Tener una batería física sigue siendo lo más recomendado si tenemos paneles solares. Sin embargo, no siempre es posible o nos cuadran los números de esta inversión. Aquí es donde entran en juego las baterías virtuales, una opción que ofrecen cada vez más compañías eléctricas y permite aprovechar el 100% de los excedentes de energía que generan nuestro paneles solares.
Incluso las grandes compañías eléctricas como Repsol, Naturgy o recientemente Endesa (de manera gratuita) están ofreciendo estas baterías virtuales a los clientes. Una solución con bastantes ventajas y que se recomienda tantear si el gasto energético varía bastante de un mes a otro.
Aquellos que tienen instalados paneles fotovoltaicos en ocasiones pueden tener excedentes de energía. La propuesta de estas baterías virtuales es que la compañía eléctrica nos "guarda" el excedente para luego poder volver a acceder a él cuando el cliente lo necesite.
Lógicamente, el excedente de nuestros paneles solares va a la red eléctrica y lo que nos devolverá la eléctrica no será la misma energía generada, sino el equivalente en dinero que deriva de la venta de los excedentes generados.
Lo habitual es que si se da el caso de nuestro consumo (sin peajes ni cargos) es menor que la energía que hemos vertido a la red, entonces queda una parte de lo que han generado nuestros paneles solares que se pierde en nuestro beneficio. Con las baterías virtuales se ofrece un sistema para paliar esto. A falta de baterías propias, las eléctricas nos ofrecen la posibilidad de recompensarnos por los excedentes.
Hay que mirar la letra pequeña del precio
En los detalles de cada compañía eléctrica está el kit de la cuestión para ver si nos interesa. Habitualmente tiene un coste de entre 2 y 3 euros al mes, aunque a medida que se populariza el sistema cada vez hay más ofertas y opción de acceder a este sistema por defecto de manera gratuita. En parte recuerda a los GB de las compañías telefónicas y la opción de gastar en los siguientes meses los datos que no han sido consumidos de tu tarifa.
Los excedentes de los paneles solares están regulados por el Real Decreto 244/2019. Para conocer cuánto se ha generado y cuánto se dispone se puede acceder a los paneles de la propia factura de la luz, donde la mayoría de eléctricas ofrece detalles sobre este servicio de batería virtual.
Algunas compañías ofrecen la posibilidad de aprovechar los excedentes de un piso para reducir la tarifa energética de otra vivienda, pudiendo reducirla a cero si hemos generado muchos excedentes.
El sistema de baterías virtuales está ya muy extendido. La recompensa económica de los excedentes no es tan alta como la que obtendríamos con una batería física, pero tiene varias ventajas directas. Por un lado no hace falta una inversión inicial. Tampoco hace falta el espacio físico en la vivienda y nos libramos del almacenamiento.
Por otro lado, a modo negativo está que pese a que los paneles solares están pensados para autoconsumo, si apostamos por las baterías virtuales seguimos bajo el amparo de la comercializadora eléctrica. Y el pago por estos excedentes suele ser un precio por debajo de lo que a nosotros nos cuesta generarla. Tener las baterías uno mismo casi siempre será la mejor opción, pero no siempre la más práctica o sencilla. Afortunadamente, las eléctricas cada vez ofrecen más opciones para quienes disponen de paneles solares en casa.
Imagen | Sungrow EMEA
En Xataka | Autoconsumo solar en remoto: cuando no puedes instalar en tu tejado paneles, los pides a distancia
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Eagle
Al redactor: cambiar el "kit de la cuestión" por el "quid de la cuestión", que es una expresión que viene del latín.
Sporty
Siempre que me ofrecen una fórmula o negocio pienso que el que seguro que gana es el que me lo ofrece
amzaldua
Siempre es recomendable según el caso. Yo pagando de factura el mínimo durante todo el año solo con paneles no le veo sentido, en mi caso.
approved101
Llevo 3 meses pagando 0,90€ de luz.
Usuario desactivado
No se supone que el excedente te lo pagaban?
aleko
Esto es la forma de exprimir un negocio que se está acabando, el de las instalaciones fotovoltaicas. Ya hay mucha placas solares instaladas y si se suma lo que se va a instalar es muy probable que el kwh dentro de un año o dos valga muy barato en horas solares ( de 10:00 a 17:00). Esto hará que amortizar autoconsumiendo sea casi imposible en menos de 20 años, a menos que se instale baterías físicas. Estas baterías virtuales es un "enganche" para que mas particulares instalen paneles, sobre todo los que tengan varios suministros y muchos excedentes por no poder gastarlo, por ejemplo alguien que tenga una casa de campo donde va los fines de semana y su vivienda habitual en una ciudad, si instala en la casa de campo tendrá muchos excedentes que podrá vender y pagar el consumo de su vivienda habitual. La trampa sin embargo está en dentro de 2 o 3 años cuando el excedente se pague a unos ridículos 2 o 3 cts. porque haya una sobreproducción de energía fotovoltaica...
almor
En mi caso que vivo en el norte me compensa mucho mas la virtual que la fisica ya que en verano genero mucho y no consumo casi nada pero en invierno genero poco y consumo bastante con lo que una bateria fisica seria un poco inutil.