El gobierno de Donald Trump ha dado un golpe de efecto justo cuando se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik y con él, del inicio de la carrera espacial: la NASA, revelaba ayer en un editorial el vicepresidente de los EE.UU. Mike Pence, volverá a poner al hombre en la Luna.
Esa carrera espacial parecía haber pasado a manos de empresas privadas, pero el National Space Council se ha reunido para hacer oficial algo que se rumoreaba: volver a pisar la superficie lunar.
No hay fecha estimada para la vuelta del hombre a la Luna
En ese artículo editorial Pence escribía cómo "reenfocaremos el programa espacial de América hacia la exploración y el descubrimiento humanos. Eso significa lanzar a astronautas americanos más allá de la órbita baja terrestre por primera vez desde 1972. Significa establecer una renovada presencia americana en la Luna, un objetivo estratégico vital. Y desde esa base en la Luna, América será la primera nación en llevar a la humanidad a Marte".

La insistencia en el papel protagonista de los Estados Unidos (o "América", como dice él) es patente, pero como indican en Ars Technica hace años que la NASA está apoyada por otras agencias espaciales internacionales para este tipo de misiones.
No hay datos concretos sobre la hoja de ruta de ese proyecto, pero podrían pasar años e incluso décadas hasta volver a ver a un hombre pisar de nuevo la superficie lunar (hay argumentos que parecen dejar claro el hombre sí llegó a la Luna).
En ese texto no hubo mención de la participación de proyectos ya maduros como la nave Orion pero Pence sí que indicó que "habría que mirar más allá del ámbito del gobierno para información y experiencia", lo que parece revelar que podría haber una colaboración con la tecnología de cohetes reutilizables de SpaceX —que tiene el objetivo de llevar turistas a la Luna en 2018— o Blue Origin.
Imagen | NASA
Vía | Ars Technica
En Xataka | El código fuente de la misión Apollo 11, disponible en GitHub: así llegó la NASA a la Luna
Ver 15 comentarios
15 comentarios
gastor35
Pequeño error al principio del artículo, se cumplen 60 años, no 40.
polmusic
Los costos alcanzarían los US$23.900 millones, de acuerdo a un reporte de la NASA, desglosándose de la siguiente manera (en dólares de 1969):
Nave espacial Apolo: US$7.945 millones
Vehículo Saturno I: US$767 millones
Vehículo Saturno IB: US$1.131 millones
Vehículo Saturno V: US$6.871 millones
Desarrollo de los vehículos: US$854 millones
Apoyo a la misión: US$1.423 millones
Seguimiento y adquisición de datos: US$664 millones
Instalaciones: US$1.830 millones
Operación de las instalaciones: US$2.421 millones
Durante los años que el proyecto estuvo en funcionamiento, el costo de operarlo alcanzó alrededor del 60% del presupuesto de la NASA.
Al finalizar el programa Apolo se habían construído 15 cohetes Saturno V, 16 módulos de mando, 12 módulos lunares, y se había conseguido poner al hombre en la Luna seis veces.
De acuerdo a un reporte del Congreso, elaborado en 2004, llamado "Un análisis presupuestario de la nueva visión de la NASA del espacio", se estimó el costo del programa Apolo en US$20.400 millones de aquel entonces o US$114.500 millones actuales. Esto pondría el costo de cada alunizaje en US$19.000 millones.
Land-of-Mordor
Me encanta cuando los gobernantes anuncian grandes proyectos para ilusionar a sus ciudadanos mientras van firmando todo tipo de recortes presupuestarios para los departamentos encargados de llevar a cabo dichos proyectos.
ZellDich
Si se llega a la luna no sera la nasa seran las empresas privadas y lo suyo seria la llegada a marte no a la luna despues de pasar mas de la mitad de un siglo se deberia hacer notar la tecnologia, es esa falta de diferencia visible la que permite la duda de que alguna vez llegaramos a la luna
konamiman
"o según algunos, ponerlo por primera vez". Cuando se publica una noticia sobre nuestro planeta nunca se añade "aunque hay quien afirma que la Tierra es plana", ¿verdad?
¿Por qué seguimos dando relevancia a conspiranoias absurdas? ¿No es mejor simplemente ignorarlas?
Usuario desactivado
No me extrañaría que otros países lleguen antes a la luna, que EEUU.
Lo véis factible que alguno de estos países Japón, China, India o URSS , se adelante a los americanos.
Hace algún tiempo , creo haber leído que estos países también querían ir a la Luna. Así que sumando ahora a EEUU, podríamos ver como se inicia una nueva carrera, para volver a pisar la luna..xD
saludos
hokusaionxataka
A ver si esta vez es de verdad, que ya no hay que ganar ninguna carrera espacial.