¿Cómo de grande es realmente el Sistema Solar? La pregunta puede tener una respuesta aséptica y técnica, medida en conceptos matemáticos o físicos. La realidad es que hacernos a la idea de dimensiones tan descomunales es muy complicado, por lo que necesitamos de herramientas más imaginativas y creativas, más asimilables por nuestra imaginación. Es lo que intenta (y consigue) este vídeo elaborado por James O’Donoghue, ex-trabajador de la NASA y actual empleado de JAXA.
Trabajos como este nos ayudan a tener una mejor idea de cómo es nuestro sistema solar, dado que sus tamaños son difícilmente concebibles. Los planetas pueden alcanzar diámetros de decenas de miles de kilómetros (el de Júpiter supera los 139.000 kilómetros, un número que a duras penas tiene una traslación real dentro de nuestra experiencia cotidiana).
Celestial objects to scale in size, rotation speed and tilt 🪐 pic.twitter.com/KCfjHDABdF
— Dr. James O'Donoghue (@physicsJ) April 26, 2022
Nuestra mente no evolucionó para medir distancias interplanetarias, o para pensar que objetos que tienen un tamaño aparente milimétrico puedan extenderse a lo largo de más de un millón de kilómetros como es el caso del Sol. Ya imaginar los 12.742 kilómetros de la Tierra es una tarea difícil, e incluso los apenas 4.879 de Mercurio, el planeta menos voluminoso de nuestro sistema solar, excluyendo planetas menores como Plutón o satélites como nuestra Luna.
Ahora bien, cuando una visualización lo hace de forma tan sencilla y directa, comprender las absurdas escalas del universo es mucho más sencillo. Aquí se puede ver a máxima calidad:
La velocidad a la que rotan los planetas y otros objetos también varía notablemente. Un día en la Tierra dura poco menos de 24 horas. Esto contrasta con los 243 días que tarda Venus en completar una vuelta. Júpiter es el más rápido de los planetas, rotando a más de 45.000 kilómetros por hora y completando una vuelta cada 9 horas y 55 minutos.
El vídeo ha sido creado por el científico y divulgador británico James O’Donoghue, antiguo científico de la NASA y actual empleado de la agencia JAXA. O’Donoghue está especializado en el estudio de la atmósfera de los planetas gigantes como Júpiter y Saturno, pero también de planetas fuera de nuestro Sistema Solar, los exoplanetas.




Ver 14 comentarios
14 comentarios
choromico
Un vídeo relacionado con esto, que siempre me encantó es el llamado
Star Size Comparison 1 (HD)
de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=HEheh1BH34Q
Espectacular lo pequeños e insignificantes que somos!!
Y el 2 es un poquito mas largo, pero ayuda a comprender las magnitudes:
https://www.youtube.com/watch?v=GoW8Tf7hTGA
Antonio
El Xataka venusiano tiene que gozarlo: 500ºC de temperatura, 98% de CO2 y días de 116 días terrestres. Claro que por la noche hace exactamente el mismo calor.
r2k
Ostras, no pensé que había tanta diferencia en los planetas del sistema solar. Esta guapo, bro 🤗
johannquintanar1
Y así hay muchos que ven a marte como una salvación. Chiquito y sin recursos.
marcussmith
Venus, con ingeniería a nivel planetario sería un excelente candidato a vivir, mejor que Marte. Le tapamos el sol para que baje la temperatura, capturamos el CO2 de la atmósfera de tal manera que se mantenga solido, a sembrar árboles y pan ya.
anueltt
Los tamaños están cambiando