Finalmente Samsung arrancó el año con su primer Unpacked, evento que desde hace algunos años ha servido para que la compañía presente novedades, ya sea en el marco de alguna feria o evento mayor, o bien, de forma independiente. Lo que es una realidad es que 'Unpacked' es una marca reconocida para Samsung y cada año buscan posicionarla como si se tratara de uno de sus dispositivos.
Durante este Unpacked 2016 conocimos los nuevos dispositivos estrella de la compañía, Galaxy S7 y S7 Edge, además de la cámara Gear 360; pero ahora por primera vez el Unpacked tuvo su propio protagonismo, ya que se trató del primer evento con transmisión en vídeo de 360 grados, con gafas Gear VR para los asistentes, además de un espectacular escenario al centro del recinto. Conozcamos algunos de los detalles que no se vieron de este Unpacked 2016 de Samsung en MWC 2016.
La realidad virtual como la plataforma del futuro
Ya conocemos el formato clásico de los eventos de lanzamiento, un orador al frente con una pantalla detrás donde se irán mostrando imágenes que acompañan toda la explicación, un formato que popularizó Steve Jobs y que al día de hoy todos quieren imitar, pero nadie ha podido igual. De aquí han surgido variantes como sellos de identidad para compañía, como la gran pantalla circular de Sony, los escenarios llenos de pantallas del Google I/O, oradores con un carisma innato como el CEO de Asus, e inclusive el mismo nombre 'Unpacked' de Samsung.
Desde los primeros Unpacked, Samsung ha querido ofrecer un plus a sus presentaciones, desde invitados destacados (todos recordamos el momento Michael Bay), hasta escenarios fuera de lo común, pasando por espectáculos circenses y dinámicas que buscan romper la monotonía. Pero en esta ocasión cambiaron todo lo establecido, superándose a ellos mismos y retándose a ir más allá, con lo que el resultado fue uno de los eventos más espectaculares que ha organizado Samsung a la fecha.
En primer lugar, Samsung alquiló con varios días de anticipación el Centre de Convencions Internacional de Barcelona, donde estuvieron trabajando a todas horas realizando varias pruebas de lo que sería este Unpacked 2016. El tema central era la realidad virtual, así que decidieron crear contenido en vídeo para ser disfrutado en sus gafas Gear VR, pero estas gafas no son la versión comercial que todos conocemos, sino una versión modificada exclusivamente para el evento, ya que tenían que ser capaces de estar conectadas y transmitir la misma señal al mismo tiempo.

En total fueron 5.000 gafas Gear VR, y el reto era mantenerlas alimentadas y transmitiendo la presentación en directo y de forma simultánea. Las primeras pruebas de esta versión modificada de Gear VR se hizo en Corea, donde comenzaron con 100, después 500, más adelante 1000, y así hasta lograr que las 5.000 estuvieran conectadas y funcionando de forma adecuada a como lo tenían planificado.
Uno de los problemas que se presentaba de forma recurrente en las pruebas, era que algunas gafas dejaban de funcionar, lo que provocaba una reacción en red provocando fallos en el resto de las gafas conectadas a esa terminal, por lo que buscar las gafas responsables del fallo era prácticamente una misión imposible. Para esto, optaron por poner en cada uno de los asientos un receptor NFC emparejado con cada Gear VR, para que cuando se presentara un fallo, pudieran identificar de dónde provenía exactamente.

Otro reto era ocultar todo el cableado de los 5.000 Gear VR repartidos por todo el recinto, y aquí decidieron crear una capa adicional de suelo donde se ocultaron los miles de cables. Respecto al contenido, Samsung es la primera compañía que ha creado contenido en 360 grados para transmitirse vía streaming en directo, con una capacidad para 30 millones de espectadores.
Por último, siguiendo el espíritu del nombre del evento, Unpacked ('desempaquetado'), Samsung construyó un escenario al centro que simulaba una enorme caja, donde una vez que arrancó la presentación, se abría para mostrar este asombroso escenario y las cuatro pantallas que formaban las cuatro paredes de esta caja.
Por supuesto el resultado era visualmente impactante, ya que todos los elementos coincidieron de forma perfecta, desde el escenario, hasta el contenido de la presentación, la carga visual, la tecnológica involucrada, todo estuvo perfectamente planificado y el resultado simplemente está ahí como una referencia a cómo serán los eventos en un futuro.







Más información | Samsung
En Xataka | Samsung Galaxy S7 y S7 Edge, primeras impresiones: ser conservador pinta muy bien para el nuevo Galaxy
Ver 17 comentarios
17 comentarios
sergiosavageoyono2
Por dios cuantos artículos de Samsung vamos a tener (no vengo a cuestionar la calidad de este) pero es que la apuesta de Samsung a sido el cobtinuism. Esto ya empieza a parecer una especie de SamsungEsfera. Con la de material que se puede sacar del MWC
umaru
Por dios ya basta de samsung. Lo unico que buscáis es que todo lo referente a las demas compañías quede enterrado bajo los chorri articulos de samsung cada 2 minutos. Ya atufa demasiado.
carlos.mara1
SamsungTAKA
davidmon
xataka cambiar ya de marca que se os ve el plumero,que hay mas marcas en mwc
ronaldfabianmaciasqu
Seguimos esperando la entrada del premio consecutivo que obtuvo la Surface como Tablet del Año, premio merecido a la Surface PRO 4, siempre lo dijimos una iPad PRO con iOS no es nada PRO al fin los usuarios teníamos la razon
Usuario desactivado
¿Cuánta plata costó eso?
¿Quién terminará pagando esas extravagancias?
Oigamos las respuestas en el nuevo blog Samsungsfera.
anelsyjrp
Y acaso todos los corresponsales que anunció Xataka que iba a tener para MWC no pudieron ir? Porque parece que sólo tienen un corresponsal para cubrir todo lo relativo a Samsung. Vamos que la feria es demasiado grande y hay muchas noticias para seguir hablando del mismo tema que ya vimos en otros 10 articulos! Vamos que puede parecer que exagero pero hay muchos como yo que esperamos que nos cubran todos los detalles del evento no los de una sola conferencia del evento.
alejocortes9314
El evento fue espectacular de muchisimo nivel el dinero que tuvieron que invertir en lograr que funcionaran todas las VR y luego la logistica para tener todo a punto en barcelona tuvo que ser muchisimo y si a eso le sumamos el dinero que tambien gastan en publicidad especialmente pautando en blogs como este para que escriban y escriban articulos sobre samsung ..Una bestialidad tienen que gastarse los coreanos al final eso les ha de restar bastante en ganancias
fabiking
Que hacen despues con todas esas gafas y telefonos que usaron para la demostracion? Mucho dinero invertido en ese evento.
gabileo
No se quejen tanto aca (Corea) lo suben cada 10 segundos como minimo,
Adicionalmente tengo el conocimiento que:
1. la empresa obliga a las cabezas de sus representantes de cada pais en si o si poner propagandas en los aeropuertos entradas y salidas de este, recuerdo un episodio en el que algun directivo de la empresa habia hecho casi volar la cabeza de uno de sus representates en el exterior tras no ver propagandas al aterrizar en algun pais de latinoamerica.
con esta razon es la cual vemos tanta SM en los aeropuertos.
2. SM es famosa aca por pagar por publicidad a blogers, comentaristas (los que opinan y ponen sus comentarios aca) y periodistas. por ej le dan el aparato a un bloger y este lo escribe como se hubiera comprado uno y expresa unicamente el lado positivo del aparato si una review adecuada. por ende pienso que hacen lo mismo en otros pais, en fin ya canza ver tanto SM .