GoPro se ha convertido en la líder del mercado de las cámaras de acción pero no está sola. No, no hablamos de sus competidores más directos como Sony o TomTom sino de un montón de fabricantes venidos de China que han decidido unirse a la categoría con modelos asequibles con precios baratos y donde a veces no tienen rubor en copias los diseños de la familia Hero.
Cada vez hay más y al ser tan asequibles es inevitable que hayan logrado llamar la atención del público. Entre esta avalancha de cámaras hay algunos modelos muy interesantes y otros muchos son prescindibles. Con esta guía de compra os queremos ayudar a separar el grano de la paja porque aunque hayáis escuchado que "graba tan bien como una GoPro y vale menos de la mitad", no hagáis caso a vuestro cuñado. Esto es todo lo que necesitáis saber.
Características básicas
Cuando empecemos a ver cámaras de acción lo primero que nos llamará la atención será la resolución. Desde hace tiempo, este número no significa gran cosa porque tener más píxeles en el sensor no se traduce en una mejor calidad de imagen. Es fácil encontrar qué modelo lleva cada uno: Sony, OmniVision, Panasonic...
De las especificaciones que podemos ver a simple vista en una cámara de acción hay dos aspectos que nos deben de interesar. Por un lado la batería: importante fijarse bien en cuánta capacidad tiene cada modelo. La autonomía es muy variable y dependerá mucho de cómo grabemos vídeo: si lo hacemos en Full HD nos durará un poco menos que en HD 720p, si además lo hacemos con la WiFi encendida podremos usarla durante menos tiempo...

Por otro lado tenemos la compatibilidad con los accesorios. Muchos fabricantes han decidido copiar el sistema de enganche que usa GoPro para usar diferentes complementos. Desde carcasas herméticas para protegerla del agua y los golpes a palos y soportes de todo tipo. Lo normal es que en la mayoría de las cámaras que veamos vengan con algo parecido al sistema de zapata y tornillo de GoPro. Fijaros bien porque tener variedad significará usar más la cámara y poder darle más usos.
De el resto de especificaciones, tengamos en cuenta otros detalles como la apertura de la lente o el tipo de ranura que usa para las tarjetas. Si queremos saber la calidad real de estas cámaras tendremos que mirar más allá de las especificaciones técnicas porque aunque los fabricantes nos prometan sensores de mucha resolución, hay muchos detalles importantes que no se reflejan a simple vista.
¿Y la resolución nativa a la que graba? En los modelos que veremos hoy en casi todos el estándar es Full HD a 60 fotogramas por segundo. Algunos suben a 2K con 30 fps pero ninguno llega todavía al UHD 4K. Eso sigue siendo territorio exclusivo de las tope de gama, de momento.

Como decíamos, no todo es sensor en estas cámaras y la calidad de imagen solo la veremos gracias a vídeos grabados por otros usuarios. De momento ningún fabricante ha logrado poner un buen sensor en estos modelos y esto se traduce en que lo que grabemos puede tener una calidad lejos de lo que esperábamos en un primer momento. Por eso nuestro primer consejo cuando nos interese un modelo en concreto es que veamos algunas tomas de muestra.
Hay que prestar mucha atención a los artefactos de compresión. En la fotografía digital son muy comunes pero a día de hoy la mayoría de los sensores que usamos en cámaras o en teléfonos móviles no crean muchas distorsiones. En las cámaras de acción de bajo coste es fácil encontrarse con estos artefactos, es decir: imágenes que pierden mucha calidad, detalles borrosos, los colores no se muestran de forma natural...
Otro aspecto importante y que a veces obviamos es la estabilización de imagen. Tenemos una cámara de acción, ergo nos vamos a mover mucho y por tanto no queremos que la imagen salga muy trepidada o que cuando montemos el dispositivo en un sitio fijo (un casco, el manillar de una bici...) el vídeo que grabemos vibre y no nos permita disfrutar de una imagen fluida. De nuevo: importante que revisemos vídeos grabados con cada modelo porque en algunos casos la estabilización brilla por su ausencia matando así parte de la gracia de utilizar una de estas cámaras.
Si os fijáis en el exterior de las cámaras, la mayoría optan por un objetivo tipo ojo de pez que nos permite tomar fotos y grabar vídeo con un gran angular. También nos permite la opción de mantener las proporciones pero no todos las cámaras hacen un recorte parecido. Fijaos bien porque en algunos modelos veréis que mucha imagen queda atrás cuando pasamos de un modo a otro.
Hay un aspecto que tiende a caer en el olvido cuando grabamos con una cámara de acción y eso es el audio. Todas las cámaras vienen con micrófono incorporado pero no todas captan el sonido igual de bien. En algunos modelos se cuela mucho ruido a poco que sople el viento y en otras apenas capta nada que esté alejado. Normalmente todas hacen aguas y solo unas pocas dan buenos resultados.
Mención especial a la aplicación móvil que utiliza cada fabricante. Este elemento va ser el nexo que nos agilice la transferencia de vídeo e imágenes a nuestro smartphone para que podamos compartir directamente con nuestros amigos y no tener que pasar el contenido por un ordenador y un cable USB. Las hay que lo hacen muy bien como Xiaomi o SJ pero otras son bastante desastrosas.
Antes de pasar a hablar de las cámaras un pequeño resumen: fijaos en especificaciones como la batería y la compatibilidad con los accesorios. El sensor es un elemento que a simple vista no nos dice gran cosa y lo mejor es que miremos vídeos para comprobar elementos que no se ven a simple vista: artificios de compresión, estabilización de imagen, representación natural de los colores... La aplicación móvil, sin ser una pieza clave, debe de funcionar bien para que la experiencia de transferir archivos no sea frustrante.
Xiaomi Yi Camera

Dentro de los muchos fabricantes que hay de cámaras de acción Xiaomi es el que más despunta por la reputación que ya se ha creado con sus móviles. Con Yi Camera tenían claro que querían competir con GoPro y ser una referencia en la línea de modelos básicos. De las opciones que hay en la lista es una de las más interesantes: calidad de imagen decente, facilidad de uso tanto para hacer fotos como para grabar vídeo y una estabilización de imagen correcta.
La única pega es que la batería se tiende a calentar mucho cuando tenemos la WiFi encendida al margen de que estemos grabando vídeo o transfiriendo archivos al móvil. Quitando eso es una de las mejores opciones y podéis encontrar en diferentes tiendas online a buen precio. En Amazon, por ejemplo, la tenéis por 72,99 euros.
Yi Camera | |
---|---|
Dimensiones | 60.4 x 42.0 x 21.2 mm |
Peso | 72 gramos |
Sensor | 16 megapíxeles |
Apertura | F/2,8 |
Resolución nativa | 1920 x 1080 píxeles a 60 fps |
Batería | 1010 mAh |
Accesorios | Sí |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, USB 2.0 |
Almacenamiento | Tarjetas microSD |
SJ5000 Plus

SJ es la otra gran marca que junto a Xiaomi busca luchar por el trono de ser la mejor cámara de acción barata. Tiene muchos modelos en el mercado y hay que fijarse bien cuando nos hagamos con una de ellas porque es fácil encontrarse falsificaciones u otros modelos más baratos camuflados con su nombre. Su modelo más conocido es la SJ4000 pero el más potente es el SJ5000 Plus.
La SJ5000 Plus es ambiciosa y aunque no empezó con buen pie (el firmware 1.4 tenía muchos problemas) con actualizaciones posteriores se ha convertido en una de las mejores opciones. Buena calidad de imagen, micrófono decente, muchas opciones de grabación... Todavía sigue fallando en algunos aspectos como la grabación a cámara lenta pero quitando eso, es un modelo muy recomendable. No es la más barata eso sí y en tiendas como Amazon la podrás encontrar por 169,99 euros.
SJ5000 Plus | |
---|---|
Dimensiones | 60 x 41 x 24,7 mm |
Peso | 72 gramos |
Sensor | 16 megapíxeles |
Apertura | F/2,8 |
Resolución nativa | 1920 x 1080 píxeles a 60 fps |
Batería | 900 mAh |
Accesorios | Sí |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, USB 2.0 |
Almacenamiento | Tarjetas microSD |
SJ4000, la cámara de los mil nombres

Mucho cuidado con la SJ4000 porque es una cámara que vais a encontrar en muchas tiendas online por diferentes nombres. Solo en el modelo original veréis el logotipo de SJ, el resto son clónicas con una calidad de imagen parecida pero en muchos casos inferior. La identificaréis porque en el cuerpo no está e logo de SJ y en su lugar aparece el de Neewer o CS720, QUMOX, Buytra, Cooler. Es la hermana pequeña de la SJ5000 Plus y técnicamente está un escalón por debajo.
La calidad del micrófono no es la mejor de su categoría por lo que si este aspecto es importante para nosotros, mejor descartarla. La conectividad WiFi con la aplicación es mejorable y con los archivos de vídeo grandes tiene problemas para moverlos. No es la mejor opción de nuestra lista pero si la encontramos rebajada, es un modelo interesante si no queremos gastarnos mucho dinero. La tenéis en Amazon por 95,90 euros.
SJ4000 | |
---|---|
Dimensiones | 60 x 41 x 24,7 mm |
Peso | 72 gramos |
Sensor | 12 megapíxeles |
Apertura | F/2,8 |
Resolución nativa | 1920 x 1080 píxeles a 30 fps |
Batería | 900 mAh |
Accesorios | Sí |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, USB 2.0 |
Almacenamiento | Tarjetas microSD |
Blackview Hero 1

Blackview es probablemente el fabricante que tiene menos pudor a la hora de copiar a GoPro: packaging muy parecido, diseño idéntico, un guiño en el nombre con ese Hero... Por fortuna no solo se queda en las apariencias y en calidad de imagen nos sorpresa con un sensor de Sony que es capaz de grabar vídeo a 2K y 60 fps.
No solo es resolución, la calidad de imagen es buena y aunque la estabilización de imagen es mejorable, es una muy buena opción en relación calidad/precio. Su gran defecto es el software: lento, con muchos problemas para sincronizar con el móvil. Aquí Blackview todavía tiene muchísimo que mejorar pero si somos un poco pacientes, tenemos una muy buena cámara a buen precio. En Geekbuying la encontrarás por 99 dólares.
Existe una segunda versión de esta Blackview llamada Hero 2. Lleva un sensor de Omnivision en vez de Sony y además incluye la posibilidad de controlar la cámara con un mando remoto. Salvo que tengáis mucho interés en tener un complemento para grabar a distancia, merece más la pena Hero 1.
Blackview Hero 1 | |
---|---|
Dimensiones | 59,27 x 41,13 x 29,25 mm |
Peso | 71 gramos |
Sensor | 16 megapíxeles |
Apertura | F/2,8 |
Resolución nativa | 2304 x 1296 píxeles a 30 fps |
Batería | 1050 mAh |
Accesorios | Sí |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, USB 2.0 |
Almacenamiento | Tarjetas microSD |
SOOCOO S60

Acabamos nuestra lista con un modelo deportivo, la S60 de SOOCOO. Su sensor es capaz de grabar vídeo a 1080p y 30 fps. Cuenta con una pantalla LCD en la parte trasera y la autonomía está en la media respecto a otros modelos. La calidad de imagen es aceptable pero lo más interesante de este modelo lo tenemos en la posibilidad de emparejarla con el mando a distancia que incluye.
Este accesorio viene en una correa ajustable que nos permite controlar la grabación e incluso usar un zoom digital de cuatro aumentos. Quizá no es la más atractiva a simple vista pero teniendo en cuenta que es capaz de grabar vídeo a buena calidad y no se calienta demasiado, es una buena opción si no queremos gastarnos mucho. La encontraréis en Amazon por 99,95 euros.
SOOCOO S60 | |
---|---|
Dimensiones | 67 x 70 x 45 mm |
Peso | 94 gramos |
Sensor | 10 megapíxeles |
Apertura | F/2,8 |
Resolución nativa | 1920 x 1080 píxeles a 30 fps |
Batería | 1010 mAh |
Accesorios | Sí |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, USB 2.0 |
Almacenamiento | Tarjetas microSD |
¿Merece la pena entonces comprarse una?
Las cámaras de acción baratas se han convertido en mi círculo social en el nuevo ¿me lo compro? y mi respuesta siempre es la misma: depende. Con ninguna de las cámaras que hemos visto hoy, y ni tampoco con la infinidad de variaciones y modelos que hay en tiendas online, vamos a conseguir una calidad de imagen tan buena como en una GoPro tope de gama. No pasa nada, son dos ligas diferentes y hay que entender por qué una vale 400 euros y otra algo más de 100 con gastos de envío.
Hay puntos clave que de momento los fabricantes chinos no han logrado dar la talla: la estabilización óptica de imagen es pobre y en movimiento la imagen vibra mucho, el sensor y el procesado de imagen a veces muestra colores irreales, muchos artificios, la aplicación móvil presenta problemas de conectividad... Pequeños detalles que marcan la diferencia.
Si simplemente nos pica la curiosidad y no tenemos muy claro si la vamos a usar a lo largo del tiempo, id a por cualquiera de estos modelos. Es una inversión pequeña, se pueden conseguir resultados aceptables pero en mi opinión se quedan todas cortas si queremos algo más ambicioso. Ahí es donde entonces nos planteamos si merece la pena dar el salto.
Si somos conscientes de que vamos a grabar mucho vídeo con ella (bien por trabajo o por ocio) y además queremos una calidad de imagen muy buena, GoPro o cualquier otra cámara de acción tope de gama es lo que estamos buscando. Es más dinero, sí, pero no os engañéis, la diferencia de precio está más que justificada y a veces hay que asumir que lo más puntero del mercado no es para nosotros y simplemente podemos hacer todo con algo más modesto.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
venzedor
Tengo una SJ4000 desde hace un año (72€) y puede competir con las Go Pro de gama baja a un precio muy inferior. Cuando escribes "Es más dinero, sí, pero no os engañéis, la diferencia de precio está más que justificada"....¿eres consciente de la gran diferencia de precio para obtener beneficios notables?
electrico93
Tengo la xiaomi y cada vez va mejor , y esta en el rango de calidad de la go pro hero 3.
r064n
Son ligas diferentes y punto. He usado SJs, contour, otras chinas, hero 3 y tengo la 4 black, evidentemente comparar estas con la hero 4 silver/black es absurdo.
Se podrían comparar con hero 3 white, silver y las nuevas lowcost de gopro, la hero a secas. Con las chinas es el handicap de siempre, los detalles, que si las apps, que si el acabado, el soporte, que te toque buena y no desenfocada. Para mi, merece la pena pagar la diferencia por todo esto. Tambien esta claro que para todo aquel que vaya a hacer sus cuatro videos le llega, aunque ya conozco a alguno que ha acabado hasta los huevos de la SJ y ha acabado con una gopro.
De las sony, pues un gran competidor la 1000 casi cae en lugar de la hero 4, pero por los reviews que vi y lei, es imperdonable no poder cambiar el fov, y los colores son demasiado saturados para mi gusto.
cornapecha
Todos estos "análisis" y "comparativas" de Xataka son iguales: "Cómprate la cara, que es la que nos paga, las otras fallan en detalles. La buena es cuatro veces más cara pero pequeños detalles marcan la diferencia" (Ya pueden marcarla, sólo faltaría)
Bueno, eso y el mantra: "Todo lo que viene de China es malo, sea Xiaomi o Ottikel", que en realidad quiere decir "Las marcas chinas no nos dan un euro y por eso les tiramos a matar..."
peibolcs
Miren la EKEN H9
1080p a 60
Pantalla 2"
WIFI
Mil accesorios
53€ !
Es el gran relevo a la SJ4000
angelsevillatillate
Entrar para ver los comentarios y ver el debate de que cámara va mejor o cual preferís y los comentarios mas votados son criticando al blog y sin aportar nada de lo que se esta hablando, parecéis niños . . .
jabinefar
Yo tengo la Xiaomi Yi desde hace no mucho pero estoy muy contento con ella. En todo caso le reprocharía que la reducción de ruido que trae de fábrica es bastante agresiva y eso le quita algo de nitidez en las fotos (inapreciable en vídeo), pero de todas formas le puedes actualizar el firmware a un custom (no oficial, pirata... llamadlo como queráis) y añadirle scripts para que la reducción no sea tan bestia, video en 2K a 30fps...
¿Hay algo mejor? No lo sé, no las he probado todas.
¿Estoy contento con ella y creo que merece la pena por 70€? Completamente.
Luego ya, que cada uno se compre la que quiera.
terranol
La verdad que respecto a la SJCAM, la aplicación es desastrosa. Se bloquea en cuanto bloqueas el dispositivo o descargas un archivo pesado de la cámara al móvil... Una pena la verdad, porque técnicamente es muy buena. Ya digo, la única queja es esa...
carlos.xammarjimenez
Para mi la Xiaomi Yi Camera se sale, aunque el 2k no le sale muy bien, lo mejor es el 1080p a 60fps
girarcat
Vale, según Xataka la GoPro es mejor que cualquier cámara china.
Tengo una GoPro Hero HD 1 (el primer modelo que salió en HD). ¿Supongo que cualquier cámara china actual va a ser bastante superior en cuanto a calidad de imagen, no?
Si quedan por detrás de Gopro entiendo que será solamente si las comparas con los modelos actuales tope de gama.
xtashaodokin
¿Y la Polaroid Cube? ¿Os la habéis fumado?
marcmde
Yo contentísimo hasta el monento con mi sj5000,vdesde que se actualizó el firmware, eso si, no niego que la camara tiene algunos problemillas y a veces tienes que poner de tu parte. A demás a mi se me rompio el botón de ir para arriba, no me supone un gran problema, pero.... da rabia. Pero en definitiva, da muy buenos resultados.
albertops3
Aquí un encantado poseedor de una Xiaomi Yi. No dudo que la calidad de las GoPro sea mejor que estas marcas chinas, de hecho creo que lo es, pero la cuestión es si está justificada la diferencia de precio, ¿350€ más para luego hacer vídeos y fotos a nivel usuario? No creo que merezca la pena si no le vas a dar un uso profesional.
navarra
Baratas, hoy estaba mirando camaras chinas por debajo de los 24euros. Esas son las que hay que analizar
javier.perezmaranon
Estaría dentro de esta gama la Polaroid Cube+?. Tengo entendido que esta nueva versión incorpora ya wifi y aplicación para el móvil.
eduardleon
les falta la camara siragon xtreme 7100 teno una y mi hermana tiene una hero una hero4 y les aseguro que la siragon es mejor y esta hasta graba en 4K mas solo esta disponible en venezuel y vale solo la mitad que lo que vale la hero4
camilosifuentes1
Bueno un post de modelos de cámaras...un poco más de imparcialidad señores!
mamel1
Acabo de comprar hoy una wolder xport y la verdad despues de 8 videos me ha encantado y destacaría ademas de que grave en 1080 60pfs, el gran angular de 170 grados que me ha dejado flipando se veían cosas a los lados que yo no creía que el enfoque cojiera, es como un efecto globo mas cielo mas tierra mas a los lados, me encanta, por eso el consejo que doy esque mireis que angular tiene y contra mas mejor, saludos señores de xataka.
splay
Hola a todos. Veo que sabéis más que yo así que solicito ayuda. Busco una cámara de acción como alguna de las que se nombran en los comentarios aquí publicados. Me interesa mucho que la conectividad con la cámara desde mi movil me permita grabar a distancia, sabiendo lo que estoy viendo en ese momento en la pantalla de mi móvil, aunque no esté con la cámar en mano. (Creo que la HTC RE hace alg oasí). ¿Sabéis si alguna cámara hace esto?, Con precio mopderado, ¡gracias!!
Pepe HM
La verdad es que personalmente para mi las Sony Action Cam son mejores que las afamadas Go Pro. Tienen varios factores clave que para mi las colocan por encima: estabilización óptica de imagen, inclusión de GPS y calidad del sonido decente dentro de la carcasa ... con las Sony al menos puedes entender cuando una persona habla y lo que dice cosa que no puede hacer la Go Pro. Yo tengo desde los Reyes pasados una Sony AS100V y no podría estar más contento, una gozada cuando pones la capa del GPS y ves información útil como el mapa del recorrido que has hecho o la velocidad a la que vas.
firoloko
Si alguien busca algo distinto, sobre todo si importan mucho el peso y el tamaño... pero en el mismo rango de precios aprox. le recomendaría la Mobius ActionCam.. ojo.. yo no la tengo ! solo he visto y leido sobre ella. se utiliza mucho para drones.
goprokiller
Por relación calidad/precio yo me quedo con la Xiaomi Yi sin duda.
antoniomendezcamarena
yo compre una camara nombrada xtreme-go y no toma ni fotos ni videos alguin me puede ayudar?
manuj
Aquí cada uno tira para sus intereses. Yo creo que afortunadamente ahora hay muchas cámaras deportivas muy buenas en el mercado, pero no todas se adaptan a los usos que necesitamos. Hay que buscar y comparar.
El Negro Vikingo
En dos palabras. SONY.