Elon Musk prometió Internet por Starlink antes de que acabe 2020 y así ha sido. El servicio de Internet por satélite ha comenzado a operar en su beta pública, lo que permite a los interesados comenzar a utilizar el servicio. Eso sí, con un precio mensual de 99 dólares más los 499 dólares del kit de instalación.
A lo largo de os últimos meses Starlink ha estado acoplando más y más satélites a su red, con lotes generalmente de 60 en cada lanzamiento de SpaceX. Durante este tiempo también ha estado probando el servicio en una beta privada y secreta de la que pudimos obtener detalles sobre su funcionamiento y aspecto de las antenas.

Beta pública, por 99 dólares al mes y con posibles interrupciones
Ahora es momento de abrir la beta a un público más amplio, una fase que está comenzando a aplicarse ya mismo. Para ello SpaceX ha estado contactando con los interesados para indicarles las condiciones de uso. Según correos electrónicos a los que ha tenido acceso CNBC, tendrá un coste de 99 dólares mensuales para los usuarios de la beta pública. A este precio habrá que sumarle un coste inicial de casi 500 dólares que corresponde al hardware y kit de instalación de la antena.
Cada kit Starlink incluye un terminal de satélite, un pequeño plato que apunta a la malla de satélites en órbita y un trípode de montaje. También hay un router, que se conecta mediante un cable al terminal. El router está diseñado para colocarse en el interior, donde permite que los dispositivos se conecten por Wi-Fi para tener acceso al servicio de Internet.
A todo esto se le suma una app para iOS y Android que ayuda en la instalación y posterior configuración del sistema. El plato en sí se ajusta automáticamente y mueve según donde tenga que apuntar para tener mejor cobertura con los satélites de Starlink.

El servicio, como ya vimos, tiene velocidades de hasta 60 Mbps de descarga en las primeras pruebas. Posteriormente la propia Starlink presumió de velocidades de hasta 100 Mbps y "super baja latencia". Estas velocidades y latencia pueden variar según avisa Starlink:
“Espere ver que las velocidades de datos varíen de 50 Mbs a 150 Mbs y la latencia de 20 ms a 40 ms durante los próximos meses a medida que mejoremos el sistema Starlink. También habrá breves períodos sin conectividad en absoluto."
De momento el servicio en beta púbica está más centrado a Estados Unidos y Canadá. Esto se debe al simple hecho de que es donde mejor cobertura tiene ahora mismo Starlink a falta de tener todos sus satélites en órbita.
Vía | CNBC
Ver 155 comentarios
155 comentarios
Patrick Star
Hacer pruebas para una empresa privada y además tener que pagar por ello una cantidad nada despreciable.
Adoro el capitalismo.
Eagle
¿Pero vosotros no veis más allá de vuestras narices? Me refiero a los comentarios negativos.
¿Os dais cuenta de que hay gente que no tiene ni ADSL en sitios como cabañas, en medio de un monte, en pueblos pequeños... Tener una conexión de 50Mb con esas latencias es la reostia.
Como si cuesta 200€ en vez de 100€, entre nada y pagar, el que pueda pagará.
Usuario desactivado
mira que criticais todo....el deporte nacional...."LA QUEJA".....dejen al tío que haga lo que le salga de las narices.....hay quien contratara el servicio y quien no ...recordar que los precios de la vida en general en America son mas altos que aquí.....al menos el tío hace proyectos .. buenos y malos según se mire ....pero los hace....para uno que tiene pasta y la invierte en hacer algo.....joder si es que to lo criticáis
acontracorriente
Trabajo para grandes empresas y os aseguro que ese precio es un chollo. Los sistemas que utilizamos actualmente para ofrecer internet a empresas situadas en lugares remotos (para dar 100mb) ronda los 500€+iva mensuales.
Si tienes mentalidad de particular en tu pisito está claro que el producto es caro, pero hay que ampliar la visión de vez en cuando e intentar ver más allá de tus necesidades.
allenschezard
100 euros al mes (más kit de instalación)... Por una beta.... Con una tecnología que no sabe cómo ira...
Google dio su fibra gratis y era una tecnología consolidada que funcionaría si o si....
Elon quiere recuperar lo que palma en otras divisiones en tres dias
catafractario
Pues o mucho se abarata esto o va a ser un negocio ruinoso. Y desde luego fuera de EEUU y Canadá poco van a vender.
sergio71
Lo veo como un servicio que se va a masificar en un par de años en latinoamerica.
Somos grandes consumidores de lo digital pero contamos con una infraestructura del tercer mundo.
En mi caso me siento coartado por la empresa de cable y quiero un servicio independiente y de calidad.
Tengo la certeza que Starlink es solo el inicio de algo que va a revolucionar a los proximos 5 años con una comunicación global sin restricciones y con mucha menos intervención de estados
fergaral
Leí comentar que después de la beta lanzarían más precios, asociados a diferentes velocidades y límites de descarga, por lo que previsiblemente existirán opciones más económicas.
Dicho lo cual, yo vivo en un pueblo y aunque ahora ya estamos en proyecto para ponernos la fibra, me tocó pasar por todo tipo de conexiones: me acuerdo de cuando no teníamos otra opción que el internet por acceso telefónico de 56k, y luego un modem USB por GPRS (y la opción por satélite, que además de cara la teníamos en el colegio y no era ninguna maravilla precisamente, aunque hoy lógicamente estas también mejoraron).
Y no os estoy hablando de ningún pueblo remoto, a 5 km sin ir más lejos había ADSL, y la fibra de transporte de Telefónica pasaba a 2 km de mi casa.
Es cierto que en España hoy en día vamos camino de una situación envidiable con la fibra a través de las diferentes subvenciones de los programas PEBA-NGA, y que al menos el 4G llega a la práctica totalidad del territorio, pero aún existen muchas zonas que se beneficiarían enormemente de un servicio como este (las zonas rurales de EEUU las primeras).
Si yo hubiera tenido la opción de poder contratar un servicio como este en los tiempos del modem 56k y el GPRS, aunque fuese a 100 € mensuales, lo contrataba de cabeza
HAXNAGE
La meta de llevar internet a todo el mundo se quedará en proeza técnica solamente, porque en la práctica muy pocos podrán pagarlo.
Africa, una vez más se olvidaron de ti.
Usuario desactivado
12000 satélites quiere poner en órbita. Eso a corto plazo. Este señor de las pilas de litio, que financia golpes de Estado para asegurarse el suministro —y se vanagloria de ello en tuiter—, trae a los astrónomos de cabeza. No más firmamento limpio, señores... aquí hay gente haciendo billetes.
En seguida se sumarán 3362 de Bezos, 648 de Oneweb, 292 de Telesat. Son 17000 satélites que se unirán a los 5000 que ya hay pululando. Un lujo.
pabloj
A mi se me antoja muy caro, pero soy un particular que vive en una ciudad, supongo que simplemente esté servicio no es para mi.
nexus01
De momento es un precio fuera del mercado. Imagino que lo pagará el que no tenga opciones mas mundanas.
Gustavo Woltmann
Menudo despropósito tal y como está ahora. Veremos cómo evoluciona todo esto y la futura reducción de precio y aumento de velocidad.
Toñín
Ya hace tiempo que hay sistemas por satélite con cobertura mundial, y según lo que contrates más baratos incluso. Eso sí en las tarifas básicas puedes tener velocidades de 10-20Mb como mucho.
imanol.salinas
Me siento afortunado con mi fibra de 300mb simétrica por 25€ iva incluido... Pero hasta hace poco, disfrutaba de una m-erda de wimax de 6mb por 36€ con cortes cada vez que llovía o hacía algo de viento que, en mi zona, el viento es pan de todos los días...
En un futuro, estos sistemas satélite bajarán de precio según vayan amortizando la inversión que no será poca.
;)
poncho777
En zonas rurales es habitual contratos comunitarios 100 pavos por conexión entre 5 usuarios sale a 20 euros por 25Mb para una conexión satélite sin zonas oscuras está muy bien.
emilioayarza
"Técnicos" debatiendo sobre capitalismo o comunismo, dan lastima de ambos lados, este es un foro de tecnología, entrar en pelea por culpa de un desubicado, los empareja en el barro de la política y no llegamos nada. Yo si tuviese medios económicos millonarios, usaría el sistema para saber si me da mas que mis 20 megas terrestres, si es lo mismo o peor, me desconecto y listo, el mundo seguirá su rutina.
xove
Siempre contraponiendo el Capitalismo-Comunismo
El COMUNISMO ha fracasado como ideología, lo que hay ahora son dictaduras que se hacen llamar comunistas.
El futuro está en el Post-Capitalismo, que a hombros de las nuevas tecnologías dejará atrás todo lo conocido.
emilioayarza
El Sr. Richard tiene todo derecho de opinar, pero ningún derecho a calificar despectivamente a quien pague por un servicio, sea cual fuere, ejemplo, una prostituta/o, todo lo que desarrolla lo borra con una sola palabra que denigra a otras personas.
aliciamendez
No se supone que esto iba para zonas aisladas de bajos recursos?
aquiteden
Un servicio visionario de pago que permitirá a gente con recursos desconectada, conectarse, y permitirá a gente sin recursos y desconectada, conectarse, haciendo esfuerzos colectivos, o a través de ayudas o a través de tarifas especiales que seguro que tendrá ya pensadas Elon.
249150
"De momento el servicio en beta púbica está más centrado a Estados Unidos y Canadá. Esto se debe al simple hecho de que es donde mejor cobertura tiene ahora mismo Starlink a falta de tener todos sus satélites en órbita"
No sabéis cómo funciona, está no es la razón, existen dos problemas uno de aprobación y el otro de comunicación, los satélites v1 necesitas una estación terrestre para conectar la señal de los satélites, y estos por ahora no se comunican entre ellos, no tienen enlaces laser. Fuera de de EEUU no funcionará por simple burocracia, en cientos de países tienen que poner estación terrestres, y aquí el primer obstáculo. La mayoría de gobiernos están comprados por las operadoras, al final financian o son de los gobiernos.
Pero este problema lo resolverán montando estaciones móviles para repetir la señal, ya sea en líneas aéreas o en navieras.
En los próximos meses tienen pensando iniciar estas pruebas, los propios Falcon 9 llevarán y las embarcaciones de recuperación, lo sabremos cuando la señal de vídeo de los lanzamientos sean buenas y no del siglo pasado, que es lo que ofrecen los sistemas actuales.
arigato
un precio muy alto para usar en latino America. La única opción seria revender la señal
cr1sss
Seria una buena idea para pueblos alejados, donde entre varios vecinos pueden pagar 1 conexión y compartirla
Nuker
Soy de Argentina y pago 4,74 dólares los 50 mbps y anda bien. Recuerdo q me lo habian subido como a 7 dólares y corté el servicio y ahora conseguí este de 4.74. De toda la gente q conozco q tiene casas en los cerros o montañas, no creo es más estoy seguro q nadie pagaria 100 dólares por internet asi fueran 1000 mbps. Por mas plata q tengan Nadie lo haria. Yo asi fuera rico no pagaría mas de lo q pago. directamente corto el servicio y listo. Volveriamos a la era Prehistórica. No pagaria 100 dolares ni estando mal de la cabeza y nadie cuerdo creo lo haria.
alessaestrada
100 dólares al mes, no gracias.
Prefiero la fibra óptica.
biturrizar
De momento el servicio está más centrado en EEUU y Canadá. Digo yo. Si un satélite está acariciando todo EEUU deberá seguir a otros lugares, océanos incluidos hasta completar una vuelta más. Sea la órbita polar o inclinada como la estación espacial -51 gradetes a +51 gradetes.
Otra cosa será que sólo tiren de datacenters y troncales de conexión en USA , lo que ocasionaría una latencia prohibitiva en Europa, Asia, ....