La startup canadiense Carbon Engineering, financiada por el propio Bill Gates, ha construido una planta en Vancouver capaz de extraer el CO2 del aire. Lo hace capturando el aire mediante ventiladores gigantes, y utiliza una serie de procesos químicos para filtrar el dióxido de carbono y convertirlo en pequeños gránulos.
La apertura de esta planta, cuya fabricación costó 9 millones de dólares, fue escenificada el pasado viernes con la bendición de la nación aborigen Squamish, aunque lleva operando desde el pasado mes de junio. Desde entonces ha sido capaz capturar diez toneladas de CO2, al cual se le puede añadir hidrógeno para producir el combustible ecológico.
Creando energía verde mientras se limpia el aire

La idea de la startup es la de generar energías limpias, y hacerlo eliminando de paso el dióxido de carbono emitido por los vehículos a la atmósfera. Su sistema captura el aire utilizando unos ventiladores gigantes, y se le aplica un líquido especial para absorber el CO2, el cual se desliza hacia abajo por la gravedad y se convierte en pequeños y manejables gránulos.
Carbon Engineering fue fundado en el año 2009 por el científico del clima David Keith de la universidad de Harvard. Adrian Corless, director ejecutivo de la empresa asegura que es la primera vez que alguien consigue una tecnología que puede capturar el CO2 del aire y es capaz de recrearse a una escala lo suficientemente grande como para ser relevante a nivel medioambiental.
La empresa pretende competir con otras energías limpias como la solar. Para ello dice tener a su favor el hecho de que no sólo es capaz de crear un combustible limpio, sino que en el proceso también consigue limpiar el aire que respiramos y combatir de esta manera el cambio climático.
Los planes de Carbon Engineering pasan ahora por fabricar una nueva planta comercial valorada en 200 millones de dólares durante el 2017, y que esta empiece a sintetizar combustible en 2018. Según la empresa, su nueva planta debería ser capaz de producir entre 200 y 400 litros diarios de gasolina o diésel que pueda ser utilizado por coches o aviones.
Vía | AFP
En Xataka | Suecia tiene un plan para ser el primer país en prescindir de los combustibles fósiles
Ver 48 comentarios
48 comentarios
ret2002
Esto ya existe, se llama ARBOL, no cuesta esa barbaridad y el mantenimiento es nulo
alberto_bengoa
Este planeta no tiene solución.
Todos sabemos que las emisiones de CO2 producen el calentamiento global y todos sabemos que esto es un problema grave que cada día será mas problema y mas grave.
Se propone un invento capaz de eliminar CO2 de la atmósfera y la mayoría de los comentario critican el invento por que no genera un retorno de inversión suficientemente elevado o por que no genera energía de forma competitiva.
Y eso leyendo una comunidad como Xataka donde se presupone un cierto nivel mas elevado que el resto de la población....
pko
¿Las cifras están bien? ¿Una inversión de 200 millones de dólares y el resultado es equivalente a llenar el depósito de UN camión al día? Porque si es así, aunque el coste de operación fuera cero, el rendimiento sería de menos de 100.000$ al año, tardarían unos 2.000 años en recuperar la inversión, y el impacto medioambiental completamente irrelevante, ya digo, el equivalente a eliminar un par de camiones de la circulación... ¿No será que pueden producir diariamente no 200 a 400 litros sino 200 a 400 toneladas? si fuera así, y el coste operativo fuera muy bajo (y se pudiera generar la "capture solution" sin consumir energías no renovables) quizá sí pudiera constituir un avance con cierto impacto.
armandoserrano1
Un invento interesante para paliar el cambio climático, sin embargo no lo veo como una competencia real a la energía eólica o solar, ya que en el producto final es gasolina o diesel, con lo cual se inicia el ciclo de contaminar de nuevo.
Tampoco me queda claro la cantidad de energía que se consume en el proceso (ventiladores, líquido para capturar partículas, etc), con lo cual el resultado no es tan alto como el que se dice. De todas formas no es que sea un invento no útil, simplemente es que la única solución es atacar el problema de raíz, es decir produciendo energía de fuentes renovables.
sickhontas
Siento ser tiquismiquis, pero cuando leo este tipo de proyectos me asaltan bastantes dudas:
-¿Qué medio piensan usar para absorber el CO2?¿Su fabricación contamina?¿Cuánto cuesta?¿Influirán factores del aire (temp., humedad, partículas, etc) en su eficiencia?
-¿Cuál es el costo de mantenimiento?¿Es su mantenimiento complicado o peligroso?
-¿Cómo afectaría colocar cientos de estos aparatos a baja altura a la fauna de la zona? (sí, la dichosa fauna, pero es lo que hay, no somos dueños de esta canica)
Y así.
Imagino que no estarían tan interesados en esta idea si no fuera rentable, pero estas cosas deberían cogerse con pinzas durante sus fases iniciales.
(Si alguien puede proporcionarme las respuestas a las preguntas que planteé, estaré agradecido)
Exos
Si se le añade hidrógeno se convierte en un combustible sucio, ya que para extraer hidrógeno hace falta más energía de la que se va obtener.
nachomartr
Este tipo de soluciones nunca suele llegar a ver la luz a gran escala más allá de prototipos por su alto coste.
Hasta que no se empiece a cobrar impuestos por emisión de CO2 que vayan a pagar este tipo de medidas paliativas, no veremos nada de esto. Y en ese caso, probablemente otras alternativas a los combustibles fósiles (grabados por sus emisiones) sean entonces rentables.
electrico93
Si esta plata se alimenta de energías 100% renovables seria una buena forma de paliar el cambio climático.
Saludos
jlopezala
A ver, que me parece una idea estupenda eso de limpiar el aire pero lo de mezclar CO2 con H2, no lo veo. Si el H2 solo ya es un combustible valido y limpio(siempre hablando del extraído con medios "verdes"), porqué "ensuciarlo"?
Y eso de 400L. al día y anunciarlo como "la repanocha" parece cachondeo.... espera que eche cuentas.
la fabrica, vale 200 millones de €. Contando con venderlo a pvp de 1€ (olvidemos que la mitad son impuestos) son 400€ al día... 12000€ al mes (sin parar) .... 144000€ al año(aquí no libra ni cristo) ..... Total, son 1389 años para amortizarlo. Casi mejor que busquen otro uso a ese CO2.
hellgadillo
¿Punto mara microsoft?
rumpelstisien
¿Crear una planta de 200 millones para producir entre 200 y 400 litros de gasolina? ¿Es una broma?
No genera energía suficiente ni para mover sus propios ventiladores. Para eso mejor que planten arboles.
xato
Pero por favor, esto no reduce el CO2!!
Si genera combustible fósil de forma limpia para luego ser quemado por los coches, vovlerá a generarse el mismo CO2 que previamente se ha "eliminado".
Esto ya está inventado por Audi. LLevan años capturando CO2 atmosférico a través de grandes extractores, lo mezclan con hidrógeno proveniente de hidrósis del agua alimentado a través de placas solares y crean metano limpio.
Todo es siempre lo mismo: buscar excusas para retrasar lo inevitable. El coche eléctrico señores!
Saludos.
zonk
Si los ventiladores funcionan con energías renovables, se cierra el círculo. Si no, deberían capturar al menos más CO2 del que necesitan para funcionar.
Edito: me recuerda a los windtrap de Dune, aunque no sea exactamente lo mismo.
monchu88
Me rio yo de este invento, que es más saca cuartos para inversiones que efectiva.
El mejor CO2 es el que no se fabrica, hay que poner limitaciones reales a la industria, electricas y coches.
Lo mejor para el CO2 es la reforestación y creación de pulmones al lado de ciudades como parques.
dreoner13
Lastima que el hidrógeno se obtenga del reforming de hidrocarburos(gas natural), consumiendo energía y liberando CO2...
johanandresortiz1
Entonces ...sacan CO2 del Aire para producir combustible y devolver el CO2 a la atmosfera ? o.O !?
y comparado la cantidad de CO2 que son capases de procesar con la que se libera al ambiente al año ... Esto seria como intentar sacar agua del Océano ...Sin contar el echo de que la producción de todo el mecanismo y sus partes también dejara su hueya en el medio ambiente ... Esto no es una solución real al problema ...o almenos aun no es eficiente ..
adnyarn
Según los cálculos a 400 litros al día en 365 dias al año son 146000 a 1,4 euros/litro son 204400 euros al año y para amortizar los 200 millones se necesitan 978 años y eso sin tener en cuenta los costos de funcionamiento.
theinquirer
¿UNA TRITURADORA DE AVES Y TODO TIPO DE BICHO VOLANTE?
Creo que se van a recoger mas litros de sangre y proteina en el fondo del invento... que de carbonato.
Donde lo pongas, en 3 meses... el aire limpio de cualquier bicho volante.
estapoly
Con lo fácil que sería bajar el precio de la gasolina que contamina mucho menos que el diésel.... Al. Menos a corto plazo no sería un mal remedio