Bezos y Branson sonreían y descorchaban champán. Ambos habían logrado cumplir con un sueño: viajar al espacio —al menos durante unos minutos— e iniciar una polémica era de turismo espacial.
Ya era polémica por estar solo accesible a multimillonarios, pero ahora sabemos algo más que no es precisamente para descorchar champa´n: cada vuelo espacial emite tanto dióxido de carbono como mil millones de personas una persona durante toda su vida. La exploración espacial hace que esas emisiones lleguen a compensar. La pregunta es si el turismo espacial lo hace.
Se reabre el debate sobre el turismo espacial
Los datos aparecen en el Informe de Desigualdad Mundial de 2022, un documento que se centra en mostrar diversas desigualdades en el mundo con datos contundentes y que dedica uno a esa nueva era de turismo espacial iniciada por Blue Origin y Virgin Galactic.
Según dicho informe, "la ilustración más llamativa de la contaminación extrema asociada a la desigualdad de la riqueza en los últimos años sea el desarrollo de los viajes espaciales".
De hecho, continúan explicando, "un vuelo de 11 minutos emite no menos de 75 toneladas de carbono por pasajero... Cerca de mil millones de individuos emiten menos de una tonelada por persona y año. A lo largo de su vida, este grupo de mil millones de individuos no emite más de 75 toneladas de carbono por persona".
El estudio no hace referencia específica a Bezos o Branson, pero la mención de esa duración de vuelo de 11 minutos hace que se apunte indirectamente a esos vuelos turísticos. Como apuntan en Gizmodo, las naves usadas por Blue Origin usan combustible que no emite dióxido de carbono como tal, pero ese combustible se produce con un proceso que sí produce grandes emisiones.
Evidentemente el coste en emisiones de carbono es también igual de elevado para cualquier otra misión espacial. Elon Musk y su empresa SpaceX no paran de lanzar cohetes —en gran parte para el despliegue de su red Starlink— y esa plataforma será al fin y al cabo una vía de obtención de enormes ingresos para este empresario. Al menos, eso sí, planteará una opción interesante a la hora de conectarnos a internet, pero aún así las suspicacias son inevitables.
Esta nueva era de turismo espacial iniciada por Bezos y Branson reabre un debate que no es nuevo: el de esa desigualdad y el coste que esas experiencias turísticas tienen para el medioambiente, algo que ya se había debatido en el caso de los vuelos privados.
De hecho, ya hubo propuestas para imponer un impuesto especial para este tipo de misiones. Earl Blumenauer, un representante de la cámara del estado de Oregon, en EE.UU., planteaba la creación de una ley y ese nuevo impuesto que gravara de forma contundente a cualquiera que viajara al espacio "con propósitos distintos al de la investigación científica". No parece mala idea, en absoluto.
Actualización (14/12/2021, 22:03): Como han señalado varios de nuestros lectores, entendimos mal la comparación que señalaba el estudio entre las emisiones generadas por el vuelo espacial y por una persona. Hemos editado titular y texto para reflejarlo, disculpas por el error.
Vía | Gizmodo
Ver 92 comentarios
92 comentarios
Usuario desactivado
Las cifras no me cuadraban nada (se están emitiendo miles de millones de toneladas cada año, 75 toneladas no suena tan tan alto...) así que me he ido a la fuente. De nuevo, Javier Pastor ha entendido lo que le da la gana. ¿Corregirá o hará como en el caso de Spotify y Adele? Veremos:
Lo que el artículo dice es que el viaje de 11 minutos consume lo mismo que una persona en toda su vida. Y ni siquiera una persona cualquiera, una persona del 13% que menos emite. Sigue siendo mucho, pero el error de 1 persona a 1.000.000.000 es, obviamente, enorme.
Usuario desactivado
¿A cuánto CO2 sale el Falcon para ir a ver al Papa en viaje privado?
Alfons C.
Creo que el redactor se ha hecho un lío con las cifras.
Mil millones de personas a 75 toneladas de CO por cada una de ellas sale un total de 75000 millones de toneladas.
Eso no me cuadra con el consumo de cada viaje espacial, 75 toneladas por persona.
royendershade
Sin negar la problematica real detras de esto, e incluso la hipocresía en según qué actores, hay mucho sensacionalismo detrás de estas cifras:
por supuesto que el gasto es muchisimo mayor que el de muchisima gente, pero las cifras son bastante engañosas, y probablemente totalmente falsas o mal calculadas. Empezando porque en cada sitio que uno busca puede ver datos desde 15T (de CO2 o equivalente) hasta 0,4 T por persona. Solo con las de 0,4 ya la cifra sale bastante mayor que la de 1 o 10 cohetes de estos durante mas de 11 minutos. Pero es que a menudo estos calculos individuales no tienen en cuenta lo que supone que pueda existir un grupo de 1000 millones de personas: las infraestructuras, la industria que hay a su alrededor... Vamos que como es logico 1000 millones contaminan muchisimo mas en conjunto (y solo pueden vivir en conjunto) que individualmente. Y rara vez esos calculos consideran todos los procesos e industrias implicados en el grupo como sociedad.
Tampoco se debe olvidar el conocimiento tecnico y cientifico que aportan estos viajes tambien y que luego tiene impacto en futuras misiones y a medio plazo incluso en la vida cotidiana, nos ayudan a dar con tecnologias mas eficientes, etc.
Sea como sea, una cosa es la discusion, que aborda muchos temas, sobre este tipo de viajes, y otra (que a mi juicio es mucho mas grave) el sensacionalismo y la imprecision en los medios.
m0w
si tuviese opcion, iria sin dudarlo a darme una vuelta por el espacio.
Yo, y creo tambien buena parte de la humanidad, obviando la contaminacion generada.
pedro.andres3
Cada día tengo más claro que reciclar o hacer cualquier cosa por el medio ambiente, es de pobres.
controlando
Este es un ejemplo más (y por desgracia hay muchos), donde desde unas posiciones de privilegio al alcance de muy pocos , se hace justo lo contrario de lo que luego se nos pide a la muy inmensa mayoría de los mortales, donde nuestros coches de gasolina o diesel (para mucha gente su modo de vida y de trabajo, y a lo único que pueden acceder por un precio aceptable) son los responsables de un "cambio climático" más tórico que practico. Y gracias a eso, nos quieren hacer sentir culpables, y que disminuyamos nuestro nivel de vida, para que esos privilegiados puedan seguir manteniendo el suyo.
Creo que me he explicado lo suficiente para que se me entienda con claridad, y que los ecologistas de salón se metan su ecologismo por el mismísimo orto, que ninguno de ellos ha venido nunca a solucionarnos los muchos problemas que tenemos la mayoría de la gente en nuestra vida cotidiana.
TOVI
Aunque en el artículo se le menciona, en el titular solo se menciona a Bezos y Branson. Elon Musk podría ser el que mas contamina y tener a tesla es para dar la imagen de tio ecologico y electrico mientras su otra compañia emite toneladas de co2 en cada vuelo. De sus cohetes no salen perfumes de rosas y muchas veces el fin no justifica los medios.
Usuario desactivado
"Pero ahora sabemos algo más..."
¿Ahora? Llevamos tirando cohetes desde los años 60. Si ves el pedazo de nube que deja el lanzamiento, es evidente que contamina más que ninguna otra máquina y en menos tiempo.
Evidentemente, hay que seguir tirando satélites y cosas. Por eso, entre otras miles de razones, a mí no me venden el cuento del ecologismo.
guillermoelectrico
¿Y lanzar un satélite?
tonialonso
Que la gente deje de comer carne todo el día y se pase la mitad de su vida en un atasco y verás como bajan las emisiones de CO2. Pero ya lo decían en Matrix, somos como un virus que sólo nos reproducimos y nos extendemos hasta agotar los recursos y así.... Nada nuevo.
quetal
Yo no entiendo por qué no se exige plantar árboles que absorban el carbono. Es la mejor manera.
tecnoman
Todos los días la noticieta de rigor del CO2. Qué pesadez.
Edertano
Creo que esto es un artículo fácil, aprovechando la moda de la contaminación (Eso sí, todos hablan pero ninguno deja su coche para comprarse uno eléctrico).
También contaminan los otros cohetes que van al espacio, las fábricas, los barcos, aviones, coches... Lo que hay que hacer es un uso responsable de los vehículos de combustión, aplicar las 3 R (reutilizar, reciclar y reducir), y hacer una mejor gestión de la infraestructura de las carreteras en vez de reducir carriles y fomentar los atascos (con los consiguientes humos).
Como siempre hay algún corto de mente que solo se fija en lo último que lee, con hacer un uso responsable de los vehículos, entran barcos, cohetea, coches...
ivimail
A mi me interesa más el CO2 que produce Sánchez con el Falcon cada vez que lo coge, que no son pocas veces, mientras al populacho pretenden arrancarle el diésel en pro del medio ambiente.
victorperezmunoz
.
eldergutknecht
Yo he estado haciendo mis cálculos
Soy un gran aficionado a la cerveza, en especial a la lager bien carbonatada y fría (la mejor cerveza del mundo la Augustiner Helles)
Mi base de datos va a ser conservadora, e incluye la compensación de la disminución del consumo con los fines de semana
Si partimos de 5 gr/l de CO2, algo nada desorbitado, con un consumo diario de 2 litros y una media de consumo durante 40 años ( y soy conservador), mis cálculos si no me he equivocado arrojan una emisión de 0'146 toneladas de CO2
Yo personalmente me comprometo a dejar de beber cerveza para compensar la emisión de CO2 de los ricachones que vayan al espacio siempre que me paguen una parte proporcional al coste del vuelo
percebewifi
Yo lo miraría de otro modo. Es cuantificar lo que contaminamos cada persona a lo largo de nuestra vida.
soy_un_tambor
Todo sea por el bien de la ciencia.
psicoactivo
son ricos...hay que dejarles que camelen lo que quieran...que luego se enfadan, cierran empresas y nos dejan en la calle...