¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir? No parece que la diferencia esté clara en algunos países del mundo en los que los trabajadores van mucho más allá de la tradicional jornada laboral de ocho horas.
Corea del Sur es uno de los casos más radicales, pero el gobierno de Seúl va a tratar de minimizar el problema con una medida singular: las empresas apagarán los PCs de los empleados a las 7 de la tarde para que éstos dejen de trabajar. Dos de cada tres se oponen: no quieren levantarse del asiento.
Los surcoreanos no paran de trabajar, y no quieren dejar de hacerlo
Según datos de la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development), en 2016 los surcoreanos trabajaron 2.069 horas por trabajador.

Esa cifra solo es superada por Costa Rica y México, y es claramente superior a la media mundial, que en 2016 se situó en 1.763 horas. En España por ejemplo estamos algo por debajo de esa media, con 1.695 horas trabajadas por trabajador.
Como revelan en BBC, este próximo 30 de marzo el Gobierno Metropolitano de Seúl (SMG) iniciará la implantación de un programa dividido en tres fases que está orientado a forzar que los empleados se vayan a casa y dejen de trabajar.
Ese programa hará que las empresas apaguen los PCs de sus empleados a las 20:00 horas para luego reducir esa hora de apagado a las 19:30 y luego a las 19:00 horas en la fase final que tendrá lugar a partir de mayo.
Todos los empleados están sujetos a la medida, pero será posible pedir exenciones para casos excepcionales, y lo singular del caso es que los trabajadores gubernamentales no quieren aceptar la medida: según el SMG el 67,1% de ellos han pedido poder seguir trabajando hasta altas horas.
Trabajar más, trabajar menos
Japón es uno de los países en los que la cultura del trabajo ha dado lugar a un problema grave: el llamado "karoshi", la muerte por fatiga laboral. Otros países tienen sus respectivos términos al respecto: los chinos lo denominan gualaosi y los surcoreanos, gwarosa.

Estos fenómenos han hecho que tanto empresas como gobiernos hayan instaurado políticas orientadas a evitar los riesgos que esas interminables jornadas laborales pueden causar en la salud física y mental de los trabajadores. Alemania introdujo recientemente la jornada laboral de 28 horas, Francia aplicó hace un año el derecho a la desconexión laboral y en Suecia hace tiempo que experimentan con jornadas laborales de 6 horas.
Las diferentes políticas de los países en el ámbito de los días pagados de vacaciones que disfrutan los trabajadores son también diversas, y en Estados Unidos por ejemplo las empresas son las encargadas de ofrecer (si quieren) vacaciones pagadas —10 días por año trabajado suele ser la norma no escrita— a sus empleados.
Hay casos de todo tipo, y otras políticas como las del teletrabajo también tratan de ayudar a la siempre delicada conciliación laboral. La medida que tratan de imponer en Corea del Sur es desde luego interesante, pero habrá que comprobar si acaba siendo efectiva o no.
Vía | BBC
En Magnet | La "huelga a la japonesa" no existe: nos la hemos inventado los españoles
En El Blog Salmón | Así afectaría a la productividad de España salir del trabajo a las 18h
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
El problema de Corea tiene una raíz muy cultural/politica que no solo se manifiesta en las horas de trabajo si no en costumbres como tener que acompañar al jefe por narices en las cenas de trabajo (que se traducen en beber soju). Pero la parte cultural funciona más bien de una forma coercitiva, no es que a los coreanos realmente en su mayoría les guste trabajar mil horas, es que saben que esta muy mal visto por otros el no currar más . Y "el que dirán" tiene mucho peso tanto para trabajar como para opinar .
Habría también que explicar lo que llaman "el milagro coreano" tras la guerra de Corea, que se fundamento básicamente en el proteccionismo bajo una dictadura hasta 1988 y el cubrir de una patina de patriotismo al sobreesfuerzo que tenían que hacer los trabajadores. En definitiva les inculcaron que matarse a trabajar "para levantar el país" tras la guerra era algo para sentirse orgulloso y el que no lo hacia era un antipatriota (como siempre usando las banderitas)
El problema es que la recompensa se la quedaron los chaebols (conglomerados empresariales) y cuando a día de hoy te encuentras a abuelos de más de 70 años encorvados limpiando el metro o un McDonadls, o ancianas prostituyéndose en el parque de Tapgol porque no tienen para comer con las pensiones mínimas que les quedaron, mientras sus hijos a los que pagaron estudios bastante más caros que en España tienen dificultad para encontrar un trabajo estable (el infierno Joseon lo llaman ellos), empiezas a entender que ese cuento ya no cuele y el gobierno tenga que tomar ciertas medidas para mejorar las cosas.
Más cuando los dos anteriores presidentes (Lee Myung Bak y Park Geun Hye) han sido detenidos y están siendo procesados por casos de corrupción muy graves, cosa de la que si deberíamos aprender mucho en este santo país.
leokim0325
Saludos
Soy coreano nacido y crecido en España. Mis padres decidieron enviarme a Corea para mis estudios universitarios. Ahora mismo me encuentro en mi último año de universidad y me da muchísimo miedo la vida laboral de “mi país”. Veo comentarios sobre que por lo menos nos pagan acorde a nuestro trabajo, pero eso es una completa mentira... Si alguno viese lo caro que es vivir en Seúl. Si no entras en una empresa de los “Chaebol” y entras en una Pyme es muy difícil que lleges a fin de mes, casarte y tener familia? Ni lo sueñes. Vacaciones? Qué es eso... Aqui la seguridad social no es como la de Europa... por ello aunque el salario parezca alto, en lo que pagas seguros, pensiones privadas y demás no te queda mucho para vivir.
jaimejames
En Japón trabajan más solo que legalmente no dicen esas horas, hay japoneses que hacen 150 horas extras al mes.
ae123
Bueno, hasta cierto punto entiendo lo de Corea (los coreanos tienen de cierta forma mejor calidad de vida y son pagados de manera adecuada, y les gusta trabajar compulsivamente), pero en esta gráfica, muestra que lo de Mexico es increíble.
Aquí en mi país con todo lo que se trabaja, no alcanza ni para el pan diario con horas normales de trabajo (excepto en el area de IT en la que me encuentro). No se trabaja por mero gusto como los coreanos.
matuso
Buenísimo el título!! Enhorabuena
contramedios
Hace tiempo que creo que los asiáticos en general tienen una mentalidad algo "enferma". Son una sociedad tremendamente sumisa, donde un trabajador que cobra 800€ se deja la piel en su trabajo echando horas extras por el "que dirán" y por patriotismo. Velar por propio bienestar y felicidad es algo que ni siquiera contemplan. Una sociedad demasiado obsesionada con el trabajo, el dinero y la "grandeza" de su país. Como un día llegué a gobernar China un loco que declare la guerra a medio mundo temblad, porque apenas va a tener oposición interna.
lavj04
Zas!!! en toda la bocaza...
ottodudamell
Hola! Estoy en Venezuela y trabajo en una empresa de Alimentos, en ocasiones me ha tocado trabajar en dos turnos seguidos, es decir, como unas 17 horas sin embargo para mi digamos no ha sido nada mal ya que soy de los que prefieren terminar un trabajo en un día que dejar las cosas pendientes para otro día, digamos que terminar las cosas me hace sentir bien.... Por tal motivo no estoy de acuerdo con este control por parte de ese Gobierno.
aleon21
Entre el trabajo y mi familia prefiero el trabajo... ahora entre el trabajo y mis amigos mis amigos ganan.
phbgjf
"Irse"? o_O dios mio, hablaD con propiedad que parece esto un foro de cuñaos.
mx4220
Vaya , en españa solo haría falta el que impusieran una medida similar ,si ya los emplados públicos trabajan poco y mal con esto de apagarles los ordenadores yo creo que mejor sería llevarles el sueldo a casa
No se .. el 90 por ciento de los trabajadores que trabajamos en la empresa privada o somos autónomos ni usamos el ordenador así que está media ni nos afectaría ... bueno ,si , tendríamos que mantener seguramente a más parásitos y trabajar aún más para que esta gente viva un poquito mejor a nuestra costa de lo que ya lo hace
https://youtu.be/TLA1xoFy6Ag