Los responsables de WikiLeaks han anunciado la publicación de un archivo con un sistema de búsqueda que permite acceder a los 21.075 correos electrónicos "únicos y verificados" de la cuenta de Emmanuel Macron durante la campaña presidencial que le llevó finalmente a ganar las elecciones en el país galo.
Los correos se enviaron desde marzo de 2009 a abril de 2017, y se han verificado a través de un sistema DKIM con el que han validado la autencidad de dichos mensajes. Además proporcionan el total de casi 72.000 mensajes con más de 26.500 adjuntos "para ofrecer contexto".
Los emails de la campaña ya son públicos
De esos 72.000 mensajes, eso sí, solo están verificados los 21.000 que según WikiLeaks están marcados con el banner de color verde "DKIM verified", aunque en el anuncio de esta filtración revelan que "basándonos en muestras estadísticas, la inmensa mayoría del resto de los correos en este archivo son auténticos".

La filtración vuelve a poner en jaque la seguridad de los sistemas de seguridad de los cargos políticos más importantes del planeta. Guillaume Poupard, responsable de la agencia de ciberseguridad del gobierno francés, ANSSI, ya indicó el pasado 1 de junio que esta filtración parecía haber sido obra de "una sola persona".
El equipo de Macron denunció a principios de mayo una "acción de pirateo masiva", pero Poupard ha añadido que no se atribuye este tipo de ciberataque a Rusia como algunos medios habían especulado. El motor de búsqueda permite buscar por términos en el correo, por nombres de ficheros o por el identificador del correo.
Más información | WikiLeaks
En Xataka | Así están reaccionando las empresas afectadas por el espionaje masivo de la CIA desvelado por Wikileaks
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Renato
Moral: protege tus mensajes, espacio patrocinado por ProtonMail.
Ahora si los políticos en campaña (la época donde más son vulnerables), pues imagina cuando ya están en sus cargos y les llegan el informe del departamento de IT de algún ministerio que nadie sabe que existe pidiendo más atención y presupuesto para mejorar la seguridad de los archivos y comunicaciones electrónicas en el país.
Como mucho se comprarán un "burner" para mantenerse al día de sus chanchullos, la caja B y etc.
whisper5
El correo electrónico es una lacra para la privacidad. A menos que cifres los mensajes (y casi nadie lo hace) circulan abiertos por todo el mundo. De poco sirve que la conexión desde tu ordenador al servidor de correo esté cifrada si después los mensajes van circulando entre servidores sin cifrar hasta llegar a su destino.
Me parece grave que montones de servicios de internet utilicen HTTPS para cifrar las comunicaciones con sus usuarios, algo que está bien, pero que después envíen montones de notificaciones por correo electrónico, desvelando a todo el mundo información que debería ser privada. ¿Cuántas contraseñas se envían por correo electrónico? Millones.
Después de varias décadas con internet seguimos sin un estándar seguro de comunicación mediante mensajes electrónicos.
ayrton_senna
Filtrar correos privados sin la autorización del remitente es un delito muy grave que se agraba al tratarse de un personaje público.
Al facilitar el acceso a los mismos facilitando y publicitando el enlace, Xataka se está haciendo co-participe del delito.
Por favor un poco de seriedad. De momento voy informando a la unidad de delitos informáticos de la guardia civil : https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/pinformar.php
Saludos y ¡¡¡a ver si maduráis un poco, que no todo vale en esta vida para conseguir unos cuantos clicks!!!!
imf017
Muy interesante, pero no dice nada de la naturaleza de los correos filtrados. Hablando claro: no sabemos si se han manipulado las elecciones francesas para poner a Macron en el poder.
marcktuto
Wikileaks es sucursal cibernetica de rusia, difundiendo informacion que acomoda a sus intereses.
jaimejames
¿se puede violar la privacidad de los políticos pero no de las personas?
¿para cuando los correos de Putin?
¿cuando dirán en Xataka que Putin va a prohibir los vpn en rusia?