Sobre los paneles solares flotantes de Kyocera ya os hemos hablado en más de una ocasión, la intención de la compañía japonesa es la de aprovechar la superficie marítima, y de paso aliviar un poco los problemas de espacio que tienen en la isla asiática.
Al mismo tiempo que proponen una solución más limpia para conseguir energía, algo que es muy importante para un país dependiente de plantas nucleares. Hoy podemos enseñaros, en movimiento, la forma que toma este tipo de instalaciones en medio del agua:
La más grande del planeta
El caso que nos ocupa cuenta con más de 9.072 paneles flotando, y comenzó sus operaciones el pasado jueves. Con él aseguran una producción de 2.680 MWh a lo largo de un año. La instalación que vemos en el vídeo está diseñada para suministrar energía a 820 hogares.
Pero no es más que un ejemplo de lo que quieren conseguir, en el horizonte hay un proyecto mucho más grande, con capacidad para dar energía a 5.000 casas. Si todo marcha sobre lo previsto, el año que viene será una realidad.
Refrigaradas por el mar, resistentes a terremotos
Una de las ventajas que reporta el sistema ideado por Kyocera, además del aprovechamiento del agua como superficie, lo tenemos en la refrigeración de los paneles. Según un informe publicado por Korea Water Resources Corporation, el hecho de estar sobre el agua consigue que sean un 11% más eficientes que un panel equivalente en tierra.
El otro punto positivo que traen bajo el brazo, especialmente importante en un país como Japón, está en la resistencia a terremotos y movimientos sísmicos. También están diseñados para aguantar sin demasiado problema vientos de más de 190 kilómetros por hora.

Desde el punto de vista de Kyocera, tiene mucho negocio por delante, tanto en su país, como fuera de él. Tenemos conocimiento que otros mercados - India, Australia, Brasil - están trabajando en sus propios sistemas, pero también podrían echar mano de lo avanzado por la compañía japonesa.
Vía | Japan Times
Ver 15 comentarios
15 comentarios
duwie
Estimado Kote Puerto:
La unidad de energía es MWh, potencia MULTIPLICADA por tiempo.
Megawatio/hora, como escribe usted y se ve en tantos sitios (aunque al lado escribe bien la unidad) es un unicornio físico: todo el mundo habla de esa unidad, pero no existe.
vmm1993
pues no soy ecologista, pero veo una tonteria gastar ese terreno para estas cosas...
el terreno que utilices con placas solares queda inutilizado para casi todo... veo una tonteria malgastar superficie de agua para esto... anda que no habra zonas donde solo haya tierra y 4 plantas... ese lago se puede aprovechar para 1000 cosas, y terrenos aridos sin nada, que no se pueden usar para nada, que estan muertos de risa...
deseiken
Refrigaradas por el mar? tened cuidado con el título, será refrigeradas.
Es interesante saber como japon aprovecha todo el espacio posible.
manuelsalguero gamer
Como se cuele agua y halla un corto la que se lía allí es cojonuda, además me pregunto como lo harán para cambiar las unidades en caso de avería
Usuario desactivado
Todo eso para 850 hogares?????. Nucleares SI!!!
dj_juaqui_dj
¿Esto no decían hace tiempo que por el reflejo solar freia a la fauna voladora?