Está siendo una semana terrorífica para las criptomonedas, que llevan días cayendo de forma brutal en su valoración. El bitcoin, que el 1 de septiembre estaba a 4.863 dólares, está ahora a 3.090 dólares (36,46% de pérdidas). Ethereum también parecía ir bien ese 1 de septiembre en el que su valor era de 386 dólares. En el momento de escribir estas líneas está a 217 dólares (43,78% de pérdidas).
El pánico se ha apoderado de todas las "criptos", y el rojo domina los marcadores en sitios web como Coinmarketcap, que se ha convertido en uno de los más visitados para comprobar la valoración de estas monedas virtuales. ¿Qué está pasando? ¿Está explotando esa burbuja de la que todo el mundo hablaba? No lo parece. No al menos si logramos filtrar el ruido y entender el contexto tras todo esto.
El pánico arrancó en China
Las alertas saltaron por primera vez esos primeros días de septiembre, cuando China decidió de golpe y porrazo prohibir las ICOs, las inversiones basadas en criptomonedas virtuales. Teniendo en cuenta que China es uno de los motores de esta nueva economía —buena parte de las criptomonedas minadas proceden de allí—, el efecto de la noticia fue dramático.

Según algunos análisis, China es responsable del 23% de las transacciones que se realizan en bitcoins, y como decimos la producción de bitcoin y ether se concentra en los grandes centros de datos que empresarios chinos han creado en ese país. En The New York Times estimaban de hecho que dos terceras partes de la minería de bitcoin se realiza allí.
China, no obstante, no lo había dicho todo. A ese golpe a las criptomonedas se le sumó otro igualmente importante: ayer BTC China, uno de los mercados de criptomoneda más importantes del país, anunciaba que dejaría de ofrecer la opción de comprar y vender criptomonedas como bitcoin a finales de mes.
¿Por qué han tomado sus responsables esa decisión? Según apuntan los expertos, los gobernantes chinos temen que los consumidores chinos aprovechen criptomonedas como el bitcoin para saltarse la fuerte regulación que existe en el país. Sheng Songcheng, consultor del Banco Popular en China, el banco central del gigante asiático, indicaba que "Al transferirse anónimamente y de extremo a extremo, bitcoin facilita el blanqueo de dinero y la evasión de impuestos".
Miedo, incertidumbre, y duda
La volatilidad del bitcoin y el resto de las criptomonedas sigue siendo parte fundamental (al menos, por ahora) de esta nueva economía en la que estamos asistiendo a una verdadera montaña rusa en la que las subidas y bajadas de valor son espectaculares.

Esas subidas y bajadas de valor se producen de forma exagerada cuando se producen ciertos hechos y anuncios, sean reales (o incluso razonables) o no. A finales de junio una noticia falsa sobre la hipotética muerte de Vitalik Buterin, creador de la plataforma Ethereum, causó una caída notable en el valor de la criptomoneda.
Algo así volvió a ocurrir esta semana con las declaraciones de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase & Co, una de las entidades bancarias más importantes de todo el mundo.
Este directivo calificó de una gran burbuja a lo que está pasando con bitcoin y otras criptomonedas, y de hecho comparó lo que está ocurriendo con ellas con la famosa tulipomanía, aunque afirmó que lo del bitcoin era aún peor.
Si pillaba a algún operador de JPMorgan operando con bitcoin, lo despediría inmediatamente: "Por dos razones: va contra nuestras reglas, y esa persona sería una estúpida. Ambas cuestiones son peligrosas". El máximo responsable de JPMorgan fue más allá, y habló de cómo esta moneda solo tenía cabida en ciertas economías:
Si estuvieras en Venezuela o Ecuador o Corea del Norte o un puñado de sitios de ese tipo, o si fueras un traficante de drogas, un asesino, cosas así, te iría mejor operando con bitcoin que con dólares. Así que sí, puede que haya un mercado para esa criptomoneda, pero sería limitado.
El contexto lo es todo
Esas declaraciones también desataron una ola de desconfianza entre quienes habían visto bitcoin con buenos ojos hasta ahora, pero como siempre, el contexto lo es todo. A las entidades bancarias no les interesa en absoluto que triunfen las criptomonedas que no controlan, porque en muchos ámbitos esta tecnología que tiene la descentralización como pilar implicaría que los intermediarios (los bancos) desaparecerían o perderían buena parte de su sentido.

Ese contexto también afecta a la propia JPMorgan Chase & Co, una entidad envuelta una y otra vez en escándalos como el de Enron en 2001, pero es que como apuntaban en Twitter quienes criticaron esa declaraciones, la propia JPMorgan ha solicitado una patente para crear su propio bitcoin.
Y luego, claro, está otro gran elemento para ese contexto. El de que aunque sea cierto que la valoración de muchas criptomonedas haya caído en picado estos días, es pronto para poder decir que ese pánico está justificado. Sobre todo cuando uno ve imágenes como el del crecimiento de bitcoin en estos años.

La caída es severa, sí, pero solo si uno la restringe a las últimas semanas. Si echamos un vistazo a este 2017 la cosa cambia. El 1 de enero el valor de bitcoin era de 997,69 dólares. Si lo comparamos con el actual, el crecimiento sigue siendo espectacular: ha triplicado su valor (un 209,93% de crecimiento) en apenas nueve meses. Y si nos vamos más atrás, ese crecimiento es aún más destacable.
La burbuja, si existe, no parece estar estallando.
En Xataka | La fiebre Ethereum se desata: las ICO son la moda en el mundo de la inversión tecnológica
Ver 123 comentarios
123 comentarios
dabelo
Se avecinan multitud de RX480 a 100€ y RX570 a 50€ de segunda mano.
chechuch
Bueno,
Es un mercado que al no estar regulado, como el caso del CEO de JP Morgan se pueden permitir el lujo de manipularlo como quieren. Caso como ha sido lo de este señor de manera descarada.
Acerca de China... la caída es difícilmente justificable y muchas ballenas se irán llevando a los peces pequeños cuanto más baje el precio. Tocará suelo seguramente en 200$ (caso Ethereum) y después se recuperará. No olvidemos que tocó los 170$ hace no hace mucho más de un mes y por ahora no llega ahí. Es un mundo muy complejo.
A nivel IT, decir que los desarrollos (en el caso de Ethereum que tiene mucho más desarrollo que Bitcoin) siguen adelante. Los "milestones" están intactos y hay muchos desarrolladores trabajando. Ayer, sin ir más lejos, se publicó una nueva versión de un programa esencial para el "mundo" Ethereum y si no fuera por las noticias de China estaríamos hablando de Ethereum en 400$.
No hay que perder de vista que ahora mismo el entorno Cryptomoneda está en pañales (pero pañales de 3 meses, no de más...) y esto no ha hecho más que empezar.
Ojo a Ethereum, Ripple o NEM. Por poner ejemplos rápidos a lo que esto va a traer.
Hay mucha gente y más reputada que ese señor de JP Morgan que ya han hablado que el blockchain (que es la tecnología por detrás de muchas de estas cryptomonedas) y el ecosistema Crytomonedas están aquí para quedarse y revolucionar muchas cosas (las más afectadas: banca y servicios financieros sin duda).
En fin, y así podría estar escribiendo días. De lo bueno y lo malo. Aconsejo Reddit para culturizarse un poco y poder hacerse una idea de qué se habla realmente.
Un saludo!
juanjofm
El Bitcoin se creó como una moneda paralela que sirviera para la libertad humana ya que no es controlable, por lo menos como las monedas convencionales.
No se creó para que pudieras cambiar de Bitcoin a Euros y pudieras especular y ganar dinero. No es ese su fin y por eso pasan estas cosas.
Spaniard37
Lo que yo no se aún es esto: si me da por invertir en etherum or bitcoin, y después vendo y los convierto a euros, a parte del cambio de valor de moneda, Me van a tasar ¿no? Tendré que decirle a haciend que he hecho con ese dinero para que derrepente tenga un 50% mas en mi cuenta bancaria, no?
O la idea de estas monedas en solo usarla en su concepto, y jamás convertirlas a euros o dolares?
inus
yo sigo ahorrando bajo el colchón de manera eficiente y segura xD
curiosasinmas
Que el CEO de JPMorgan hable de bitcoin es lo normal, no es la primera vez que lo hace, lleva con el tema de la burbuja desde que Nakamoto publicó su teoría del blockchain y empezó todo esto, pillando a todo dios desprevenido. Muchos de sus directivos tienen inversiones en bitcoin, es ridículo. Lo que ha afectado al mercado son las noticias de China, que está haciendo lo que tienen que hacer todos los países, y ya hizo EEUU, tratar de regularlo, pero no prohibirlo, a ver si pensamos que en china son idiotas...
pcbalear
Oh qué pena me dan los especuladores...
alberto_bengoa
Esto es lo que pasa cuando una inversión se estandariza entre la población.
Las criptos son un producto muy útil e interesante y estoy seguro de que sobrevivirán a esto, pero cuando muchas personas escuchan 4 titulares llamativos y se creen que van a hacer el negocio de su vida en un mercado que desconocen, las consecuencias son esta volatilidad.
Como me dijo hace tiempo un amigo que sabe mucho del tema, los buenos negocios no se publicitan.
victorvicentevelez
Información ya obsoleta, el bitcoin ha vuelto a 3600$ otra vez, esto no es como la bolsa u otros mercados manipulables, nadie puede parar al BTC.
aiandenk
Pero si ya está más de $3500 el bitcoin ... y sin ir más lejos hace 2 meses estaba menos de 2 mil ...
jimmyyuyu
A los bancos les benefician las criptomonedas y mucho , mientras el valor de la criptomoneda se calculé en dólares /euros es como decir que la bolsa afecta a los bancos negativamente , los que hemos tradeado con cripto es para tener un roi en USD/EUR por lo que al banco se la sopla . Si la economía empezase a girar entorno a eso pues les afectaría más , pero también trabajarían con ellas .
Los bancos son negocios que no pueden permitirse quedarse obsoletos o mueren ¿ Quien piense que los bancos no invierten en BTC LTC ETH ... Es que no entiende de bancos
tbgs
Y.. que tiene que ver esto con xataka?
no sería mejor que estuviera en EL BLOG SALMON??
Ultimamente en Xataka se habla de todo.. desde economía, coches.. fotos, motos..
Si me dices que habla de las nuevas tarjetas que sirven para minar bitcoin.. etc.. vale.. pero es que ni eso, es todo economía..
innova
Lo único preocupante de todo esto es la excesiva dependencia de la electricidad y la contaminación ambiental , tantos equipos conectados a la red disipando calor................
Y luego se habla del calentamiento global.
om76
El BTC y las demas Crypto monedas, es un negocio para personas que tengan paciencia y tenga 2 dedos de frente y que no esten metido en el BAR el dia entero creyendo que las cosas son faciles.
Momento diria yo, ahora mismo creo que en vez de ver como algo negativo la bajada del precio, es todo lo contrario es algo super positivo, los moviemientos ahora mismo en China y en los grandes Pools es a cambiar las maquinarias BitMan lo ha hecho de nuevo han sacado un producto estrella y la demanda ha cambiado se movido y ahora se estan reestructurando las famosas Farms.
El BTC aumentara de precio esta bajada es buena, para invertir, me gustaria guarden este comentario la remontada de BTC a finales de este 2017 no se si llegara a los 7 mil dolares y cuidado si mas.
Si ven los graficos esa es la vida normal del BTC cuando valia en enero, cual fue su tope y que precio tiene ahora esas son las preguntas, ha dejado perdida... No
jaimejames
¿seguira bajando y ya es momento para comprar?
Sip, quiero especular, si me va a dar dinero gratis en un par de meses no se porque no aprovecharlo.
jaimejames
Acabo de ver en Bitso que el bitcoin está en 3900 dólares y el etherum en 274, iba a empezar a comprar 100 dólares en bitcoins.
trikar
Hoy ya está todo en verde de nuevo. El bitcoin ha recuperado un 11% desde ayer, ETH un 10%. Como siempre que se dan estas noticias, hay una mezcla de pánico de unos que les tiemblan las manos y venden a las primeras de cambio. Los exchanges chinos que cierren lo harán en muchos casos de manera temporal hasta que tengan la licencia que la nueva legislación requiera.
Lo unico bueno de estas bajadas es que si estas atento y tienes un stop loss o más dinero para meter, es comprar más y vender en la subidas.
alvaroroyoalvarez
Entonces, criptomonedas como IOTA que no requieren del blockchain o sistema de minerías (Está basado en tangle) no deberían sufrir inconvenientes ante este cambio en china, no?
alphacoiner
viene una crisis bancaria mundial impulsada mayormente por los problemas de las aseguradoras y los desastres naturales, hace poco como sabemos hubo una rafaga de huracanes en la costa este de estados unidos, estamos ante un problemilla serio y lo saben los bancos!! las perdidas fueron enormes mas de 100 mil millones de dolares y gran parte de estas propiedades estan aseguradas y al haber una estampida de personas pidiendo pagar seguros masivamente a las compañias aseguradoras hipotecarias vinculadas toda al sistema bancario bueno se podran imaginar que pasara entonces los bancos saben que de todo esto hay muchos buscando refugio en las criptomonedas y el bitcoin especialmente por lo siguiente los gobiernos y los bancos presionan para que haya una baja considerable en los precios de las criptodivisas y asi poder adquirir mas solo quieren comprar barato para refugiarse ante la tormenta economica que se avecina.
inakiferrer
hola, conoceis bitconnect? que opinais?
frediiperalta
Talvez un modo de volver las transacciones con esta nueva moneda seria aplicando leyes mundiales, restringiendo la cantidad por persona o quizás hacer que solo cuentas verificadas puedan hacerlo, por algo se crearon los bancos y los carnets de identificación...
acordero
Bueno bueno... Ahora mismo se cambia el bitcoin en kraken por mas de 4700€.
Decíais ?
joshhigh
hoy unos días más tarde... el BT a 5.700.€ nada más que añadir
antonioescribanomartinez
Bastante ignorante, tanto el redactor como los usuarios que le seguían como a un mesías.
Ahora mismo el Bitcoin está a 16.884,74 €.
16.884,74 €
16.884,74 €
16.884,74 €