La pandemia no ha terminado, y para muestra Shanghái. La ciudad más grande de China está siendo golpeada de nuevo por el coronavirus, y las autoridades locales han decretado el confinamiento de sus 26 millones de habitantes. Unas medidas que han llevado a varias empresas de la urbe a adoptar una solución de urgencia llamativa: colocar camas en oficinas y fábricas o alquilar habitaciones en hoteles cercanos para alojar a sus empleados y que la actividad económica se mantenga sin desobedecer las restricciones para frenar la nueva ola, según informa Quartz.
Como en los Juegos Olímpicos. Esta estrategia para frenar los contagios es similar a la adoptada por las autoridades chinas durante los JJOO de invierno de Beijing, en los que se diseñaron circuitos cerrados alrededor de hoteles y recintos deportivos conocidos como burbujas para asegurarse de que los posibles contagios sólo se extendiesen por un círculo limitado y controlado de personas.
Camas en la fábrica. Así, son varias las empresas que han decidido colocar camas en sus instalaciones, y no sólo chinas. La estadounidense GE Healthcare, que fabrica productos sanitarios, ha decidido incorporar espacios para dormir en sus fábricas de Shanghái para continuar con la producción, y lo mismo han hecho la farmacéutica alemana Boehringer-Ingelheim y diferentes compañías lácteas y del sector automovilístico de la gran metrópoli china, según informan medios locales.
También en las oficinas. Pero las fábricas no son las únicas que han tomado estas medidas para mantener su actividad. Tanto comercios como empresas financieras han adoptado resoluciones similares para proseguir con su trabajo, como el fondo de inversión Zhong Ou Asset Management, según informa Bloomberg. En el caso de esta empresa, los empleados que pernoctan en las oficinas perciben un bono de 300 dólares extra al día. Del resto de compañías no hay información al respecto.
Otras medidas. Trasladar temporalmente la residencia de los trabajadores a fábricas y oficinas no es la única medida que han tomado las empresas que operan en China para mantener su actividad durante la nueva ola de contagios, aunque desde luego es la más llamativa. Otras compañías han optado por desviar la producción a zonas no afectadas y pagar horas extras para aumentar la actividad en ellas, alojar a sus trabajadores en hoteles o permitir que los empleados con test negativos que vivan cerca de las instalaciones continúen trabajando.
Imagen | Xu Kangping/AP
Ver 31 comentarios
31 comentarios
atonic7
Donde está el amigo de China que tanto comenta en Xataka?? estos son los GRANDES VALORES de el gigante asiatico? el comunismo no llego para proteger al proletariado?
Virutas
A la CEOE le gusta esto.
lalala_500
De ahí a construir pirámides...
gerard.penalver
Eso de conciliar con la familia se lo dejamos a la clase alta, valla tela.
collons
Ojito q son empresas occidentales las que también se están aprovechando para esclavizar a sus trabajadores. Esto deja en buen lugar a nuestros sindicatos y todo.
China es una extraña mezcla de capitalismo salvaje regulado por un único partido, servidumbre de su población y una falta total de sindicatos o la mera idea de ellos.
sergio71
Para nosotros parece esclavitud o trabajos forzados
Compañeros que han ido a China comentan que entre la misma población no trabajar esta mal visto, lo naturalizado es 6 días a la semana y solo un puñado de días de vacaciones al año
Tienen un estilo de vida que es por un lado extremadamente sencillo o austero y también como contraparte otro materialista ostentoso, marcadamente elitista
Osea no gastan tanto en una marca de prenda o calzado pero si en otros objetos que puedan exhibir y obtener estatus
Y para esto se esfuerzan en el trabajo
psicoactivo
los xinos, los xinos...nos comen los xinos...
lol
ricochet9090
No entiendo la novedad de esta noticia, en Japón llevan viviendo en la oficina desde hace décadas.
Pero como si pasa en China es malo y en Japón bueno y ojo que he estado en ambas, y en cultura laboral difieren en más bien poco.
Antonio
Dormir en el trabajo. Por fin algo en lo que España gana a China. Aquí ya hay dos millones y medio que lo hacen. Especialmente cuando hay cola.
gatografias
China se comporta como un organismo y como tal tiene éxito. Las hormigas también lo tienen siendo un organismo compuesto. Nosotros vivimos en una ilusión que nos ha convencido de que somos individuos autónomos y también hemos triunfado. Lo que me jode es que lo de los chinos es evidente y lo nuestro está solapado.
Usuario desactivado
Ojo! Pagan horas extra. En España creo que a nadie se las pagan ya.
anattolyh
Ok, vivir en la oficina y de vacaciones a casa
rennoibtg
Luego espero que no se sorprendan si la natalidad sigue bajando más rápido todavía. Como se ha dicho en alguno de los pocos comentarios interesantes, China es una especie de mezcla entre capitalismo salvaje y un estado comunista de servidumbre total a un único estado.