El movimiento fue ejecutado a la perfección. Foto enternecedora de los felices padres con su pequeña, texto esperanzador y emotivo con sueños de un mundo mejor para las nuevas generaciones, y cómo no, una cifra aplastante: 45.000 millones de dólares que muchos entendimos que iban a ir a parar a proyectos caritativos.
La realidad es muy distinta. No necesariamente mala, cuidado. Solo distinta. Porque lo que han creado Mark Zuckerberg y su mujer Priscilla Chan no es una ONG o una fundación dedicada a proyectos de caridad. Han creado un singular mecanismo de inversión que podrá invertir en esos proyectos, pero también en otros muchos. ¿Y lo mejor de todo? Que seguirán siendo dueños de su fortuna y no pagarán impuestos por ella.
Aunque la mona se vista de seda...
La reacción inicial que causó el anuncio de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan fue el buscado por cualquier agencia de imagen y de prensa: creó un halo de bondad en el que la pareja parecía donar desinteresadamente toda su fortuna para diferentes causas caritativas. El anuncio, no obstante, era confuso y nada concreto.

Como señalaban en Gawker, Zuckerberg hablaba sin decir (casi) nada, y los objetivos de esa iniciativa no quedaba claros en ese mensaje que la pareja hizo público en Facebook el pasado 1 de diciembre dedicándole el esfuerzo a su hija Max recién nacida:
Incrementar el potencial humano trata de subir el listón de lo inmensa que una vida humana puede ser.
¿Podéis aprender y experimentar 100 veces lo que lo hacéis ahora?
¿Puede nuestra generación curar una enfermedad para poder vivir vidas más largas y saludables?
?Podemos conectar el mundo para que tengáis acceso a cualquier idea, persona y oportunidad?
¿Podemos recolectar más energía limpia para inventar cosas que no podemos concebir hoy en día protegiendo el medioambiente?
¿Podemos cultivar el emprendimiento para que cualquiera pueda crear un negocio y resolver cualquier reto para que la paz y la prosperidad crezcan?
Todas metas loables, pero vacías de contenido específico, como señalaban en ese medio, que afirmaba que este era "el sueño de un tecócrata y la pesadilla de cualquier ser humano normal". De hecho, en Gawker eran especialmente críticos y añadían "¿Qué podría esperarse del hombre que ha logrado su fortuna creando el repositorio más grande que la humanidad conoce para memes racistas y la 'comoditización' de la vida"
Las críticas de Gawker no son un caso aislado, pero como afirman algunos analistas la creación de una LLC le dará a esta iniciativa una flexibilidad que podría hacerla mucho más eficiente. En este tipo de forma de concebir ese proyecto hay un referente interesante: el de Laurene Powerll Jobs, la viuda de Steve Jobs, que hace años creó Emerson Collective con la misma estructura que la que tiene la LLC creada por Zuckerberg y su mujer.
Diferencias entre una LLC y una ONG
Aunque inicialmente no se dieron datos sobre la estructura que esa nueva fundación tendría, lo cierto es que el nombre confundía. Pronto supimos que en realidad había mucho de matemáticas en este proyecto del creador de Zuckerberg y su mujer, que habían elegido como mecanismo de esa iniciativa la creación de una LLC (Limited Liability Corporation).

¿Qué puede hacer una LLC que una ONG no puede? Pues bastantes cosas:
- Invertir en campañas políticas y participar en el debate político
- Invertir en startups de todo tipo que además tengan beneficios: esos beneficios, afirmaban en el anuncio oficial Zuckerberg y su mujer, se reinvertirán en los distintos objetivos de la LLC. Bajo la normativa vigente en Estados Unidos, las LLC pueden generar deducciones de impuestos, pero solo para fondos que son luego donados por la fundación/LLC a entidades del tipo 501(c) sin ánimo de lucro.
- Hacer donaciones a ONGs exentas de pagar beneficios, aprovechando los beneficios fiscales de las donaciones caritativas
- Las LLC no tienen la obligación tributaria de la mayoría de las fundaciones que tienen que ceder el 5% de su valor cada año.
En The New York Times citaban las palabras de Laura Arrillaga-Andreesen, una experta en filantropía que explicaba que "lo genial de tener una LLC en el mundo actual es que en primer lugar tienes la capacidad de actuar y reaccionar con tanta agilidad como necesites para impulsar el cambio. Tienes la capacidad de invertir en política, en el sector con ánimo de lucro y en el sector sin ánimo de lucro simultáneamente".
No solo eso. En The Newyorker también analizaban el esfuerzo de Mark Zuckerberg y nos recordaban que era parte de una nueva tendencia llamada "filantrocapitalismo" que tenía beneficios interesantes para los "filantrocapitalistas" -aquí mencionaban repetidamente la palabra "caridad" aunque ese término no era especialmente apropiado-:
Es importante destacar, no obstante, que todas estas donaciones caritativas tienen un coste para los contribuyentes y podría decirse que para todo el proceso democrático. Si Zuckerberg y Chan se quisieran embolsar todas sus acciones en Facebook en lugar de reservarlas para la caridad, tendrían que pagar los impuestos por los beneficios, dinero que se podría utilizar para invertir en programas gubernamentales. Si dejaran su riqueza en herencia a sus descendientes, los cuantiosos impuestos de sucesión tendrían que ser aplicados. Al hacer donaciones caritativas en forma de acciones, ellos y sus herederos escaparán de estos gravámenes.
Gates como referente
Zuckerberg ya ha realizado algunos esfuerzos muy relevantes en el ámbito de la filantropía. En 2010 donó 100 millones de dólares para mejorar el sistema educativo en Newark, pero aquel esfuerzo resultó ser un absoluto fracaso. Lo ha intentado de nuevo en 2014 donando 120 millones de dólares al sistema educativo de California, y la pareja donó 25 millones de dólares cuando se produjo la crisis de Ébola en 2014.

La Bill & Melinda Gates Foundation no es una LLC, es una organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos que, como en otros casos como el del filántropo Warren Buffet se beneficia de esas deducciones de impuestos. En el caso de la fundación de Gates y su mujer, también hay una LLC asociada, GOOD Worldwide LLC -el sitio web redirige a la revista oficial del organismo-, a través de la cual también pueden invertir en startups dedicadas a la investigación y el desarrollo que, de nuevo, pueden tener beneficios que a su vez revierten en estas organizaciones para seguir desarrollando sus operaciones. Puede no haber ánimo de lucro, pero en realidad sí hay lucro que se vuelve a invertir en esos proyectos.
Sin embargo la Bill & Melinda Gates Foundation es una 501(c)(3), que no permite hacer donaciones políticas, algo para lo que sí estaría capacitada la LLC de Zuckerberg y su mujer, que han dejado claro que quieren participar en el debate político aunque según portavoces de Facebook Zuckerberg no ha realizado donaciones a los actuales candidatos a la presidencia. Como señalaban en FastCo, Zuckerberg no es el próximo Bill Gates. Al menos no de momento.
No me lo creeré hasta que no lo vea
Esperamos lo mejor de este esfuerzo de Zuckerberg -que explicaba por qué había elegido esa estructura empresarial en una actualización a su post del lunes-, pero lo cierto es que sus proyectos previos no han sido especialmente convincentes. El más destacado es desde luego internet.org, que Zuckerberg puso en marcha en agosto de 2013 para ofrecer conectividad a internet gratuita en países en vías de desarrollo -su opinión sobre la neutralidad en la red es también curiosa- pero que no tardaría mucho en ser visto como un disfraz filantrópico de Facebook para seguir ganando usuarios.

Ese esfuerzo podría ser considerado como heredero de propuestas que Bill Gates había hecho en el pasado al tratar de destacar la importancia de la conectividad en nuestro mundo. Mucho ha llovido desde aquello y desde entonces las prioridades han cambiado para el que fuera máximo responsable de Microsoft.
De hecho Gates concedió hace unos años una entrevista al Financial Times en la que este medio le preguntaba si la conectividad a internet era más importante que, por ejemplo, encontrar una vacuna para la malaria. Gates lo dejó claro "¿Internet como prioridad? Eso es una broma". Sin embargo el co-fundador de Microsoft tuvo palabras de elogio dedicadas a la iniciativa de Zuckerberg y su mujer:
Comunidad no es simplemente una palabra para Mark y Priscilla, es un valor clave. Estoy deseando ver lo que consiguen, no solo con su riqueza, sino con su ejemplo, su ingenio, su creatividad y su visión aplicada a algunos de los retos -y oportunidades- más importantes de nuestra era.
Nosotros también lo estamos deseando, Bill. Nosotros también lo estamos deseando. Pero como decían en The New Yorker, "Claro que sí, alabemos a Zuckerberg y Chan por su generosidad. Y saludemos también a Gates, que inició esa tendencia. Pero al contrario de lo que se suele decir, a este caballo sí que debemos mirar de cerca su dentado". Desde luego que sí.
En Xataka | Zuckerberg: 'el futuro es que pensarás en algo y tus amigos lo podrán experimentar al instante'
Ver 73 comentarios
73 comentarios
Sr.Mawel
Ya lo dijimos unos cuantos en el 1º articulo, cuando salto la noticia.
Y nos tacharon de mierdas, para arriba.
"Que si tu en tu puta vida no vas a donar mas que ellos" Que tu nunca podrás ayudar tanto a la humanidad como ellos"
Etc, etc...
Algo parecido a lo de nuestro Ortega con Caritas, salvando las distancias.
Venga ya podéis pasaros por aquí a decirnos de todo también...
putaotan
Los progres son así, el caso es quejarse y poner excusas que justifiquen su envidia y odio al rico. Si donan, mal. Si acaparan, mal. El caso es quejare y dárselas de rebelde.
Ya estás tardando en donar el 99% de tu dinero, Javier Pastor. O dile al jefazo de weblogs que done el dineral que gana con esto. O mejor aún, que empiece a pagar salarios dignos a los redactores.
Matías S. Zavia
Buen resumen, pero el titular y la entradilla chocan con el resto del post: sí pagarán impuestos, a menos que inviertan en ONGs https://www.facebook.com/zuck/posts/10102507695055801 Y lo que ganen invirtiendo en proyectos como http://es.gizmodo.com/breakthrough-energy-coalition-la-gran-alianza-de-bill-1745181291 lo volverán a invertir. No es filantropía, es su visión del mundo. Pero también es el 99% de su fortuna... Como dices, ya veremos.
Dani3po
He visto titulares menos sensacionalistas y faltos de realidad en Sálvame.
ekhaos
¿Un multimillonario formado en Harvard tonto? ¿Dónde? ¿Alguien cree de verdad que Bill Gates o cualquiera salva al mundo?
Usuario desactivado
La de EEUU es una sociedad civil. Universidades, centros médicos de excelencia, investigación a raudales, innovación, start-ups por doquier... Eso no sale de subvenciones ni de "Programas Marco" o de "Horizontes 2020". Sale de empresas privadas, de filántropos, de grandes banqueros y también de gente más corriente (aunque millonarios a pequeña escala). ¿Que desgravan por ello? Nos ha fastidiado... ¡pues claro!. Ahora bien, las diferencias entre un modelo (el de ellos) y el nuestro (el europeo) es bien claro.
el_geyo
el método de fundaciones ya lo utilizo Coppola en El padrino. Parte III como método dudoso de gestión empresarial.
a mí me parece que es una de las formas más fáciles de crearse su propio fondo de inversiones, lobi, una máquina de blanquear dinero y encima con beneficios fiscales.
haces una fundación con casi todo tu dinero. te haces presidente, te pones un buen sueldo con privilegios como utilizar casa, coche, avión, ... pagados por la fundación. y si la fundación tiene un negocio muy jugoso, como eres el presi de la fundación sería muy fácil para el meter dinero propio o a la propia Facebook.
Las palabras se las lleva el viento, tendremos que ver lo que hacen. en España tenemos los ejemplos de las fundaciones de los partidos políticos. solo sirven para recaudar sobornos y fondos de campaña encubiertos y para blanquearlos. los empresarios europeos ya tienen las SICAV, con más ventajas que las fundaciones, por eso no están tan extendidas
cesarpacheco1
Es un win - win , se benefician por que no pagan impuestos pero gracias a eso siguen generando recuros para mantener la fundacion. COnclusion : nunca vas a tener contentos a todos. Lo mas facil es criticar no ?
areyes
Envidia, simplemente eso. Dedíquense a vivir su propia vida!
Tomás Pulido
A mi me parece igual de loable. Se podría gastar su fortuna en una colección de coches deportivos, yates y aviones, pero en su lugar invertirá en investigación y progreso del que se beneficiará la humanidad. Me parece perfecto que para ello se utilice la opción jurídica con la que se paguen menos impuestos siempre dentro de la legalidad, prefiero que se dedique la mayor cantidad posible en ciencia, investigación y desarrollo a que termine malgastado o malversado por un politicucho. Lo que no entiendo qué derecho cree tener la gente para criticar en qué gastan los demás su dinero.
almarag
Bien dicen que no se hicieron ricos firmando cheques... esta gente nunca da nada a cambio de nada. Por supuesto, es bueno que hagan sus fundaciones y al menos regresen aunque sea un poco a la sociedad, pero de eso a pensar que iban a donar toda su fortuna...
Usuario desactivado
Por supuesto que esta donando una gran parte de su dinero (y no lo va a recuperar) y lo esta haciendo inteligentemente, pues así asegura que se use en realidad con los fines que el espera, no pretenderán que simplemente le diera un fajo de billetes a los interesados sin ningún control (demasiado inteligente para eso)
gildardo
Lo peor de un periodista es sembrar dudas, este artículo solo siembra dudas, para que las personas se queden con esa verdad a medias en la cabeza, la peor mentira es una verdad a medias, si alguien te dice una mentira solo piensa en justificar una falla o falencia o error, pero una verdad a medias solo pretende utilizarte, y este artículo es una verdad a medias que solo pretende sembrar dudas, PARA UTILIZARTE PUES NO DA REALIDADES, NI ESTUDIOS TECNICO ES PERIOSMO MELATISTA el periodismo Melatista es el que sentado en un escritorio dice “ME LATE QUE” Y ESCRIBE UN ARTICULO MELATISTA COMO ESTE.
Aplique el triple filtro de Sócrates a este artículo, y aplique el cuarto filtro de GILDARDO a este artículo, y vera que no pasa ningún filtro de Sócrates y se desvanece este artículo en el cuarto filtro de GILDARDO, el cuarto filtro es “QUE PRETENDE ESTE H P (honorable periodista) AL CONTARNOS ESTO.
vasile.martinov
"DONAR" Palabra mal empleada que ha generado un buen debate en el que todos perdemos algo de tiempo. En mi forma de comprender donar es quedarte sin el objeto que donas , todo lo demás son tonterías. Luego el camino del hombre siempre deja huellas. Tanto Bill Gates como el de Facebook. Aunque donen realmente unos milloncitos no se si podrán borrar algunas huellas .
tercermundista
Siempre me sorprende ver como estos nerds con la pasta que tienen se casan con mujeres que no son nada guapas.
joseavdt4
Cuando leí la noticia pensé que se había adelantado el día de los inocentes. Es muy raro que alguien done 45.000 millones así porque si. Y ojo, seguro que colaboran y donan bastante dinero, pero esa cifra estoy seguro que no.
felipeponcet2
No entendí bien donde está el lucro. ¿Zuckerberg puede en algún caso obtener dinero de esa LLC?
Por favor, explicad con más detalle cómo va a conseguir ganar más dinero haciendo eso que quedándose con las acciones.
unicoxtk
La cosa es clara, tienen un producto/s, y una empresa/s que vende ese producto. El propietario no vive eternemente y tarde o temprano sus sucesores podrían perder toda su fortuna por cualquier causa (por ejemplo que se haga ultra religioso y done todas las propiedades a la iglesia).
Por un lado al hacer este tipo de fundaciones se aseguran que la población va a seguir queriendo comprar o usar sus productos ("educación personalizada", como hace microsoft) por lo que a la larga se aseguran ingresos y beneficios, por los cuales pagara menos impuestos por ser ese tipo de "empresa" y lo blindan apoyándose en el gobierno, el cual gastara dinero de todos los contribuyentes para que se siga aplicando el filantrocapitalismo que de cara a los demas es un "ooooh que buena persona eeeeees, ha regalado el 99 de sus acciones, lo dicen hasta en el telediario".
Conclusión, el dinero sigue estando en las mismas manos por el que pagan menos impuestos, se blindan y aseguran con el dinero de todos los contribuyentes, y estos siguen gastando su dinero personal (licencias de uso por ejemplo) y no comunal (como las arcas del estado) en usar y comprar esos productos......total.....los ciudadanos pagan mas dinero por el producto (no mucho mas y parte se revierte al sistema) y alaban al filantrocapitalista creyendo que lo hace por altruismo; y este se asegura que de que su descendencia seguirá teniendo el dinero que tanto le ha costado ganar o robar obligando de manera sutil a la población a usar sus productos creando la necesidad por medio de la educación subvencionada, generalizando el uso de estos productos.
Menudo altruismo, que generoso, aunque es lícito pensar si hay otra alternativa mejor, ya que estos filantrocapitalistas son los que pueden tomar esas decisiones..¿seria mejor que lo hiciesen algunas mafias?, ¿la industria del porno por ejemplo?, ¿quizás lobbies corporativistas donde todos buscan su trozo de pastel? ¿que lo hiciese un estado social comunista?
¿Son estos filantrocapitalistas la nueva nobleza o realeza del futuro?
donemilio
Hummm.
Alargando la población mundial a unos 10mil millones de personas, a cada uno le tocaría 4.5millones de dolaretes. Venga, a repartir la pasta y ver que pasa. Seria un experimento social que te cagas.
Renta básica de 1000 al mes durante durante 375 años pa ti y pa mí y pa todos.
Aquí mismo reto al Zuckerberg a que reparta la pasta y se lance a la candidatura de emperador absoluto del mundo.
d__
sigue siendo su dinero, que haga lo que quieran con él
zerohour10
Si a los pobres nos cuesta soltar un euro, porque seria más fácil soltar miles de millones a un rico. Al final somos un poquito egoistas todos, aunque nos cueste reconocerlo públicamente.
Abogados Tenerife
Debo ser el tipo más tonto del mundo. Y pensar que me lo creí cuando vi la noticia en la tele...
abaddario1
Con todo ese dinero yo me fuera a dar la gran vida por el mundo, en todo caso, los verdes no sirven de muerto.
luisgonzalez7
Con tan sólo leer el título, me desinteresó ver el artículo.
Pero si el artículo va de la mano de lo que lleva el artículo...
que bueno que no leí tales pendejadas.
Saludos
campamentosinfo
Ni siquiera los que lo tienen todo regalan nada. Triste resumen
alejandromunozbasols
Nosotros si donamos 10.000 a causas benéficas.
superbigbox.es/entregamos-10000-euros-a-causas-beneficas/ Y vamos a hacer lo mismo este año otros 10.000 mínimo y 50.000 si vendemos todos los boletos a las causas que elijáis. Ojala pudiéramos dar más. Respecto a lo que han hecho veremos en que se traduce pero de momento es mejor que nada ¿no? @superbigbox
greco1986
Dejando de lado el modelo de organización que adopten, ya es sabido que mas alla de la caridad, esta como beneficio el poder librarse de los impuestos del gobierno, algo que muchos lo ven oomo algo malo, pero si te pones a pensar que al no pagar impuestos, ese dinero no va al gobierno, y si no va al gobierno lo veo mejor, por una sencilla razón: EEUU tiende a invertir su dinero en maquinaria belica.
(Por favor, no me linchen que es solo una opinion)
maligix
Estaba claro que había gato encerrado. A esta gente no se le escapa ni una.
areseldios
Como se puede ser tan listo y tener esa cara de idiota?