Un “absolutista de la libertad de expresión”. Así, de forma rotunda y sin mucho margen para la interpretación, ha llegado a autodefinirse el propio Elon Musk en lo que a credo se refiere. De ahí que una de las grandes incógnitas, de las cuestiones que más expectación generan tras haber tomado las riendas de Twitter, sea cómo gestionará la política de contenidos de la red social.
El también responsable de Tesla y SpaceX lo sabe y probablemente por eso no ha tardado en dar algunas pistas. No rotundas y aún sin fechas, pero pistas relevantes al fin y al cabo. A través de su cuenta, Musk ha anunciado que la empresa se dotará de “un consejo de moderación de contenidos” del que, de momento, solo ha dado un dato: aglutinará “puntos de vista muy diversos”.
El multimillonario no ha entrado en detalles sobre su estructura, alcance, calendario o configuración, más allá de una referencia vaga a su pluralidad, pero sí ha querido avanzar un dato clave: escuchará sus conclusiones antes de pronunciarse sobre la recuperación de cuentas suspendidas.
Escuchar antes de tomar decisiones
“No se tomarán decisiones de contenido importantes ni se restablecerán cuentas antes de que se reúna ese consejo”, recalcaba Musk en su tuit, de hace unas horas. “Para ser muy claros —incidía poco después el empresario, que ya se presenta a sí mismo en su perfil de la plataforma como Chief Twit—, aún no hemos realizado ningún cambio en las políticas de moderación de Twitter”.
Horas más tarde, en respuesta a Mikhaila Peterson, hija del polémico Jordan Peterson, el nuevo responsable de Twitter iba un poco más allá y avanzaba ya parte de la línea a seguir: "Cualquier persona suspendida por razones menores y dudosas será liberada de la cárcel de Twitter".
El mensaje sobre el "consejo de moderación" de Musk no es casual.
Una de las grandes incógnitas sobre la mesa es si el nuevo responsable de la red social restablecerá la cuenta de Donald Trump, excluido en enero de 2021, después del ataque de sus partidarios al Capitolio de EEUU y de que el expresidente publicase mensajes justificándolo.
Twitter will be forming a content moderation council with widely diverse viewpoints.
— Elon Musk (@elonmusk) October 28, 2022
No major content decisions or account reinstatements will happen before that council convenes.
En mayo, después de anunciar la compra de Twitter por 54,2 dólares por acción, el propio Musk aseguró que “revertiría la prohibición”. El exmandatario republicano no ha tardado tampoco en pronunciarse sobre el cierre de la compra de Twitter. El viernes utilizó su plataforma Truth Social para mostrar su satisfacción con el cambio de dirección al frente de la red del pájaro azul.
“Estoy muy feliz de que Twitter esté ahora en buenas manos, y ya no esté dirigido por lunáticos y maníacos de la izquierda radical que realmente odian a nuestro país”, señaló Trump.
Una de las primeras decisiones de Musk al frente de la empresa ha sido prescindir del hasta ahora CEO de Twitter, Parag Agrawal, y otros ejecutivos, incluido Vijaya Gadde, un directivo relevante y respetado en la firma que participó, entre otras decisión de calado, en la suspensión de Trump.
Anyone suspended for minor & dubious reasons will be freed from Twitter jail
— Elon Musk (@elonmusk) October 28, 2022
To be super clear, we have not yet made any changes to Twitter’s content moderation policies https://t.co/k4guTsXOIu
— Elon Musk (@elonmusk) October 29, 2022
El mensaje de Musk puede entenderse también como un intento por minimizar los posibles temores de los anunciantes. General Motors —rival de Tesla en el sector de la automoción— anunciaba ayer a través de la CNBC su intención de “pausar” la publicidad en Twitter a la espera de ver cuál es la nueva dirección que adopta la red social tras los cambios en su dirección.
“Estamos trabajando con Twitter para entender la dirección de la plataforma bajo su nueva propiedad. Como es normal con un cambio en una plataforma de medios, hemos suspendido temporalmente nuestra publicidad de pago. Las interacciones de atención al cliente en Twitter continuarán”.
Aunque el alcance, configuración y calendario del “consejo” anunciado por Musk representan aún una incógnita, el organismo, como tal, no es del todo nuevo en la compañía. En 2016 ya anunció un “consejo de confianza y seguridad” con expertos independientes y que busca precisamente mantener un equilibrio en la defensa de la libertad de expresión. En 2019 la plataforma amplió el organismo.
Imagen de portada: Twitter
Ver 22 comentarios
22 comentarios
togepix
Este hunde Twitter.
La competencia está a la espera.
jozeico
Musk I el Libertador. A ver si hay suerte y le pasa como a Liz Truss.
alentines
Dudo bastante de que Musk nos libre de todo el cáncer woke que tiene twitter dentro.
erba
Aquello de "absolutista de la libertad de expresión"... debe ser la suya, porque para los demás habrá "Consejo de moderación de contenidos" y eso suena a censura, a orientación... a cualquier cosa menos libertad de expresión.
Considerando, además, que a este tipo le gusta monetizar rapidamente sus inversiones (no le culpo, a mi también) auguro para el usuario una relación no tan apacible con la red social como la del inversor, lo que a largo plazo no sería saludable para Twitter. Pero como dije antes... ¿quién habla de largo plazo?
Como gurú soy un fracaso, lo advierto.
josemanuelillescaspetit
A ver si es verdad, porque después de 8 años (a falta de 1 mes) usando Twitter me bloquearon la cuenta a saber porqué, y ya hace un años y pico casi 2. Y siempre respeté las normas de Twitter. Y no sé ni porqué me la bloquearon, aunque solo puede ser porqué publique un hilo con 5 mensaje mencionando a GAME en cada uno de ellos porqué me habían vendido un juego abierto y con un código usado como si fuera nuevo. Juego qué me aseguraron qué era nuevo pero de exposición (por eso estaba abierto), pero qué cuándo fui a validar en Steam no pude, porqué me decía qué el código ya estaba en uso. Y yo no había sido porqué hasta ese momento no tenía cuenta, y me la había creado para poder canjear el código. Total qué me vendieron un pisa papeles de 20€, porqué para otra cosa no sirve.
Y si por eso me bloquearon en Twitter me parece muy mal, y si fue por error por empezar mi nombre de usuario por Real como Donal Trump, todavía me parece peor. O por un error de ellos a saber.
Desde entonces no he podido publicar en Twitter, ni darle 'me gusta' a ningún Twit, ni republicar, ni participar en ninguna promoción llevada a cabo a través de Twitter, y perdí mensajes importantes a los qué no puedo acceder con códigos de promoción/activación.
Hasta perder el acceso a páginas web en las qué usaba Twitter para acceder cómo podría ser está por ejemplo.
Y todo porqué yo si respeto las normas de Twitter y si me bloquean la cuenta no voy corriendo a hacerme otra, cómo si hace cualquier otra persona qué no las respeta y le bloquean por ello la cuenta.
Firmado: @RealDJRex Espero podamos volver a vernos pronto.
collons
Jaja dice el antiguo Twitter de un "consejo de moderación" y la gente se le echa encima con lo de wokee y comunista y gilipolleces varias, lo dice el musk y los de siempre le aplauden mientras se flajelan xD
ae123
Los trolls esperando a que se libere el bloqueo de la cuenta de Donald Trump es todo lo mal que hay en este mundo.
scd2010
A mi juicio el problema es el modelo de plataforma de Twitter, y además es una empresa, con todos los elementos de una empresa, que cotiza en bolsa, tiene algoritmos de publicidad, etc. Obviamente que para ganar dinero tiene que apostar de alguna forma a contenidos que se asumen moderados. Los comentarios sobre que sólo censuran a los tuiteros de derecha y no a los progre woke son más que ciertos. Alguien no progre dice un comentario cualquiera que no es violento ni incita al odio pero que "lastima la sensibilidad" puede ser perfectamente suspendido. Pero estoy seguro que si Kamala Harris manda a asesinar a Donald Trump a ésta no le pasaría nada. Entonces se llega al punto de que sencillamente ya no se sabe que decir ni cuando. Considerando este modelo es difícil que puedan convivir moderación y libertad de expresión a la vez.