Una ciudad en Marte que dependa lo mínimo posible de materiales de la Tierra y pueda acoger más de un millón de habitantes. Esta es la premisa del Mars City State Contest, un concurso organizado por la Mars Society abierto a investigadores de todo el mundo y con el que buscan planificar cómo sería una ciudad de esta envergadura en el planeta rojo.
Entra las diez propuestas finalistas se sitúa Nüwa, un proyecto español liderado por investigadores del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Instituto de Ciencias del Cosmos de Barcelona (ICCUB). Siguiendo criterios científicos, técnicos, económicos, arquitectónicos y sociales, la Mars Society ha elegido a Nüwa como uno de los diez modelos más factibles entre 175 distintos.
Nüwa, una ciudad vertical excavada en la roca

La ciudad de Nüwa, en honor a la diosa china que creó la humanidad, "simboliza el inicio de una nueva civilización en Marte", explican los responsables. Guillem Anglada, astrofísico del CSIC y coordinador del proyecto, describe que "la propuesta es un esfuerzo por combinar muchas disciplinas de una forma que no se suele hacer en proyectos del espacio". Además de los conocimientos científicos, para el proyecto también ha tenido una gran responsabilidad el equipo de diseño y arquitectura ABIBOO studio.
"Tras una inversión inicial, la infraestructura extraterrestre debería ser capaz de mantenerse y expandirse por sí misma sin ejercer más presión sobre nuestro mundo", explican desde SONet. Se refieren al concepto de sostenibilidad para eliminar la dependencia de la Tierra. Pero, ¿cómo es esta ciudad? Nüwa será una ciudad vertical, excavada en la roca y con cúpulas protegidas de la radiación.

Según explica Anglada a Nius, "si saliera adelante, el proyecto es factible y se tardaría unos 50 años en construir la ciudad".
Nüwa estaría separada en cinco núcleos urbanos, con grandes espacios perforados en la roca y túneles enormes de kilómetros de extensión. Dentro de estos túneles se encontrarían los distintos habitáculos, parques y las cúpulas para recibir luz solar, pero estando protegidos de la radiación solar y la presión. "No estamos hablando de transformar Marte, sino de crear volúmenes con ambientes internos parecidos a los de la Tierra", explica Anglada.

Respecto a los materiales, Marte es rico en elementos como el hierro. Por su parte, los plásticos podrían generarse a partir de la atmósfera del planeta y con agua se podrían generar materiales orgánicos. En este punto, los creadores del proyecto sí apuntan que el material sería caro, hasta 100 veces más costoso en Marte que en la Tierra. Para la energía, la propuesta sería similar a la Tierra con una combinación de fotovoltaica, energía de concentración solar y nuclear como apoyo.
¿Qué hay de la comida? Los responsables optan por proponer a los habitantes una dieta basada principalmente en vegetales, para reducir drásticamente la necesidad de ganadería.

Nüwa tiene también localización concreta propuesta. Según explica Alfredo Muñoz, fundador de ABIBOO, en La Vanguardia, "estaría orientada al sur, en un acantilado de un kilómetro de alto de la estructura geológica marciana de Tempe Mensa".
"La ciudad en la roca es para protección contra la atmósfera y radiación sin tener que construir cúpulas enormes. Ademas, al ser vertical no es super extensa en la superficie, teniendo más densidad y cohesion urbana (y social). Al ser un acantilado tiene entrada de luz natural en casi todos los volúmenes", explica Guillem Anglada a Xataka.
¿Cómo podrían llegar los habitantes a la ciudad? Desde el proyecto calculan que cada año se podrían enviar unas 1.000 personas, en un viaje que duraría unos 250 días. Miquel Sureda, profesor de Aeronáutica de la UPC, explica que "el billete a Nüwa sería solo de ida para personas jóvenes con ganas de formar una familia".
Más información | IEEC
Ver 18 comentarios
18 comentarios
hispaniafer
Sinceramente, creo que hubiera sido mas interesante un articulo sobre Nexus Aurora, los ganadores del concurso. Me parece digno de un articulo que un grupo de gente de todo el mundo organizada por reddit y discord haya ganado a organizaciones importantes, y creo que merecen mas un articulo que este proyecto
reynaldogonzalez
En mi opinión, no se han podido resolver los problemas que tenemos acá en la tierra y están planificando una ciudad en marte cuando ni siquiera hemos podido pasar de la luna, no es mejor dedicarse a proyectos para poder vivir mejor en el mundo que tenemos es un gasto de dinero y tiempo en algo que no se puede.
Excelente por los que hicieron el proyecto y tiene visión de futuro pero tenemos problemas mas serios que ver aquí primero.
frg92552
El problema es la maquinaria necesaria para perforar la superficie marciana a ese nivel. Quizá para una segunda fase estaría bien pero en mi humilde opinión creo que en una primera fase de asentamiento sería mejor aprovechar un tubo de lava.
palamos2000
el chuache aprueba esta noticia
vicentesimal
Me parece a mí que la peña no se da cuenta de que estamos mucho más lejos de Marte que unos simples millones de km que nos separan :- /
mrivera
Perdida total de tiempo y dinero, con tantos problemas que tenemos para resolver en la tierra...
macrogonso_1
No creo que haga falta mandar 1000 cada año, con un grupo de unas 100 o 200 personas ya pueden procrear y sale más rentable. A no ser que la idea sea vender los billetes muy muy caros para financiar el proyecto
a.fernandez
Muy bueno, una idea excelente para sortear uno de las barreras más grandes que plantea colonizar planetas, la radiación.
davidvilches
Claro y tendrán que usar mascarillas de por vida, también estanques de oxígeno y alcohol gel. Mejor que se queden aquí no más.
Hasta cuando le mienten a la gente.