Octubre de 2015. Tras años de espera, Netflix por fin llegaba a España con un catálogo no tan extenso como el que ofrece en otros países, ya que los derechos de algunas de sus series habían sido vendidos a Canal+, adquirida por Movistar, por lo que las últimas temporadas de series como House of Cards no estaban en el servicio. Pero el más reducido catálogo no fue el principal problema de Netflix en sus inicios en nuestro país, el de verdad llegó cuando los clientes de Movistar se quejaban de una calidad de conexión con Netflix por debajo de lo esperado. La batalla estaba servida.
Netflix había llegado a acuerdos de peering con los principales operadores españoles, instalando sus servidores en las instalaciones de las compañías, salvo Movistar, que nunca ha dejado de ser el operador con menor velocidad en los estudios de Netflix. Movistar no estaba dispuesta a firmar un acuerdo de peering gratuito, el precedente de la estadounidense Comcast logrando que Netflix pagase por el acuerdo estaba ahí, y así ha seguido Movistar última en ese ranking que elabora Netflix. Pero algo está cambiando en Telefónica, por lo visto en su conferencia de directivos celebrada entre ayer y hoy.
"Netflix ya no es el enemigo". Así nos resumen fuentes del operador bien conocedoras de la relación entre Telefónica y el servicio de vídeo bajo demanda. Telefónica tiene distintas vías de negocio pero si hay una que está potenciando en los últimos tiempos esa es en la que entra en competencia directa con Netflix. El operador no basa su servicio de televisión únicamente en la compra de contenidos o de derechos deportivos, está invirtiendo 70 millones de euros para lanzar hasta 20 series de producción propia entre 2017 y 2018.
"Abiertos a distribuir productos de otras compañías"
Lo más interesante y llamativo de todo es que siendo competencia directa como son y con ese inexistente acuerdo de peering de telón de fondo José María Pallete, Presidente de Telefónica, abrió ayer una ventana a Netflix y otros servicios de vídeo bajo demanda:
"Nos estamos atreviendo a hacer cosas que no nos atrevíamos a hacer hace tan solo cuatro años. Somos una compañía abierta, con ecosistemas de innovación e interacción con el cliente abiertos. Abierta a distribuir productos de otras compañías. Una compañía colaborativa, que pone sus plataformas de distribución al servicio de toda esta gama de productos y cosas que van a venir y que van a ser buenas para las personas y para las empresas si saben utilizarlas bien."
Mientras pronunciaba unas palabras que abren la puerta a vender productos y/o servicios de terceros en la gran pantalla que tenía Pallete detrás se veían los nombres de distintas empresas y servicios. Podíamos ver Aura, abierta mediante APIs a terceros, la apuesta en innovación mediante Open Future, Wayra, Telefónica Ventura y Amerigo, la futura adopción del RCS de Google para mensajería enriquecida y en el campo de televisión se usaban los logos de cuatro compañías: Netlix, HBO, Amazon y FOX.
¿Apertura? Sí, pero por conveniencia

En este punto nos acordamos del lema que usa Movistar desde hace unos meses en su publicidad: "Elige todo". Ese lema hace referencia a que en la televisión de Movistar están (ahora mismo, ya veremos en próximas temporadas) el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1, el mundial de motociclismo... Además de un buen surtido de canales de cine y series, que mezclan los típicos FOX, TNT o AXN con los canales propios, todo ello accesible también bajo demanda y desde distintos dispositivos.
Con las palabras pronunciadas por Pallete ese "Elige todo" parece que quiere adquirir otra dimensión, una mayor que incluya servicios de terceros, como los mencionados Netflix o HBO. Estas plataformas ya suman más de millón y medio de clientes en España y en el operador tienen que ser conscientes de que pueden resultar una alternativa para aquellos que prefieren buscar un operador de banda ancha más económico y recurrir a los servicios de VOD para acceder a contenidos audiovisuales.
Los datos están ahí. De enero a septiembre Movistar ha perdido 41.000 clientes de banda ancha fija en España, por los 33.000 ganados por Orange, 100.000 de Vodafone y el mayor beneficiado de todos, el grupo MásMóvil (incluye Yoigo y Pepephone), que acumula 122.000 nuevos clientes. Y las cuentas son muy sencillas: la fibra de 50 Mbps simétricos de MásMóvil más el paquete estándar de Netflix suman 43 euros al mes, una cifra muy inferior a los 60 euros que cuesta por ejemplo la Fusión Series, que solo incluye los canales de Series de Movistar y FOX.
Esa no es la única amenaza, ya que rivales como Vodafone ya integran en su descodificador y aplicaciones tanto Netflix como HBO y desde esta misma semana Filmin. Quizás el operador rojo no tenga absolutamente todos los contenidos que tiene Movistar, pero ofrece a sus clientes una vía muy cómoda, y que en ocasiones incluso ofrece ahorro, para acceder a esas series de las que todo el mundo habla, como Stranger Things o Juego de Tronos.
Vodafone ha sabido tejer una serie de alianzas que facilitan y abaratan el acceso a distintos servicios, pero también podemos mencionar el caso de Euskaltel. Su nuevo descodificador 4K cuenta con Android TV y permite instalar cualquier aplicación compatible, y eso incluye beIN Sports o Netflix, con quien ha firmado un acuerdo para incluir un botón de acceso directo en el mando. Y MásMóvil parece que también tirará por ahí, con un descodificador similar que permita el acceso a distintos servicios.
De enemigos nada, en estos casos los OTTs son aliados y además los operadores que lo entiendan así podrán fidelizar mejor a sus clientes, por facilitarles (y en algunos casos abaratarles el acceso) a los servicios VOD y de streaming y porque además los clientes sin una smart TV tendrán acceso a esas aplicaciones y se olvidarán de conectar un portátil o un dongle a su tele. Ese cliente será perfectamente consciente de que si cambia de operador se queda sin el descodificador, por lo que probablemente será más fiel.
Por todo ello, parece que apostar porque a no muy tardar veremos una mejora de calidad de acceso a Netflix desde conexiones de Movistar no es nada arriesgado. Y subiendo la apuesta, si esa apertura es real y no se queda en palabras de cara a la galería, que a nadie le extrañe que en cuestión de meses podamos ver los contenidos de Netflix, HBO o Amazon Video integrados en Movistar+.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
patf40
http://www.youtube.com/watch?v=JWS0s0OwEaA
ciudadwifi
El artículo parte de un error muy importante: compara telecos sin contenido propio con Movistar que si tiene contenido propio (y bien caro que le sale).
Lo anterior es muy importante, ya que para Vodafone no es que le compense beneficiar a Netflix y otros... incluso que sus clientes tengan ciertas rebajas cuando los contratan... y pongo Vodafone, pero los otros comentadas le pasa lo mismo. Mientras que Movistar tiene contenido y desde hace tiempo (incluso desde antes de la aquisición de Digital +), las otra no y la forma de igualar la oferta de Movistar es recurrir a terceros que le solucionen ese papelon.
Además eso de que Vodafone y otras no le cobran a Netflix y otros por sus acuerdos de peering, pues es parcialmente verdad... pero realmente no lo es. Porque no hay un pago monetario directo, cierto... Pero después esa "subvención" no es tal, ya que Vodafone consigue más barato para sus clientes, muchos más meses free, etc... Y lo mismo HBO, etc. Por ejemplo yo se quien ha estado disfrutando de Netflix meses y meses gratis (6 meses), en una de esas promociones de Vodafone... pero para nada fue Vodafone quien pago esos meses (aparte del més gratis que dan a todo el mundo), sino que Netflix no cobró a cambio de que poder conectarse directamente a su red sin pagar.
En el caro de Orange, pues el acuerdo de 2016 fue similar al de Vodafone, aunque no tan ventajoso para Orange como fue el de Vodafone... pero la explicación era sencilla: Vodafone era más jugodo para Netflix, además ya había acuerdos en otros mercados y de cara al español era el socio más interesante... pero además había que romper el hielo con uno y por tanto es cuando más hay que ofrecer. Una vez que tiene acuerdo con uno así, pues los otros se ven obligados a llegar a acuerdos.
En el caso de otros pequeños, pues directamente es que no tienen capacidad de negociación ninguna y te ofrecen lo que pueden para mantener sus clientes y buscar nuevos.
Y a día de hoy, cualquier cliente de Movistar que quiera Netflix, HBO, etc pues puede tenerlo pagando prácticamente lo mismo que pagan los de otros compañías.
Y puede pareceros mucho que Netflix haya llegado a millón y medio de hogares... pero realmente es muy poco, recordemos que oficialmente hay unos 19 millones de hogares en España, que realmente son más, porque no se tienen en cuenta pisos de estudiantes y muchos otros... Después hay establecimientos comerciales (bares sobre todo que también habría que sumar, etc)... Al final Netflix que lo han vendido hasta en la sopa y que te viene de serie y en promociones con muchos paquetes de banda ancha, pues apenas ha llegado al 5% de su masa objetiva... y lo peor, si miras datos de audiencia de Netflix te encuentras con un dato alarmante: viven de estudiantes. Movistar ellos solos tienen +3.5M de clientes de TV.
Claro que yo no soy directivo de Telefonica, si lo fuera lo tenía claro: estoy ganando y por ello seguiría dando la guerra y nada de retroceder...
hasta luego
velocidad
Cuando lo vea lo creeré.
Mientras tanto los usuarios dicen otra cosa:
https://comunidad.movistar.es/t5/Soporte-T%C3%A9cnico-de-Fibra-%C3%93ptica/Problema-Fibra-300-Mb-y-NETFLIX/td-p/2672884
sathwan
cualquier cosa por no bajar los precios. la pensión de alimentos no se paga sola!
darhan
Yo me fui de Movistar a Vodafone porque en Movistar no podía ver Netflix. Bueno, por las mañanas sí, pero por las noches era imposible, se veía con una calidad bastante peor que un DVD.
Pero igual que me fui, volvería si de una vez entran en razón y firman un acuerdo de peering con Netflix. Me interesan sobre todo los canales Movistar Estrenos y Movistar Deportes (por el tenis, la NBA y la NFL).
Aunque también sería de agradecer que sus propios canales los migraran a 4K cuando fuera posible. Es decir, si la peli que emiten, o el partido del deporte que sea, haya opción de 4K, que así nos lo den.
Ves videos por YouTube a 4K y 60fps y se te cae la baba. Ojalá se pudiera ver un partido de tenis o de baloncesto así.
niklodeon
Esto justo el día que el servicio Movistar+ (antiguo Yomvi) desaparece de la PS3 y la PS4. Vaya, que cosas.
Telefónica está perdiendo la guerra porque sistemáticamente ningunea a lo que debería prestar más atención: el cliente.
El presidente Álvarez-Pallete ha dicho que quiere convertir Telefónica en una compañía “retadora, abierta y confiable”. Por ahora, como cliente que soy de sus servicios, considero que la compañía está muy alejada de eso. Mucho tendrían que cambiar las cosas.
Ya lo han dicho; ahora, demuestrenlo.
jnavarrosp
Movistar vive en la edad de piedra. ¿Quiere ganar clientes o no perderlos? Lo tiene fácil, solo tres pasos:
1. No cortes el grifo a los que usan Netflix.
2. Devuelve la compatibilidad a AirPlay y habílitala en Chromecast.
3. Que permitan ver el fútbol en Smart TV. Es absurdo, que haya que verlo en un decodificador, móvil u ordenador, teniendo un Smart TV.
kanete
Quizás se hayan decidido a usar el sistema de Vodafone de añadir esos servicios como aplicación en sus propios decodificadores y ya, aunque realmente, eso solo lo añaden como opción para los que ya tienen el servicio de TV contratado, por lo que tendrá un impacto muy leve, muchas veces el cliente opta por elegir o plataforma de TV de pago directamente del operador o un servicio de VOD.
Lo que si que está bien es que de una vez por todas Telefonica haya optado por abrirse un poco y entender que tienen que facilitar el acceso a otros servicio diferentes del suyo, porque eso les puede acabar costando una sangría de clientes.
Ahora solo falta que pongan una oferta comercial acorde a lo que realmente quiere el usuario que no quiere la TV. Las ofertas Fusion son muy agresivas y obligan a contratar servicios que el cliente no quiere. Supongo que será la próxima parte de la bajada de pantalones.
Dani
No debería ser tan dificil... Partir de la base de fibra y fijo con un precio y luego añadir extras: TV a un precio , paquete de series, pelis, deportes cada uno a un precio, movil...
Con 3 cosas contratadas, un 20% de descuento en la suma de todo, con 4 cosas un 25%, con 5 un 30%... o algo parecido.
Pero ser más abierto a este tipo de plataformas y sacar ya de una vez la app para Android TV
togepix
Resumiendo : que la gran novedad de Movistar es que me va a dejar usar cualquier servicio de video " presúntamente " sin cortes , como debería de ser . Gracias !
nauzetjonaypalauasca
Pues para querer abrirse a mi ya me han jodido movistar en la ps4!!!
johnnylluncorleyva
por fin llega netflix enmovistartv a peru
el jueves 15 de febrero llega MOVISTAR SERIES
seikino
Se os olvida que para poner el descodificador en casa de movistar tienes que pagar 50€ de "transporte".... mientras que en el resto es gratuito
zimokapino
No tengo Movistar, me atraen algunas series que está produciendo, no lo voy a negar pero es que tal y como lo están haciendo y con los precios que tienen ni me planteo cambiarme a ese operador...
Para colmo hace unos días estuve en casa de un amigo que sí lo tiene y estuve echando un vistazo a ver qué tal se veía... Pena me dio, con lo que pagaba al mes, se veía de pena. La calidad no llegaba ni a full HD viendo un partido de fútbol, además, quise mostrarle un capítulo de Caniville en YouTube y tampoco tenía aplicación para poder entrar a YouTube... Tuvimos que conectar el ordenador directamente.
De verdad, decepción total, no pensaba que fuera demasiado buena, pero es que me la esperaba incluso un poquito mejor al menos...
Que lo mismo hay alguna forma de poder ver YouTube en el decodificador pero vamos, que mi amigo decía que no.