Un telescopio del ESO (Observatorio Europeo Austral) ha tomado la que se define como la primera imagen de una estrella joven similar al Sol acompañada de dos exoplaneta gigantes. Hasta ahora nunca se había logrado observar más de un planeta orbitando alrededor de una estrella similar al Sol. Según indican desde el propio ESO, este hito ayudará a entender cómo se formaron y evolucionaron los planetas alrededor de Sol.
La imagen, tomada con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral del desierto de Atacama, Chile, muestra un sistema planetario ubicado a 300 años luz de la Tierra.
Una fotografía relativamente similar a la de nuestro Sistema Solar

Gracias a SPHERE, un instrumento instalado en el VLT del ESO, se ha podido obtener estas imágenes. Dicho instrumento bloquea la luz brillante de las estrellas para permitir que se vean los planetas, cuya emisión de luz es menor. Desde el ESO comentan que, en el caso de los planetas antiguos (como por ejemplo, los de nuestro sistema solar), no es posible utilizar esta técnica debido a que son demasiados fríos.
Por el contrario, los planetas jóvenes están más calientes y brillan más en el rango infrarrojo de la luz. Así se ha logrado captar la fotografía de los dos exoplanetas, pertenecientes al sistema de una estrella similar a nuestro Sol. Este sistema planetario es bastante joven, con una edad estimada de 17 millones de años. Su estrella madre se denomina TYC-8998-760-1 y, para tener algo de contexto, estamos hablando de dichos 17 millones de años de su Sol frente a los 4.603 millones que tiene el nuestro.
"Este descubrimiento es una instantánea de un entorno que es muy similar a nuestro Sistema Solar, pero en una etapa mucho más temprana de su evolución. La posibilidad de que los instrumentos futuros, como los que estarán disponibles en el ELT, sean capaces de detectar incluso planetas de menor masa alrededor de esta estrella, marca un hito importante en la comprensión de los sistemas multi planetarios, con posibles implicaciones para la historia de nuestro propio Sistema Solar". Alexander Bohn, investigador del ESA
Cuentan desde el observatorio que, hasta ahora, solo se han observado sistemas con estrellas muy diferentes a nuestro Sol, y que esta imagen es "la primera imagen directa de más de un exoplaneta alrededor de una estrella similar al Sol". Los dos exoplanetas orbitan sobre dicha estrella a distancias de entre 160 y 320 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que los sitúa bastante más lejos de la misma. Apuntan también que los dos exoplanetas son mucho más pesados que los nuestros.
Más información | ESO
Ver 22 comentarios
22 comentarios
rzcool
Vaya nivel teneis.
Y digo yo, no estara la foto un poco exagerada para que podamos intuir algo en una imagen?
Vamos que esta hecha para los que no tenemos ni idea.
jordigarrido
Hay que tener en cuenta una cosa, si ese sistema solar tiene 17 millones de años seguramente sus planetas aún se están formando y lo que ves ahí no sería solo el planeta sino una nube de polvo alrededor. Y lo mismo con la estrella, de ahí ese círculo que se ve alrededor.
Lo que no se lo que son, son los otros puntos que son muy parecidos a los planetas señalados con la flecha.
diegoezequiel1
Tiene razon kiskillas, se equivocaron feo en algunos datos, y que lo que plantean es imposible calcular, MUCHISIMO menos con los detalles de las herramientas usadas.