El próximo gran objetivo de la raza humana es colonizar Marte, y aquí ya hemos visto una gran cantidad de proyectos, tanto públicos como privados, que buscan prepararse para el día que el hombre tenga que vivir en el planeta rojo. A pesar de todos estos planes, aún hay muchas interrogantes acerca de la viabilidad de vivir en un planeta con las condiciones de Marte, pero en la NASA ya están están pensando en ello.
Un grupo de científicos han dado a conocer en el marco del 'NASA Planetary Science Vision 2050' un ambicioso proyecto de investigación, el cual busca que Marte sea más "amigable" con los seres humanos. Un plan que buscaría regenerar la atmósfera del planeta y, en teoría, traería nuevamente la presencia de agua en estado líquido.
Una magnetosfera artificial para Marte

El plan, que fue presentado por medio de una simulación de ordenador basada en los datos que existen hasta el momento del planeta, consistiría en enviar una especie de nave espacial que crearía un campo magnético alrededor de Marte, el cual serviría como escudo ante el embate del viento y la radiación solar. Incluso se habla del despliegue de estructuras inflables que crearían una "mini-magnetosfera" que ayudarían a cumplir el objetivo.
Suponiendo que esto se pueda realizar, ya que hasta el momento es sólo teoría al no existir la tecnología necesaria para conseguirlo, la atmósfera de Marte se regeneraría poco a poco, recuperando así su presión atmosférica y elevando la temperatura. Esto provocaría que el hielo de dióxido de carbono ubicado en el polo norte se derritiera provocando un efecto invernadero, lo que a su vez resultaría en el derretimiento del hielo de agua que restauraría algunos de los océanos de Marte.

Por supuesto no existe una garantía de que esto se haga realidad, y a día de hoy se perfila como una opción más para hacer que Marte sea un lugar habitable. Esta propuesta se suma a la de Elon Musk, quien quiere lanzar bombas atómicas para terraformar el planeta, una propuesta que según la NASA sería más arriesgada, ya que no existe una garantía de éxito, mientras que esta nueva propuesta va más por el camino de la naturaleza.
Ahora, el siguiente obstáculo es el tiempo, ya que no se sabe cuánto pueda tardar en regenerarse la atmósfera de Marte, ni cuánto tiempo tardaría en descongelarse todo el hielo del planeta, incluso se desconoce si con esto las condiciones serán optimas para los seres humanos. Aunado a esto, aún hay que esperar los resultados de futuras misiones, incluidas aquellas que llevarán a los primeros astronautas al planeta rojo, ya que de éstas dependerá la viabilidad de esta nueva propuesta para alterar la situación actual de Marte.

Más información | Planetary Science Vision 2050
En Xataka | El mes que me preparé para sobrevivir en Marte
Ver 39 comentarios
39 comentarios
andresprieto
En mi inocencia me pregunto: ¿no es mas fácil tratar de conservar el planeta que tenemos, que terraformar otro?
yunguel
Muy interesante, gracias, me encantan estos artículos, hacen volar mi imaginación :D ^^
Se te ha colado un acento en magnetosfera, por cierto ;)
vicentesimal
Habilitar espacios para poder vivir en Marte puede, terraformarlo no creo que tengamos tiempo para conocer la inmensa cantidad de tecnología necesaria para ello
patf40
Que que fuerte!!!
jesusramirez94
¿no seria mas fácil instalar cables magnetizados al rededor de la superficie de marte para crear un campo magnético como si se tratase de un bobina? marte tiene mucho hierro y ademas es mas pequeño que la tierra.
frg92552
Como paja mental tiene su gracia, pero poco mas. Por otra parte, antes de plantearse cambiar radicalmente el medio ambiente de Marte para adecuarlo a nuestras necesidades deberíamos asegurarnos de que realmente no existe ninguna forma de vida autóctona allí. Aunque sean solo microorganismos.
Lo mas triste de este tema no son las tontás de los de siempre que opinan que mejor se invierta todo este dinero en cuidar de nuestro planeta y acabar con el hambre... sino que al final se ve que no hemos aprendido nada. Antes de conocer ese otro planeta ya estamos pensando en cambiarlo entero para adaptarlo a nuestras necesidades sin tener ni puta idea de si estamos jodiendo algo de lo que hay allí.
dagorent
Puestos a ponerse creativos y a inventar tecnología yo hubiese apostado por hacer unas torres gigantes y unas bobinas para crear imanes gigantes y tachan magnetosfera propia, o mejor aun ya puestos por que no, a lo star wars, podemos crear un generador de escudo planetario y problema arreglado.
No me imaginaba yo a la NASA haciendo planes con tecnología de la que no disponemos ni es previsible que dispongamos...
patricio.bustos
Interesante utilizar el punto L1. Lo que importaría es la energía necesaria para crear el campo magnético, es un buen lugar para poner un reactor nuclear, pero es la cantidad de energía necesaria lo que haría al proyecto viable o no.