parte, este trimestre se han vendido 12% menos Macs quedando apenas en los 4 millones de unidades, lo que significa una caída en los ingresos del 9% para 5.107 millones de dólares.
Pero no todo son malas noticias, porque dos de los segmentos donde Apple suele meter el resto de sus productos y servicios muestran un importante avance respecto al año anterior, lo que significa que las ventas del Apple Watch, el nuevo Apple TV, los dispositivos Beats, así como los ingresos por Apple Pay, App Store y Apple Music, quien por cierto ya tiene 13 millones de suscriptores, están funcionando.

Por ejemplo, el apartado de 'Servicios', donde se encuentra Apple Pay, AppleCare y las App Stores, creció en 20% quedando con ingresos de casi 6.000 millones de dólares, mientras que el de 'Otros Productos', donde está Beats, accesorios, Apple Watch y Apple TV, presenta ingresos por 2.189 millones de dólares, un 30% más que el año anterior.
La caída de ingresos afecta en todo el mundo, menos Japón
Un punto importante, es la caída en ingresos obtenidos por región, un apartado que mostraba la buena salud de la compañía en los diversos países, donde China se destacaba por tener ventas brutales y un aumento en participación cada trimestre, pero en esta ocasión también ha sido arrastrada por esta tendencia ya que presenta una caída en ingresos del 26%, algo que también se presenta en América con el 10%, Europa con el 5% y el resto de Asia con 25%, siendo Japón la única región que ha crecido en un 24% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Por supuesto hay muchas lecturas acerca de todo esto y ya vendrán los análisis, mientras tanto nos quedamos con las palabras de Tim Cook quien menciona que la fortaleza del dólar y los cambios de moneda en el mundo han afectado los precios de sus productos, algo que de no haberse presentado, estaríamos ante una caída cercana al 9% y no del 13%.
Otro punto importante que ha mencionado Tim Cook, es acerca del ciclo de renovación del iPhone, algo que ha disminuido desde la versión 5s donde alcanzaron su tope, ya que el 6s no ha mostrado un buen comportamiento en ventas comparado con aquel modelo, esto hace que se plantee una nueva y posible estrategia que elimine la renovación de la familia 's', algo que se ha venido comentando desde hace algunos meses y que está tomado fuerza con diversas filtraciones que dicen que para el 2017 veremos un nuevo y potente iPhone.
Como era de esperarse, estos resultados han provocado que las acciones de la compañía muestren una caída de hasta el 8% en las operaciones después del cierre.
Más información | Apple
Imagen | David Paul Morris
Gráficos | Eduardo Archanco
Ver 91 comentarios
91 comentarios
mr_hyde
El motor de Apple era Jobs, pasará exáctamente igual que la primera vez que se fue (lo echaron) de Apple, empezarán poquito a bajar en ventas, lo interarán arreglar diversificando productos (Apple car etc..) que no tendrán éxito y se irán a pique porque esta vez no podrán volver a contratarlo.
Antes los demás copiaban a Apple, ahora es Apple la que copia características de los demás. El actual CEO no está a la altura.
noe.castro
Creo que me equivoqué de pagina. . . . esto es Xataka verdad?? se fue de vacaciones el administrador?? . . . estoy en la dimensión desconocida??? por favor que alguien me diga porqué acabo de leer este articulo de perdidas de Apple en webblogs. . . .
Saureleski
A Apple no le interesa la cuota de mercado, a Apple no le interesa vender más, a Apple no le interesa sacar mas beneficios, a Apple le intere... Qué le interesa a Apple?
superkini
A ver si bajando los precios en vez de subirlo cada vez que lanzan un producto nuevo ... Pero no , sacara el 7 y lo subirán otros 50
chandlerbing
Normal,la economia está golpeada , apple para mi perdio su elitismo con 2 versiones, y ahora una mas que regresa a los ¿tiempos gloriosos? del 5S,demostrando una grave inseguridad en su equipo de diseño (nada les costaba hacer un 6s mini con las mismas lineas).
Y una vez mas,se confirma s el fracaso de Ipad Pro, ¿en serio hay alguien que por 800 euros se sienta a gusto de trabajar con un SO Movil y que ni siquiera te de mas de 64gb de memoria y el mentado lapiz ,que es lo que lo hace distinto de cualquier otro ipad?
Usuario desactivado
Pues se confirma lo que los analistas decían, bajada en unidades, ingresos y beneficios en casi todos los productos y especialmente grande en el Iphone.
kanete
Las ventas han caído porque han saturado el mercado con su producto, es decir, quien quería tener, y se podía permitir, el hardware de Apple ya lo tiene.
Ahora el problema lo tienen con su política de precios: se han encargado de encarecerlo todo tanto que no pueden atraer a nuevos usuarios, también han espantado a ciertos clientes que no renuevan sus máquinas y muchos profesionales han huido porque esos precios son inasumibles para muchos y a día de hoy muchos pueden funcionar con equipos Windows.
Porque hay otra realidad, en el entorno Windows muchas de las herramientas típicas del profesional maquero a día de hoy funcionan muy bien bajo Windows, un Windows que ha evolucionado mucho en los últimos años y nada tiene que ver con lo que había hace diez años. Es decir, los ordenadores Apple son más caros ahora que su compra está menos justificada para muchos.
Flycow
No sorprende, el mercado está saturado, hoy una resolución FullHD es un estándar, hace unas horas leía lo impresionados que estaban en Xataka hace varios años con una resolución HD. A Apple le está llegando el momento, hicieron todo mal, arruinaron el diseño con el iPhone 6, y cada sub-versión de iOS es exactamente igual a la anterior y no corrige ningún error. Ahora se les dio por hacerse los buenos y dejar que el i4S tenga iOS 9, y solo hace que funcione como un Android de gama baja. Mientras que todos los fabricantes envían sus mejores modelos a Sudamérica (salvo LG), Apple ni le importa su existencia. Mientras que Microsoft y Google se empeñan por invadir con apps y servicios SO que no son propios, Apple solo lanza Apple Music y sigue en fase beta desde hace mucho.
Tim Cook no es capaz de hacer dos cosas que hacía Steve Jobs: uno marcar tendencias en el mercado y si otro se adelanta no quedarse atrás, y dos; poner todo lo que tienen en cada nuevo iPhone y no reservar cosas para el próximo modelo.
armandocadenas
http://mediad.publicbroadcasting.net/p/kplu/files/201201/Steve_Ballmer.jpg
fallosistema
No me extraña, han perdido el diseño, ahora intentan lanzar una versión más económica recuperando el diseño antiguo ........ solo les falto decir:
Lo hemos vuelto a hacer, hemos descubierto el Vintage .....pero es que la han cagado con IOS 9, vendían que iba a ser un pulido del 8 y al final han empezado a meter mierda y se lo han cargado, si ya tenía sus pegas por estar capado a tope ahora tiene lag . Y si quieres volver a una versión anterior porque te da asco lo que hacen, pues sorpresa dejan de firmarte las versiones anteriores y te lo tienes que comer con patatas después de rascar 800 euros.
iversonperez
¿Los usuarios estarán tomando conciencia?
felipeponcet2
Ingresan 4 mil dólares por segundo. Están tiesos.
ad_ml
Es que es normal. El haber dejado de innovar y empezar a vivir de las rentas es lo que tiene. Lo que decís muchos de que es normal que toque techo porque nada crece indefinidamente es verdad, pero me parece que es quedarse con sólo una parte del problema. Cada vez que Apple presentaba un iPhone siempre era en plan "Guau", con los últimos ha sido un "en serio?". Ya no innova como antes, no puede que ser que cuando la competencia en Android se está poniendo más las pilas que nunca, Apple deje de innovar, porque sí, le pese a quién le pese Apple ya no es la compañía que te dejaba la boca abierta con cada producto que presentaba. Eso se ha visto desde el iPhone, hasta los Mac, pasando por uno de los smartwatch más feos que se han parido
el_censor
Se han pasado mucho con los precios.
Imposible engañar permanentemente
man_chester
Alarma roja en Xataka!!!
solución: subida de precios para contrarrestar la bajada de ventas.
cristianotegui
Apple es una empresa que depende de la venta de un teléfono para seguir existiendo. Es una locura. Debería apuntar en mayor medida a los servicios y al software. No se puede tratar de equilibrar balances solamente aumentando el precio de los productos. Apple tiene que tomar consciencia de que es una empresa con una porción minoritario dentro del mercado de la telefonía móvil aunque con un grupo de consumidores con mucho dinero.
OrangeMg
Es un pretexto decir que las ventas han bajado porque los iPhone saturaron el mercado, eso es falso, si fuera verdad la gran cuota de Android bajaría.
No es por cliché, pero en los '80s Apple también tuvo mayores ganancias cuando se fue Jobs, para los '90s tuvieron una crisis. No digo que vaya caer, pero Apple debe innovar más si no se quiere estancar.
Land-of-Mordor
Yo creo que simplemente han hecho un estudio de mercado con algo de perspectiva. Durante años han ido subiendo el precio de su dispositivo estrella 50$/€ como mínimo para intentar averiguar cuál era el máximo que sus clientes estaban dispuestos a pagar por un iPhone. Creo que ya saben cuál es esa cifra, la actual, y si son listos el año que viene el nuevo modelo debería costar 50$/€ menos para volver a las cifras de crecimiento de antaño.
Miguel
Pero vamos a ver, mira que yo no soy pro-Apple. Pero donde esta la noticia? Sigue siendo el 2º mejor 1er trimestre de su historia. Los golpes de ventas son siempre en el 4º trimestre (donde tiene sus mejores picos de ventas). Que este 1er trimestre haya pinchado un 13% sobre el anterior no quiere decir nada. Sigue siendo, como digo, su 2º mejor 1er trimestre de su historia. Habra que esperar al 2º trimestre para poder analizar mejor estos datos.
anot
Tampoco veo un problema muy gordo, por lo menos no tanto como la prensa en general quiere hacer ver.
La época de las ventas a cascoporro se está acabando para una gran parte de dispositivos y para muchos fabricantes. Ni Apple ni Samsung ni Xiaomi (ni nadie) van a seguir vendiendo al mismo ritmo. Es momento de estabilizar el mercado hasta que otra revolución llegue (quizás en 2 años, quizás en 10).
Lo bueno de Apple es que hasta ahora ha hecho caja (y bastante) y esos números que los analistas interpretan ahora, la propia Apple ya los maneja hace meses. Si han conseguido llegar a la situación actual, es improbable pensar que estas cifras les cojan por sorpresa y no tengan ya soluciones a medio plazo pensadas.
Lo que está claro es que los dispositivos y servicios del 2020-2025 se están bocetando hoy.
waxi
Pues esta complicado para apple, los años van pasando, las generaciones van cambiando, los dispositivos con android van mejorando mucho, no hablo de windows phone porque a esta plataforma le falta mucho, pero eventualmente pueden regresar con potencia, en fin. Apple necesita algo revolucionario para volver a ser la de antes lo cual esta muy difícil al menos en el ámbito de los smartphones, quizás el automóvil eléctrico o el famoso apple tv pero para cuando llegue ese dia la marca de la manzana ya no sera lo mismo. Por eso le doy mucho merito a Microsoft porque a pesar de los años sigue siendo una empresa la cual sus servicios se siguen usando como por ejemplo office y windows.
camilotovar vallejo
La caida se dio porque Apple ya no tiene diferenciacion real con respecto a productos de otras empresas, de hecho, lg, htc, huawei, samsung, otros, ya le llevan ventaja en muchos apartados, personalizacion, camaras, diseño en el caso de samsung, mas memoria base, en fin, otras empresas ofrecen mayor valor añadido, la gente ya no esta siendo irracional, ahora mira mas quien le ofrece mas y mejor, Steve Jobs hay que reconocerlo hizo algo grande pero tambien se durmio en los laureles, no hay que hecharle la culpa a la actual directiva de Apple, lo que esta matando a Apple es simplemente seguir la politica de dar a cuenta gotas innovacion como lo hizo Jobs, pero llegaron otras compañias y de un año a otro entregaron pantallas full hd, al año siguiiente pantalla 2k, nfc, infrarojos, resistencia al agua, despues mejores lectores de huella que el mismo apple, mas pantalla en menos cuerpo, micro sd, mejor precio, mientras que apple arriogante sigue sacando moviles con biseles grandes, sin ranuera para sd, sin resistencia al agua, sin pantalla 2k, con solo 16gigas de memoria interna y solo 2gigas de ram, podran justificar a Apple pero el mercado manda y esta diciendo me estoy cansando de recibir menos y pagar mas.
bigticket
El trimestre que viene va a ser mucho peor. Pintan bastos
labandadelbate
La caida de ventas estaba anticipada, el mercado esta lleno de moviles, y el iphone solo es un modelo entre tanta voragine.
Antes llevar un iphone daba "status", ahora es uno más (y ni siquiera de los mejores).
Los android chinos han avanzado mucho y ya no son los "trastos" de antaño.
La gente no es tonta, mira y compara, por eso las ventas de motorola, sony, microsoft van tambien a pique, ¿quien va a pagar 700E por un S7 cuando tienes modelos de iguales o mejores caracteristicas por la mitad?
Los werables, el internet de las cosas, la VR... todo elllo son intentos de sacar productos nuevos para incentivar ventas, pero el problema es que la gente ya tiene de todo, y no esta dispuesta a cambiar sino les dan algo "extra" que incentive su cambio.
Espero que con todo el dinero que tienen en caja, pongan cuanto antes el proyecto icar en marcha, por que es lo único que puede salvarles de la ecatombe que se les viene encima, no olvidemos que por mucho que presuman apple nunca ha inventado nada, y solo se limita a copiar lo mejor de otros.
Gunther
El crecimiento constante es imposible aparte de insostenible.
Usuario desactivado
Es que mantenerse CASI 10 AÑOS SEGUIDOS en constante crecimiento es una locura. Y como dicen por ahí, el mercado está ya más que saturado de teléfonos móviles, y Apple solo aspira a gama alta (por precio).
Por otro lado, la migración de usuarios Android a iOS ha sido la más grande de la historia y la demanda del iPhone SE es mucho mayor de lo que Apple había previsto, ya que este es un teléfono con última tecnología a un precio (por primera vez en un iPhone) justo.
Los haters echad el freno de mano un poquito y esperáos a 2017. Si para entonces, Apple no ha hecho un cambio considerable en su iPhone para volver a despertar interés entonces podréis estar más cerca de vuestro sueño húmedo.
caku
Sin Jobs Apple ya no es Apple, y esto es asi guste o no
Usuario desactivado
Yo creo que la clave es que la gente estira cada vez más la vida útil de sus gadgets porque, a diferencia de lo que ocurría antes, han llegado a un nivel de excelencia y fluidez que es absurdo cambiar cada dos años de móvil. Antes te comprabas un Galaxy Ace, por ejemplo, y al año era inusable; también ocurría, en menor medida, con los iphone o ipad, el 3, 3s, 4, 4s...sufrían terribles lags al actualizarse. Ahora un galaxy, nexus, iphone y demás tienen tal nivel de hard que mueven con soltura los SO y apps durante varios años. Mi N5 tiene 2,5 años y funciona mejor que el primer día, por lo que le adivino una vida útil de al menos otros 2 o 3 años más.
Por supuesto, y como muy bien dicen otros, el mercado está saturadísimo y el pastel, ahora más pequeño por lo que he dicho antes, hay que repartirlo aún más entre cada vez más fabricantes. Y tampoco hay que olvidar la gama media premium que antes no existía, impulsada por los Nexus (los 4 y 5) y marcas chinas fiables que antes no estaban disponibles (Oppo, Xiomi...) y otras que han evolucionado de manera incvreíble (Huawei, Asus, la propia BQ...).
Igual de cierto es que hablar de crecimiento ilimitado es una entelequia. Apple está vendiendo menos, pero eso es algo normal, que tenía que suceder y que supongo lo asumirán con normalidad, pero sus productos siguen siendo fantásticos
lamarse35
pues a cambiar de táctica si quiere seguir al pie del cañón. Como todo hijo de vecino. Y a diversificar.
mulder07
Viendo la gráfica es que parece que el q1 de 2015 fue brutal! Todos los meses desde la salida del iphone 6 tuvieron una subida exagerada, se ve que la gente tenía ganas de un iphone más grande. Ahora ya pasaría ese efecto, pero siguen siendo unas ventas buenísimas, peor que el q1 2015, pero mejor que el de 2014, 2013,...
Según leí en otra noticia, los analistas de no sé donde (no recuerdo el nombre) habían dicho que las ventas globales de móviles habían caído en este primer trimestre, así que parece que no es sólo cosa de apple.