La sonda espacial Voyager 1 es el artefacto fabricado por el ser humano que más lejos ha viajado llegando más allá del sistema solar, pero lo sorprendente es que aún estando a 21.000 millones de kilómetros de la Tierra todavía podemos seguir comunicándonos con ella.
Es lo que han hecho los ingenieros de la NASA, que esta semana le mandaron a la Voyager 1 una señal para activar sus cuatro propulsores de trayectoria. Esos propulsores, que no se activaban desde 1980, funcionaron a la perfección.
La Voyager 1 sigue muy viva
Así lo indica el anuncio de la NASA, que el pasado martes envió la señal a la sonda espacial. Los ingenieros tuvieron que esperar 19 horas y 35 minutos a que ese mensaje llegara a la sonda, y otras 19 horas y 35 minutos después verificaron que efectivamente la sonda contestaba indicando que se habían activado dichos propulsores en pulsos de 10 milisegundos.
Looking for some hot stuff? I fired backup thrusters for the first time in 37 years, and they worked like a champ. This could extend my life 2-3 years. https://t.co/N0pF3nvOkO pic.twitter.com/V35vMbrHCr
— NASA Voyager (@NASAVoyager) 2 de diciembre de 2017
Todd Barber, uno de los ingenieros del JPL, indicaba que aquel acontecimiento fue realmente emocionante para el equipo de ingenieros. Hace años que la Voyager 1 depende de sus propulsores primarios para mantener la orientación adecuada y así poder comunicarse con la Tierra, pero dichos propulsores han ido perdiendo eficiencia.

El cambio a los propulsores de corrección de trayectoria —que se usaron por última vez tras el encuentro de la sonda con Saturno hace 37 años— permitirá alargar la vida útil de la sonda entre dos y tres años antes de que su batería se agote completamente.
Se espera que la sonda se mantenga activa hasta 2025 aproximadamente. Será entonces cuando sus generadores de radioisótopos termoeléctricos no sean ya capaces de suministrar la energía suficiente.
Vía | Ars Technica
En Xataka | Tecnología hecha por el ser humano más allá del sistema solar: las cinco misiones espaciales que más lejos han llegado
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
Me da hasta pena la pobre sonda, tan sola y tan lejos de casa...
victorterancastillo
Este es de los poco artefactos espaciales creados por el hombre (no de ciencia ficcion) más poético para mí.
Representa perfectamente ese ímpetu pionero y explorador que llevamos todos dentro. Me dara mucha pena cuando no podamos seguir usándola, pero dará gusto pensar que seguirá por ahí constatando nuestra existencia e ingenio.
Usuario desactivado
https://voyager.jpl.nasa.gov/mission/status/
Y otra interesante.
https://eyes.nasa.gov/dsn/dsn.html
josefrikardo
Pregunto yo... ¿la batería siguió recargándose mientras reciibía algo de luz solar y ahora que sale de nuestro sistema tiene que tirar de la carga que tiene acumulada y por eso su vida se va a ver limitada a 2-3 años más... o la carga es la que tenía de origen?
vardanharutyunyan
No os parece patético, tener la tecnología para poder comunicarse con un aparato poco más grande que una lavadora a millones y millones Kms y no hayar el modo de encontrar un pedazo de submarino a 400 metros???
Saludos.
pedgardie
Espero que no la encuentren nuestros vecinos de Alfa Centauro (ver "El problema de los tres cuerpos" de Liu Cixin).
Jose Gonzales
y pensar que hace unos anos apenas pisamos la luna
mack9
Le estamos dando la direccion de nuestro planeta aserez desconocidos. Sin saber, si som buenos o malos.?
mr_jimmy_net
Y ¿Para que quieren que llegue a la Nube de Oort? para entonces ya no tendra bateria y no habra manera de comprobar que esta ahi. Ademas si a 100 AU se tarda 1 dia en contestar, ¿Cuanto se tardara estando en dicha nube a 1000 AU? ¿10 dias?