Continuamos con nuestro Especial Video en Xataka. En las anteriores entregas hemos hablado sobre videocámaras, la opción tradicional para comenzar con el video. Sin embargo, la evolución natural de la tecnología digital ha hecho que las cámaras fotográficas DSLR tengan también la capacidad de grabar video en Alta Definición. Hoy, analizaremos cuales son las ventajas e inconvenientes de este sistema y cuáles son las mejores cámaras de foto que graban video, como siempre, argumentado con ejemplos en movimiento.
El secreto de grabar video con cámaras de foto DSLR está en poder cambiar las lentes. En las anteriores entregas muchos de vosotros os preguntábais cómo conseguir el look cinematográfico, propio de este tipo de cámaras. El modo progresivo es uno de los grandes secretos. El uso de lentes de focal fija es otro de ellos, veréis por qué.
Ventajas

La principal ventaja de estas cámaras es la calidad artística de imagen que son capaces de ofrecer. Las cámaras DSLR actuales superan los 10 Mpx con facilidad y tienen un amplio abanico de ópticas que poder comprar. Canon y Nikon son las marcas que de momento tienen más avanzado el tema del video en cámaras de foto. Todas ellas graban en tarjeta de memoria y formatos derivados del H.264, como AVCHD. Además, casi todas suelen llevar una salida HDMI para poder ver los videos directamente en tu televisor.
De estas cámaras destaca la capacidad de captación de los colores y los desenfoques (profundidad de campo, esto depende del objetivo que utilicéis), al igual que en las fotografías que con capaces de tomar. Los detalles se aprecian a la perfección y físicamente son aparatos versátiles. Lo bueno de todo esto es que en cualquier situación en la que te puedas llevar tu cámara de fotos también puedes tener una cámara de video de alta gama.
Además, todos los accesorios que tenías con tu cámara DSLR te servirán para grabar video, y eso es especialmente bueno en el tema de ópticas, lentes, objetivos, filtros y demás. Si tienes un gran objetivo macro podrás llevar a video HD cualquier situación por mínima que sea, así como su contrario, un gran angular u ojo de pez. Esto en videocámaras es más caro y es una ventaja que te permite ser mucho más creativo que con una videocámara tradicional. Recuerda que no cualquier videocámara permite cambiarlas manualmente.
Elegir bien una lente antes de grabar una escena es primordial si buscamos calidad técnica y artística en nuestro video. Debes tener en cuenta que los objetivos de focal fija proporcionan mucha más calidad a la imagen en todos los niveles (nuestros compañeros de Xataka Foto tienen una guía para elegir objetivo para tu cámara). El zoom tiene la ventaja de ser todoterreno: es como tener lo básico de todos los objetivos en uno, a cambio de ofrecer un resultado con menor “personalidad”.
Inconvenientes
El principal inconveniente que le veo a las cámaras de foto que graban video es que es un sistema muy nuevo. Aún está en pañales, y aunque promete bastante, creo que debe ser mejorado. Algunas cámaras son demasiado sensibles al movimiento, están acostumbradas a la foto estática, por decirlo de alguna manera, y eso hace que en ciertos movimientos de cámara el sensor sea incapaz de captar perfectamente la escena.
En ciertas ocasiones de captura e iluminación aparece una mínima distorsión de movimiento en la imagen, y a veces también una sensación parecida a cuando se graba un monitor CRT con una cámara de video: aparecen unas bandas horizantales, con menor opacidad que una sombra, que salen cuando la cámara se mueve bastante, y la imagen se distorsiona un poco. Este “fallo” es algo que no debe ocurrir en video y es un aspecto que las cámaras deben mejorar.
Estás limitado al tiempo de grabación de la tarjeta y la batería de una cámara de fotos. En una videocámara tradicional el sistema está pensado para durar como mínimo una hora, entre batería y soporte de grabación (tradicionalmente, cinta). Como comentamos en el primer post de este Especial Video, debes valorar cuánto tiempo quieres grabar para poder decidir un buen soporte. Por otro lado, una cámara de foto está diseñada para situarla en un lugar y pulsar un botón, en base a un dedo. Una videocámara está diseñada teniendo como modelo de referencia la palma y la mano completa, sobre la que se adaptará el cuerpo y se manejarán todos los controles. Esta ergonomía hace un uso más cómodo del aparato y control más exacto sobre los movimientos.
Una de las ventajas que hemos comentado es que todos los accesorios de foto pueden utilizarse en este tipo de cámaras, pero no los de video. Y esto es importante cuando buscamos hacer movimientos de cámara especiales o bien necesitamos un soporte de cámara más estable, ya que aún no existen (por ejemplo) steadycams asequibles para este tipo de cámaras, o soportes especiales de video diseñados para su peso y tamaño. Y puede que los adaptadores que haya se nos queden cortos. También conviene pensar en el audio y en la microfonía que lleva la cámara, así como la que se le pueda acoplar. Aunque si el presupuesto económico no te supone un problema, puedes convertir tu cámara de fotos en una cámara de cine:
Por último, con una cámara de foto siempre estarás limitado en video a cuestiones de fotografía. No podrás leer cintas, ni trabajar con ellas, dependerás de tarjetas. Y finalmente, sobre todos los aspectos en general, una buena cámara de foto con capacidad de grabar video y un buen objetivo cuesta sólo un poco menos que una cámara de video profesional, con la que correctamente usada y con las lentes adecuadas podrás obtener los mismos o mejores resultados.
A continuación os ofrecemos una pequeña selección de las mejores cámaras de foto con opción de grabar video en HD actuales en el mercado. Nikon y Canon son las dos marcas que llevan más avanzado este tema, y quienes más se están centrando en perfeccionar este añadido a sus cámaras de fotografía. Comentaremos sólo los aspectos de estas cámaras que hacen posible una grabación de video de calidad.
Canon EOS 5D Mark II, una apuesta profesional

La 5D Mark II de Canon es una de las cámaras más vitoreadas en la industria. Entre sus características se encuentra un sensor CMOS de 21,1 Megapíxeles (Full Frame), grabación de video en Full HD 1080 a 30 fps y a partir de 2010, gracias a una actualización de software de Canon, podrá grabar en progresivo a 24 y 25 fps. Dispone de Live View y tiene un rango de ISO bastante bueno, de 100 a 6400 ISO, con posibilidad de ser forzado hasta 25.600. Esto último quiere decir que la cámara os dará buenos resultados en escenas con poca iluminación.
De hecho, con esta cámara ya se han grabado anuncios de televisión, como el de Iker Casillas en Groupama Seguros. Pero una cámara de foto de estas características, que ofrece este resultado de imagen no puede ser barata. El precio de venta actual es de unos 2.000 euros, sólo el cuerpo. A ello has de añadir los objetivos que quieras comprarte, que no suelen ser baratos.
Canon EOS 7D, excelente relación calidad-precio

La 7D es un modelo intermedio de Canon. No llega a tener las características tan avanzadas de la 5D Mark II pero tiene una excelente relación calidad-precio. La 7D tiene un sensor CMOS de 18 megapíxeles (APS-C), grabación de video en dos modalidades: 1080p a 24, 25 y 30 fps; y 720p a 50 y 60 fps. Al igual que con su hermana mayor, la 5D Mark II, los controles de la exposición son completamente manuales durante la grabación, algo que puede parecer una tontería, pero que en video es vital.
Un punto a favor de esta cámara es que ofrece entrada para micrófono externo, con lo que podremos captar un sonido a larga distancia con una pértiga o con una microfonía de mayor calidad que la que pueda traer la cámara. El precio de la 7D ronda en torno a los 1.500 euros sólo el cuerpo según el lugar de compra en España, pero si la adquieres en EE UU, por ejemplo, podrás encontrar precios mucho más baratos.
En un par de días en la próxima entrega del Especial Video en Xataka comentaremos unas cuantas cámaras más, de Canon y Nikon, con características similares, distintos precios y una conclusión final sobre todas ellas. Recuerda que si tienes alguna de estas cámaras, puedes dejar tu opinión y puntuación en la página de producto de cada una de ellas. Y si tienes alguna duda, utiliza los comentarios de esta entrada e intentaré ayudarte.
En Xataka | Cámaras de video: Más consejos para la compra. Especial video (II)
En Xataka | Especial Video
Imágenes | Danny Ku, Franc-Tireur.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Joaquin Segura
#2
Antiguo.
Yo creo que un ordenador es para trabajar con Word, Excel y Photoshop, no para escuchar música, no para ver pelis, no para jugar... ¿se me entiende?
Juan Polo
@anchonio: en cierta medida opino como tú, pero creo que lo más inteligente es esperar un poco y ver cómo reacciona el mercado foto-video en estos momentos. Estoy seguro de que veremos avances espectaculares. Como apunta @Joaquín Segura, la tendencia es a fabricar máquinas multitarea. El grado de perfeccionamiento en unos años puede ser bastante considerable tanto en calidad como en precio.
@elmuymac: gracias :) Queda más contenido por desarrollar. Si quieréis que hablemos de algo en particular y que no esté en nuestros planes, comentádmelo vía comentario aquí, mail, formulario de contacto o bien por twitter (@juanti).
@jimerino: la Nikon D90 es una de las siguientes analizadas en el próximo Especial video. Ese es un gran fail de estas cámaras. Imaginad una videocámara que enfoca y no puedes hacer nada más si te mueves mientras grabas... de nuevo, es estancarse en el concepto de imagen fija.
@luisdezaragoza: gracias por el apunte, me planteo incluirla en el próxima post. No la conocía y tiene buena relación calidad-precio. Como dices, el hecho de poder mover la pantalla en video es algo esencial para poder grabar buenos planos en posiciones distintas a las habituales. Es uno de los "avances" que se salen del concepto "imagen fija".
@pixelin: sí que dan mucho juego a nivel profesional. Esa es la definición correcta.
@Ganso: cierto ;) Pero sigue siendo una imagen tomada con esa cámara. Además, creo que muchos de los planos son timelapses de video, no de foto, que también se puede hacer acelerando mucho la velocidad de un clip. La técnica creativa es diferente de la técnica cualitativa de la cámara.
@Sergio Garcia Garcia: la D500 es otra de las próximas a analizar en el siguiente post. De acuerdo contigo en que no es Full HD real, pero da buen resultado para el precio que tiene, y en 720p30 funciona bien.
@gonzalo: exacto. Esto sólo es una selección de las mejores en relación calidad-precio. En el próximo post, más y mejor.
Juan Polo
@placidop: compara resultados, la calidad puede ser comparable a la que ofrecen muchas videocámaras de alta gama.
Por otra parte, hablando de alta calidad y HD, la mayoría de las cámaras seleccionadas tienen salida HDMI, que no tiene nada que ver con PAL ni con NTSC. Es un sistema completamente diferente.
Respecto a los 30 fps, creo que el video en estas cámaras está hecho para ser editado en un ordenador, y desde ese soporte, elegir formato de distribución. Y sí hay cámaras que graban en 24 fps.
El tipo de sensor y el video compuesto no tienen porque estar relacionados. Es más, en este caso son conceptos que no tienen nada que ver el uno con el otro. Una cosa es captación de imagen y otra transmisión de señal de video.
AVCHD es un formato doméstico, y para lo que está destinado tiene muy buena calidad respecto a otros. No estamos hablando de formatos broadcast en este especial. Que tenga un muestreo de 4:2:0 no tiene porque ser una lastra para los colores y calidad final (repito, doméstica y/o semiprofesional). HDV también tiene el mismo muestreo, y no es una maravilla de formato, pero ofrece resultados bastante aceptables para lo que promete.
Por último, dependiendo del uso que le vayas a dar al video, puede convenirte una de estas cámaras o no, quien sabe :)
@Krivak: http://www.xataka.com/fotografia/camaras-de-foto-que-graban-video-mas-consejos-sobre-camaras-especial-video-iv
anchonio
Vaya, hombre, se me ha echado al cuello "to quisqui". Nada más había comentado que no me convencían esos aparatos multifunción. No he dicho nada que a otra persona no le puedan venir bien. Y, desde luego, en muy poco tiempo, veremos avances espectaculares.
Saludos a todos y buen "talante" xD
Joaquin Segura
#7
Con decirte que tuve una época que el móvil (N95) lo tenía sin tarjeta SIM dentro y lo usaba cómo cámara de fotos, vídeo, internet (WiFi) y juegos...
anchonio
Hola
Pues yo creo que el movil es para hablar, la cámara de fotos para fotos y la de video para video. Eso de todo en uno, no me convence (llamádme antiguo)
Saludos
evil00
#2 antiguo
Q bueno q pocos piensan asi si no como estariamos en cuanto a tecnoligia, yo con mi movil hago de todo, internet, mensajes, musica, fotos y video, creo q para lo q menos lo uso es para hablar xD
Javier Prieto
Muy bueno y acertado el artículo, aunque me permito hacer una observación: el primer vídeo es un Time Lapse, que se hace a base de fotos y que poco tiene que ver con la funcionalidad de grabación de vídeo de las cámaras ;)
Un saludo!
gonzalo
No solo Nikon y Canon tienen un buen video en cámaras de fotos. Lo que puede hacer una Lumix GH1 es espectacular, calidad Full HD y permite hacer zoom como una cámara de video tradicional. http://www.youtube.com/watch?v=V2xlay9vrDk
Y no solo lo digo yo http://www.howtospendit.com/#/articles/678-technopolis-panasonic-gh1
48277
Pues si quereis una camara de fotos que pueda grabar video en HD, os recomiendo canon sx200IS Graba en .MOV en HD y gracias a esa camara nos decidimos a hacer un Cortometraje, ya que tenia mas calidad que mi Camara de video Sony SDR-32 Lo unico malo que el zoom optico no lo puedes utilizar mientras estas grabando, o lo usas antes, y lo usas para todo el video o le quitas el zoom. Tambien decir que es gran angular. Muy buena compra por cierto. http://www.vimeo.com/9422299
@rorrolopez
Yo soy de los que graban mucho video con la cámara de fotos y que por lo tanto está a favor de su convergencia. De hecho la compra de mis últimas cámaras de fotos siempre ha estado supeditada a una buena cualidad en grabación de video. El caso de mi Canon SX1 IS es un ejemplo, y estoy totalmente encantado con ella y su grabación en FullHD 1080p. He probado videocamaras FullHD que graban peor que la SX1 is.
elmuymac
#2: Antiguo
Excelente Posts, muy buena esta serie de Especial Video. Felicitaciones
jimerino
Hombre, yo añadiría un inconveniente más y es la falta de autofocus. Al menos en mi Nikon D90 (que precisamente no es de la gama baja). Tu pones el objetivo en un punto y te enfoca a ese punto justo antes de empezar a grabar, pero como muevas el objetivo durante la grabación la cámara sigue con el enfoque con el que empezaste a grabar.
luisdezaragoza
Existen otros mundos a parte de Canikon....
Generalmente en fotografía la gente se suele obcecar con Canon/Nikon olvidando otras cámaras que por no ser de las "de solera" no se tienen en cuenta. Posiblemente la cámara de fotos más avanzada, en grabación de vídeo, sea en estos momentos la Panasonic GH1; no sólo porque el objetivo que lleva esta hecho "a medida" para grabar vídeo, sino porque tiene una pantalla móvil (grabar según que vídeos con la pantalla fija de una DSLR en un suplicio).
Salu2
Luis
pixelin
Es cierto que les faltan detalles, enfoques automaticos para algunos momentos, consumo de memoria y bateria... pero a modo profesional... dan juego.
No son para sacar del bolsillo y grabar 4 chorradas en la calle en un paseo puntual por la calle. Yo con mi 7D estoy experimentando desde el primer dia con 50mm 1.8, con 70-200 IS USM, demás objetivos y por supuesto trípode.
http://vimeo.com/7415877
Creo que se pueden hacer cositas muy chulas.
Sergio Garcia Garcia
Hola, #2 yo no te llamo antiguo por respeto, pero lo pienso, si fuera por eso hoy en día no llevariamos moviles que sirven para casi todo, y la verdad esque se agradece.
En fin en cuanto a lo del video, yo me acabo de comprar la EOS 500D y aunque sea cierto eso de que el FullHD no es del todo cierto en esta camara por lo del 20 fp, he hecho algún video a 720 a 30fp y la verdad es genial, no es algo que buscaba en la cámara cuando la compré de hecho es mi primera reflez y al tengo desde el viernes pasado, pero seguro que lo voy a usar, en la IXUS 70 el video no era malo sobre todo en condiciones de luz buenas, y la verdad que lo usé bastante, en fin que creo que si viene y no ocupa y no perjudica el rendimiento general de la cámara bienvenido seá, eso sí, si lo que buscas es video profesional y lo de menos para ti son las fotos, compraté una cámara de video.
Un Saludo.
scania
#2, tampoco te llamo antiguo, cada uno tiene preferencias. Yo por ejemplo, estoy totalmente de acuerdo con la grabación de vídeo en las cámaras reflex, pero ante las opciones, preferí un Olympus E-620. ¿La razón? Muy simple: no quería pagar por algo que no pienso utilizar (por lo menos en el futuro cercano, mi carrera en un futuro lo pedirá). Tengo un celular muy completo, pero lo menos que hago con el es sacar fotos y grabar vídeos. Lo mismo pasa con mi compacta, que desde que la tengo hace unos 2 años, he grabado 1 o 1 vídeos, sin mayor importancia.
A pesar de mis preferencias me parece perfecto que exista esa opción en las cámaras reflex, porque ademas de ganar mercado, mucha gente puede explorar nuevos campos con su cámara.
Saludos desde Uruguay!!
Krivak
No me resistí las ganas a decirlo... #2 Antiguo! Para mi es algo fantástico que la tecnología pueda unirse y facilitarnos la vida. El ejemplo que todos dicen del celular o la computadora es lo más claro.
Pero bueno, sobre las DSLR. Es una maravilla que puedan grabar video. Las ventajas son muchísimas. Yo estudio comunicación, y estoy enfocado al cine. Los cortometrajes que hacemos son filmados en 16mm pero después del revelado el transfer a digital nos lo entregan en miniDv por lo que la calidad no es la mejor, y he visto un par de personas que han optado por grabar con DSLRs en lugar de filmar con 16 mm, y los resultados me sorprendieron. La ventaja de poder tener una óptica intercambiable con lentes que se pueden rentar en muchísimos lugares a precios muy buenos es lo mejor. Que no existen steady cams y accesorios para ellas? Con el tamaño tan pequeño que tienen es muy fácil improvisar estos aparatos, amarrarla a un coche, montarla en un century volada hacia la calle, en fin, su tamañito la hace muy versátil, sólo hay que tener imaginación y claro, cuidado.
Y no hablaran de la Nikon D3s? Graba videos de calidad muy superior a la Mark II.
nogard
Buenas tardes,
Soy un usuario amateur en esto de la foto y el vídeo. Tengo desde 2008 una camara de fotos SONY DSC-H9. Las fotos que hace no están mal, pero aun le queda mucho para llegar a la calidad fotográfica que me gustaría. Muy lejos de una reflex de calidad media.
El tema es que ahora estoy buscando una cámara de vídeo que grabe en HD por un precio que ronde los 600€. Que ofrezca buena calidad de imagen, con una batería aceptable, disco duro y que grabe en formatos que sean de facil edición, pues me gusta hacer montajes de vídeo. No he visto mucho (la Panasonic - HC-V700 que no lleva disco duro y alguna sony) y hay saltos de precio excesivos entre unos modelos y otros, por ejemplos de la Panasonyc v700 a la v900 con 3MOS hay más del doble de precio de diferencia llegando a los 1239€.
Pero al leer vuestro artículo me ha surgido la duda de si por un precio similar a esos 600€ (o un poco más) hay en el mercado alguna cámara de fotos compacta o reflex que me ofrezca esa calidad que le falta a mi vieja sony y que, a su vez, sirva como cámara HD dando buenos resultados.
Mataría 2 pájaros de un tiro.
Gracias por su ayuda.
placidop
Me parece muy bien que haya cámaras de fotos con grabación de vídeo, y estoy de acuerdo en que sacan una calidad más que aceptable para lo que son, pero de ahí a compararlas con "una cámara de video de alta gama" va un trecho. Algunas de las carencias más simples que les veo a estas cámaras son, por ejemplo, que tanto la resolución como la frecuencia son siempre para NTSC (aunque tengan salida PAL), que es un handicap bastante importante si las vas a utilizar en España, y más si lo que quieres es "una cámara de video de alta gama". Tener como única opción en la mayoría de las cámaras una frecuencia de 30 fps progresivos, teniendo en cuenta que los sistemas de vídeo en Europa funcionan a 25i o 50p, me parece más un fastidio que un adelanto, si de verdad querían dar esa sensación cinematográfica haberlas hecho para funcionar a 24p. Lo mismo pasa con la resolución en SD (640 x 480). Supongo que hasta las videocámaras más baratas te dan estas opciones para PAL. Otra es que no sé de dónde sale que en "estas cámaras destaca la capacidad de captación de los colores", teniendo en cuenta que son cámaras con un solo sensor y que trabajan en vídeo compuesto (esos cromas). La compresión AVCHD no es que sea mala, pero para nada es algo más que una compresión para uso doméstico, bastante utilizada en formatos miniDV, y en nada que sea un poco más profesional. Además en estas cámaras suele tener un bitrate bajo y un muestreo de 4:2:0. Lo que tiene de malo sobretodo es que no es un formato estándar ni se usa en broadcast, y hasta hace bien poco ni siquiera era soportado en ningún programa de edición de vídeo profesional. Total, que para hacer chorradas, cortos de bajo presupuesto, vídeos que no vayan a ir más allá de internet o vídeos cortos en los que prime más el look 35mm sobre la calidad real de vídeo, muy bien. Pero para tener una cámara de video (de verdad) y no ir usando una tarjeta nueva cada 20 minutos, mejor una Cámara de vídeo. Supongo que irán evolucionando a mejor, y eso está muy bien, pero las cámaras de vídeo tambien. No?