Twitter ha cambiado de dueño y sus más de 7.000 empleados en todo el mundo están preocupados. Muchos temen que el magnate cambie sustancialmente las políticas de moderación y la forma de actuar con los usuarios de la red social, unas medidas en las que la mayoría llevan trabajando años y que sienten como una parte importante de su trayectoria profesional, según informa el New York Times.
Sin noticias de Musk. Durante todo el tiempo que han durado las negociaciones de compraventa, los trabajadores de Twitter aseguran que no han recibido la más mínima información al respecto. Algo que, hasta cierto punto, es normal por las características de la operación, pero que ha venido creando malestar entre ellos porque querían saber, al menos, qué implicaciones podría tener para los empleados la posible transacción.
Y sólo ayer por la tarde, horas después de que la operación se completase, el actual CEO de la red social, Parag Agrawal, se reunió con ellos para informarles de que no hay previsto despidos y de que sus condiciones contractuales se van a mantener prácticamente igual, pero nada más. Ante la pregunta de los trabajadores sobre qué iba a pasar con las políticas de Twitter y la cultura de la empresa, el director ejecutivo aseguró que no tenía la menor idea y que, una vez se cerrase el trato, no sabía qué dirección iba a tomar la compañía.
Las preocupaciones de los trabajadores. A los empleados les preocupa especialmente que Musk deshaga todo el trabajo de los últimos años relativo a las políticas de moderación, que dé un vuelco a la red social para convertirla en privada o que su impredecible estilo de gestión y su forma de comunicarse públicamente perturben la cultura empresarial de Twitter, según recoge el rotativo neoyorquino.
Esos temores no son infundados. Los comentarios públicos que ha venido realizando el magnate tecnológico sobre sus intenciones con Twitter desde que se supo que quiere adquirir la red social van precisamente en esa dirección: desechar casi todas sus políticas de moderación (que prohíben las amenazas, tratan de prevenir el acoso y el spam), proporcionar más información sobre el algoritmo que utiliza para impulsar los tuits de los usuarios y convertirla en privada.
Condiciones laborales. Otros trabajadores estarían preocupados por las noticias que han venido apareciendo en los últimos años sobre las condiciones laborales que se dan en las empresas dirigidas por Musk.
Y es que las compañías del multimillonario sudafricano son conocidas por ser entornos de trabajo exigentes en las que se insta a los empleados a sacrificar sus vidas personales por la buena marcha de la organización siguiendo el ejemplo del Musk, según Fortune, mientras que Twitter se ha esforzado en los últimos años por ofrecer mayores opciones de conciliación y flexibilidad laboral, como ofrecer días libres adicionales o teletrabajo para siempre.
¿Sin teletrabajo y a Texas? Además de la incógnita sobre si Musk mantendrá la política de teletrabajo para siempre que implantó la red social para sus trabajadores a raíz de la pandemia de coronavirus, a los trabajadores también les preocupa que Musk decida trasladar sus oficinas centrales a Texas, como ya hizo con Tesla.
Imagen | Joey Swafford
Ver 58 comentarios
58 comentarios
uti
Por la inquietud de esos empleados, tal parece que los eligieron por tener una determinada ideología, y que Elon Musk no comulga precisamente con ella.
Empapar una empresa de una determinada ideología es malo, las empresas deben de ser apolíticas.
truthersr
Espero que le salga todo bien y se acaben tanto la censura como las bazofias idologicas adoctrinantes de la izquierda.
Exia
Eso es lo que esperamos toda la gente de bien, que Twitter deje de ser la plataforma política de unos pocos que ya arruinaron una generación.
Usuario desactivado
tl; dr: los moderadores de Twitter temen perder su falsa sensación de poder y ser forzados a trabajar de verdad.
ivanliudovik
“A los empleados les preocupa especialmente que Musk deshaga todo el trabajo de los últimos años relativo a las políticas de moderación, que dé un vuelco a la red social para convertirla en privada o que su impredecible estilo de gestión y su forma de comunicarse públicamente perturben la cultura empresarial de Twitter”
Pues solo faltaría que el propietario no pudiese poner en práctica su estilo de gestión, cualquiera diría que hasta ahora han sido una empresa de gestión asamblearia.
Por supuesto que la cultura empresarial de Twitter tiene que perturbarse, es justo el motivo declarado de la adquisición y aunque no lo fuera, es lo normal en un cambio de propiedad.
Lo mejor es lo de deshacer el trabajo de “moderación”, eufemismo para censura; suena como si los soldados clon se quejaran de la caída del Imperio.
user7381
Los empleados ahora comprenden que la empresa no era suya, y que el trabajo de años es de quien lo paga y lo compra, que es lo que significa trabajar por cuenta AJENA.
awsomo
Este es el defensor de la libertad de expresión…
https://popular.info/p/musk-is-a-free-speech-absolutist
noromb
Vamos a partir de hechos contrastables:
El algoritmo de Twitter favorece a la derecha.
Fuente: un estudio de la propia compañía que está colgado en su blog.
Musk es famoso por condiciones laborales deplorables (defiende jornadas de hasta 100h semanales, dificultades de conciliacion, está en contra de las negociaciones colectivas, no encuentra empleados para giga berlin precisamente por eso, etc.)
Fuente: entrevistas del propio Musk.
Hechos no contrastados:
Lo que os cuenta (precisamente por Twitter) gente condenada por mentir.
santillananueve
Los trabajadores que estén preocupados es porque saben que han sido malos y se merecen lo que les va a pasar. Justo esos son los que disfrutan con la censura y su fanatismo woke, están mejor en el paro pidiendo subidas de impuestos y cosas gratis a los que sí trabajan de verdad.
Usuario desactivado
Como caiga el que lleva twitter españa, descorcho una botella de champán, ¿motivos? cosas como esta:
https://twitter.com/NOVALEXSPAIN/status/1518512591240404992
tonicab
Twitter, ese lugar donde muchos que no conocen en su casa se creen importantes y creen que lo que dicen importa a alguien...
roberto.rococa
"....el trabajo de años" De años cerrando y penalizando cuentas indiscriminadamente por el color Político.
A ver si hay limpieza total....
victordanielalcoba1
Ps son empleados, su tarea no es llevar la contraria de los directivos es hacer su trabajo, por eso les pagan. Siempre y cuando se les respeten sus derechos y deberes no cumplen ninguna funcion en esas decisiones a menos que tengan 44b+ USD para recomprar twitter.
Usuario desactivado
Pues ya saben dónde está la puerta.
x_x_x
"El trabajo de años"? El aparato de censura más grande de la historia al servicio de la política. Musk debería demolerlo a martillazos.
unbuenleon
La de veces que he visto a Twitter mentir y manipular a lo bestia... En plan hay un cierto tema que es TT y en la explicación que ellos añaden le dan la vuelta par que parezca que el TT es de gente criticando el tema en vez de defenderlo. O veces en que un hashtag popular lo consideran "problemático" según su ideología y no te lo sugiere automáticamente al empezar al escribirlo como si hace con los demás, o directamente te sugiere otro mucho menos usado, dejando claro que ahí alguien ha metido mano. Hay una manipulación brutal por parte de la empresa.
ramonsoldevilahortet
El trabajo que si te reportan un "Gracias" te pueden banear permanentemente.... todo bien
amaurysv
Los empleados de twitter se pueden chupar un cable.
ukos
9 noticias de Twitter en los últimos 2 días....me parece exagerado.
A ver cuantas sacáis hoy.
David N.
A ver, libertad de expresión siempre ha habido en Twitter. Solo hay que escribir lo que quieras y darle al botón de enviar, así de fácil.
Lo que le da miedo a la gente es que quiten la censura a determinadas ideologías.