Nuestros intentos por independizarnos del carbón se han topado con un enemigo inesperado: la guerra de Ucrania y todas sus derivadas en el campo económico y energético. Con el precio del gas disparado y el objetivo declarado de reducir la dependencia del suministro ruso como telón de fondo, las centrales eléctricas europeas se han lanzado a usar el combustible fósil más sucio.
Según los datos de Fraunhofer ISE recogidos por Bloomberg, la semana pasada, la segunda desde el inicio de la guerra en Ucrania, las plantas del continente quemaron cerca de un 51% más de roca sedimentaria que hace justo un año. De 3.614 GWh en la semana del 9 de febrero de 2021 hemos pasado, en esta, a 5.468 GWh. El aumento coincidió con un descenso en la demanda de gas.
Alternativas al gas
El dato se explica en gran medida por el precio del carbón, que aunque ha registrado un alza se mantiene en valores más competitivos que los del gas. Resultado: a las centrales les resulta todavía más rentable quemar carbón para generar electricidad. Más allá de la evolución de los precios, la Unión Europea se ha fijado el objetivo de reducir en dos tercios la dependencia del gas procedente de Rusia antes de que finalice el año y poner fin a las importaciones de cara a 2030.
Para conseguirlo, Bruselas se plantea aumentar la importación de gas natural licuado de otros países, como Estados Unidos, Egipto, Catar, Argelia o Noruega —lo que exigirá mejorar el transporte y almacenamiento— y pisar el acelerador de las renovables. Otra de las bazas sobre la mesa, como se está viendo, es la de quemar carbón. El combustible fósil ofrece una alternativa directa y sobre todo rápida para satisfacer la demanda de energía y encontrar una alternativa al gas ruso.
Hace solo unos meses, en octubre, Europa ya recurrió de hecho al carbón para afrontar la crisis energética. Su producción se disparó y la tonelada llegó a los 270 dólares. La realidad es que, pese a los esfuerzos por recortar su uso, todavía hay países europeos que dependen en gran medida de él. En Alemania, por ejemplo, representaba hace un año el 27% de la generación de energía.
Curiosamente, Rusia es una fuente crucial para Europa tanto en el suministro de gas como de carbón. De los alrededor de 500.000 millones de metros cúbicos de gas que consume Europa cada año, el 40% proceden de la federación liderada por Vladimir Putin. En cuanto al carbón, más o menos un tercio del que se consumió en Europa en 2020 procedía de Rusia. El país aún envió cargamentos la semana pasada a algunos estados de Europa y las empresas buscan nuevos proveedores del combustible fósil, como Colombia, Sudáfrica, Australia, Indonesia o Estados Unidos.

Que se esté quemando más carbón es una mala noticia para el medio ambiente y las políticas ecológicas aprobadas por la propia Unión, que se ha fijado el objetivo de alcanzar las cero emisiones de gases de efecto invernadero en 2050. A finales de 2021 la Agencia Internacional de Energía (AIE) ya calculaba que el año se cerraría con un aumento del 9% en la energía generada con carbón, porcentajes que se elevaban en el caso de la UE y EEUU, que registraron alzas del 20% en el empleo del combustible fósil. El incremento se relacionaba entonces con un escenario distinto, marcado por la recuperación de la economía tras la pandemia y el encarecimiento del gas.
Según un informe publicado en 2019 por los expertos de la AIE, el carbón estaba detrás al menos entonces del 40% de la generación de energía eléctrica. Su huella medioambiental es igual de contundente: produce aproximadamente el 46% de las emisiones globales de carbono.
Imagen de portada | Dominik Vanyi (Unsplash) y Chris LeBoutillier (Unsplash)
Ver 56 comentarios
56 comentarios
grebleips
En nuestra comunidad ya hemos solicitado presupuesto para montar una caldera de carbón en los garajes, y así recargar ecológicamente nuestros futuros coches eléctricos.
Además implicará recuperar el puesto de trabajo del anterior portero, para que no pare de echar paladas de carbón.
Demux_11
A Macron le llamaron loco y al final tuvo razón.
soyeltroll
Esta claro que las gerras no son muy ecologicas... Ni las pandemias tampoco, alguno se acuerda de eso que se decia que en Europa se iban a limitar las cosas desechables, y de plastico etc, etc... Vino la pandemia y ATPC la ecologia, ahora viene una guerra y otra vez ATPC el medio ambiente... Conclusion, no vamos a salvar el planeta leyes ecologicas, lo vamos a hacer salvando a la gente...
Si todos estamos bien, podemos optar por alternativa menos contaminantes. o se pueden apoyar soluciones mas sostenibles, pero prohibiendo o poniendo trabajas a lo mas contaminante no se soluciona el problema, solo se lo pasas a otro.
Lucky Strike
🤣🤣🤣🍺👊🏻
Escepticum
El carbón, lo más barato con diferencia, pero los europeos, que somos los más chachisostenibles del planeta, nos hemos apuntado a eso de "los derechos de emisión" - el impuestazo que le hemos metido a todo lo carbónico- así que hemos encarecido su uso hasta lo indecible. Estimados contertulianos de xataka, toca pagar, y pagar bien. Aquí que cada cual se salve como pueda.
Esta política energética europea... deja mucho que desear. No es como pegarse un tiro en el pie, es más bien parecido a amputarse las dos piernas.
rayban71
¿Se acabaron los chiringuitos ecofriendly?
pererecuda
Qué vergüenza. Nos proponemos dejar atrás los combustibles fósibles y ahora, para joder a Rusia, a tirar de nuevo del carbón.
Nosotros estamos viendo los efectos de la primera Revolución Industrial. Aquí los descerebrados de turno haciendo chistes con el ecologismo. El que tenga hijos o nietos que se prepare, porque ya están condenados.
pableras
La UE es tan absurda y ridícula que a veces parece un chiste de muy mal gusto.
HAXNAGE
La solución pasa por quemar coque verde de petróleo, que claramente dice que es ecológico.
un_lector
Si aumenta la demanda, el precio del carbón se disparará también.
eduardogoffard
¿"Cargar ecológicamente nuestros autos?.- Por supuesto que debe ser una ironía.
nachomartr
Los que siempre hemos defendido que las centrales nucleares sean las generadoras de la potencia de base ya no somos tan locos. Sería muy bueno para los objetivos de seguridad energética y cambio climático que la generación nuclear fuera al menos 40% de lo toda la energía que se produce España.
calvox
Al final la realidad se impone. Cuando todo va bien todo es eco-friendly, sostenible, resiliente y toda esa lista de adjetivos que tanto les gusta a nuestros políticos, pero cuando todo se tuerce se nos escapa lo verde por los poros.
Ahora toca volver al carbón a toda prisa. Si hubiéramos seguido el camino de las nucleares esto no estaría pasando, pero ya es tarde.
frkwot5
Pues está muy bien segun los ecologistas es lo que hay que hacer utilizar solo lo que nos da la Madre Tierra...
¿por cierto que pasó con Greta? ¿ya está en Ucrania? ahh no
davidkeko
A ver cuándo recuperamos puestos de trabajo en la minería española. Ah, no! Que tenemos que ser chupiguays alternativos ecolojetas como nuestros politicos. Mejor comprarlo fuera excavado por niños bielorrusos o vietnamitas.
tintin5858
Ahora no queremos el gas ruso ni su petróleo por la guerra, porque los europeos somos tan buenos y ecológicos. Pero cuando Europa y EEUU invaden otros países no pasa nada porque es por la democracia que Europa y EEUU quieren, y eso es democracia obligar hacer a otros países lo que nosotros queremos?
sanamarcar
Quemar carbon dentro de una logica, y plantando mas arboles tampoco lo veo salvaje si esa energia la usamos para mejorar eficiencia de viviendas, calor inteligente, educación energética, y hacer paneles solares, y todo lo que se pueda aprovechar del sol, digase viento, y mareas.