Alemania acaba de encender con éxito el Wendelstein 7-X, el stellarator operativo más grande del mundo. Un dispositivo diseñado para producir y confinar magnéticamente el plasma de hidrógeno. El material, si me permiten la expresión, con el que literalmente están hechas las estrellas.
Ayer, se dio un paso enorme en el camino para conseguir controlar la fusión nuclear a escala comercial. Tan importante que fue la misma Ángela Merkel la que 'encendió' el reactor experimental. Hasta ahora, no habíamos sido capaces de crear reactores comerciales de fusión porque no éramos capaces de conseguir una forma estable y segura de trabajar a las temperaturas requeridas para estos procesos. Si podemos lograr la fusión nuclear controlada estaríamos creando la fuente de energía más barata, más eficiente y más sostenible del mundo.
Fisión, fusión y otras chicas del montón

La fisión nuclear, que es en lo que se esconde tras los reactores nucleares actuales, se basa en la división de átomos pesados e inestables en otros más pequeños. Es muy eficiente (porque al trabajar con materiales relativamente inestables se necesita muy poca energía para iniciar los procesos de fisión). No obstante, tiene dos grandes problemas: necesita de materiales específicos relativamente escasos (uranio, plutonio, etc...) y, sobre todo, genera residuos radiactivos muy peligrosos cuya gestión es compleja, costosa e impopular.
Por el otro lado, la fusión nuclear requiere grandísimas cantidades de energía (y temperatura) para poder iniciarse, pero no deja residuos radiactivos así que en principio es una opción mucho mejor. Algo fantástico; si pudiéramos trabajar sin peligro a esas temperaturas, claro está.
¿Cómo estabilizar la fusión?

No es sencillo. Al fin y al cabo, estamos hablando de recrear las condiciones interiores de un Sol en miniatura. Es decir, tenemos que construir una máquina capaz de producir y manipular una bola de plasma de 100 millones de grados. No conocemos ningún material capaz de hacer eso, por ello la respuesta está en el stellarator: un sistema de confinamiento magnético (más potente que los 'tokamak' que se usaban hasta ahora). El confinamiento magnético se basa en la idea de que el plasma no toque las paredes del reactor ('levita' en su interior) gracias a enormes campos electromagnéticos.
Ya en noviembre, se hicieron pruebas con plasma de helio y el Wendelstein 7-X demostró que podía producir y sostener plasma de forma competitiva frente a la fisión comercial. Ayer, el equipo investigador hizo la prueba con hidrógeno; material que libera mucha más energía pero que también es mucho más difícil de calentar. Y digo prueba porque el Wendelstein 7-X - que empezó a desarrollarse en 1980 - no está diseñado para producir energía (no una cantidad utilizable, al menos) sino para desarrollar las tecnologías capaces de hacer posible la fusión a gran escala. Y parece que va por muy buen camino.
Ver 86 comentarios
86 comentarios
moskii
Como ingeniero nuclear especializado en fusión, aplaudo que se hable de fusión pero me he registrado para puntualizar algunos aspectos:
El uranio no es un mineral relativamente escaso como reza este artículo, las reservas de uranio que se conocen a día de hoy bastan para abastecer al menos unos 100 años. Además, el uranio presente en el mar, si bien en una concentración ínfima, es virtualmente infinito (no en vano muchos defienden la fisión como fuente de energía renovable).
Por otra parte, los residuos radiactivos son mantenidos en la tierra y no desechados porque en realidad no son un residuo: el "residuo" es en realidad material fisible, es decir, combustible para reactores de próxima generación. Y todo eso sin entrar en los reactores que utilizan otros elementos como el torio, un material muchísimo más común.
Añado también que los stellarators no son un sustituto más potente que los tokamak. Ambas líneas de investigación se benefician mutuamente de los experimentos que realizan, pero los tokamak siguen siendo más prometedores a corto plazo (y por tanto los que están siendo financiados en muy mayor medida). Los tokamaks ITER y sobretodo su sucesor DEMO serán seguramente los que ganen la carrera de la fusión, o al menos eso cree la mayoría de la comunidad científica.
josmaker2mk
lo que no decís, es la absurda complejidad de diseñar y construir un único reactor Stellarator (que ya es por si mismo una proeza técnica) comparado con un Tokamak. No es una cuestión de potencia, sino de forma y eficiencia. Ambos tienen sus ventajas y sus denventajas (Creo recordar, que el Stellarator tiene una forma más conveniente para el movimiento del plasma, mientras que el Tokamak puede crear los campos magnéticos y controlarlos de una forma más sencilla; debido parcialmente la la sencilla forma de anillo circular que tienen pero a su vez son más inestable sus flujos de plasma) Y será necesario construir más, por una sencilla razón, nos falta la mitad de conocimiento concerniente al comportamiento del plasmaAunque a mi de momento (hasta que arranque Iter) me llamaron más la atención en su día los proyectos de confinamiento inercial que está desarrollando actualmente Estados Unidos.
wolfcan
Saludos desde Colombia, sinceramente me parece un gran paso en la evolución de energías renovables, es increíble lo que la mente humana puede lograr con esfuerzo y dedicación, como dice el caballero vash-stampede- alucinante. flipante, energía suspendida de forma magnética.
daniem
Lo de la fuente de energía más barata será en Alemania, pon tú esto en manos de políticos españoles y la cuota de la luz sube un 10%.
lolo_aguirre
Una duda, ¿qué pasaría si fallase el sistema de confinamiento y tocase las paredes? ¿Sería tan peligroso como un problema en una central de fisión?
Hechs
Apuesto a que sacan la fusión nuclear factible para mañana y "los que mueven los hilos" retrasan su uso a gran escala (aunque sí aparecerían noticias para que no se diga que nadie hace nada). Tal es la fuerza del lobby del petróleo.
Ojalá en x años la sociedad mire al pasado a la contaminación como nosotros miramos a la esclavitud, la peste, las cazas de brujas...
Sachman
Muy buen artículo @dronte, aunque estaría bien que lo releyeras un par de veces antes de publicarlo. Hay al menos 4 erratas.
elmonch
El reactor de fusión va a dejar la Revolución Industrial como un juego de niños.
Ojalá puedan verlo mis ojos
jmvallejop
Vamos que llevan más de 35 años persiguiendo e invirtiendo en una fuente de energía limpia, sostenible y sin haber obtenido beneficios económicos hasta ahora, pero confiando en sus capacidades, su tesón y sabiendo que están creando algo grande, para las generaciones futuras, aparcando el beneficio rápido, por un beneficio más grande y duradero; sin dejarse llevar ni desviarse del camino por más de 35 años!!, por más que cambien las políticas, incluso habiendo pasado por una reunificación del país. Cada vez admiro más a los alemanes, y cada vez tengo más claro que los pueblos (en sentido amplio) o los países (en un sentido más concreto) no tienen (tenemos)ni más ni menos que lo que se merecen (merecemos).
vash-stampede-
Alucinante.
espabilao
Ojalá podamos seguir avanzando en esa tecnología.
No podemos continuar quemando absurda mente un recurso como el petróleo y el carbón.
Que ganas de que esto salga bien.
Ahí es donde hay que invertir aunque sea de prestado, el futuro nos lo jugamos en estas cosas.
apolonio.salado
Pregunta q un a vez se hizo un catedrático de termodinámica: si creamos energía barata y sin residuo podemos virtualmente crear cantidad de energía infinita.
Si el planeta esta en equilibrio termodinámick con el resto de la galaxia puede ser que toda esa energía que en muchos casos acaba disipado en forma de calor se quede en el planeta elevando la temperatura de este y vuelta a empezar...
Sabe alguien algo sobre esto???
Andrés Marciales
Pero que car$%& si igual se va a acabar el mundo!
Usuario desactivado
Pues yo espero que esto salga bien, y que tengáis todos razón y nos ayude en la mejora de la humanidad, pero a mi no se me quita la siguiente idea de la cabeza, y es que si se le hubiera dedicado solo la MITAD de lo que esta costando esto a la mejora en las energías Solares, no necesitaríamos esto.
Y que todos estos programas nucleares, solo encubren el desarrollo de nuevas armas.
dayanpty
Me parece estupendo, porque se evita la contaminación y alteración de los ecosistemas que se produce con las minas de carbón a cielo abierto, que son de las peores tragedias para el planeta; al igual que los derrames de crudo en el mar que causan verdaderos estragos...
soul03
Esto ya lo vi en Spiderman 2 y no terminó bien...
:O
saul.gomisselma
Para ampliar el tema para quien le interese en youtube teneis un Documental de la serie REDES (TVE2) sobre el ITER y la fusion nuclear muy interesante solo teneis que buscar: "ITER Redes".
Saludos
diegoivancallemosquera
Este equipo permitiría, diseñar un motor de plasma para impulsar naves espaciales a velocidades cercanas a la luz........
albertringo
eso me recuerda a spiderman 2
olivermaganruiz
Hay un dato que es bastante vago en la noticia: se habla de controlar una fusión a escala comercial. En cantidad de hidrógeno (deuterio y tritio), ¿de cuánto estaríamos hablando?
erueloi
No seria más eficiente socialmente la producción cooperativa con la cantidad de edificios y tejados que hay sin usar?
Dejar de centralizar un bien básico común y compartir los beneficios tanto económicos como productivos entre toda la sociedad?
A veces no solo hay un factor para determinar si puede ser el futuro una tecnología.
heribertoalarcon
El tema de la energia, es ahora mas complicada. Se trata de evitar las consecuencias de contaminantes y abaratar su uso. Hace 50 años la moda de las presas era la solucion global. Pero hoy, se estan inundando tierras fertiles para el cultivo con sus motivos politicos. Los accidentes y temblores han dado una razon sobre la seguridad de los reactores nucleares. Sin duda, nuevas alternativas de energia deben salir y ser evaluados por la comunidad civil y cientifica
heribertoalarcon
La fusion es un tema de la ciencia que esta alcanzando su madurez. Ante la devastación ecologicos de las represas, con inundaciones de tierras fertiles. El creciente temor de los reactores nucleares y sus deshechos. Se esta llegando a un punto congruente entre la comunidad cientifica y los civiles. Siempre se consideró la fusion como la energia limpia y abundante, pero llegar a su realización, significó muchos esfuerzos y descubrimientos de nuevos materiales y funciones mecanicas.
alonso2134
Esto es un gran hito para la obtención de energías alternativas y menos contaminantes, pero Creo que esto debería ir en xataka ciencia.