Es la mejor película sobre el espacio que se ha hecho nunca. (James Cameron)
George Clooney, siempre ingenioso, asegura que no hay mejor publicidad para 'Gravity' (2013) que esa cita que tenéis arriba. El aclamado James Cameron, responsable de las dos películas más taquilleras de todos los tiempos y --con permiso de Steven Spielberg-- el cineasta vivo más respetado en el terreno de la ciencia-ficción, quedó alucinado con el nuevo trabajo de Alfonso Cuarón. Imposible no sentir curiosidad, sobre todo cuando la mayoría de las críticas cosechadas en festivales y pases de prensa no han escatimado elogios al hablar de esta sigular aventura espacial que se estrenó en cines el 4 de octubre.
El éxito en taquilla estaba cantado. Aun así 'Gravity' ha superado las expectativas de Warner Bros. al romper el récord de mayor recaudación en el mes de octubre: 55,8 millones de dólares en el box office estadounidense. Una gran noticia para la industria cuando se estaba cuestionando el avance tecnológico del formato estereoscópico. En España también ha sido número 1 pero las cifras son algo decepcionantes, y es que aquí no ha calado la idea de que merece la pena pagar el sobreprecio que incorpora la entrada por ver la película en 3D. En torno al 47% de los espectadores la han visto en 2D. Muchos de ellos son los que están diciendo "pues no es para tanto". Claro. 'Gravity' hay que verla en 3D. Sí o sí. Es una experiencia que necesita las tres dimensiones para ser disfrutada en todo su esplendor.
'Gravity' está concebida para verse en 3D
Me inclino ante Alfonso Cuarón y 'Gravity'. Impresionante. Un espectáculo del que todos vamos a estar aprendiendo en los próximos años. (Darren Aronofsky)
Entiendo que ir al cine puede resultar caro. Pero una vez que vas creo que lo más inteligente es elegir la mejor opción posible, y eso significa tener en cuenta al principal responsable de lo que vas a ver. Yo pagué 9,40€ por ver 'Gravity' en 3D; un euro de recargo por las dichosas gafas de plástico. Me parece una cantidad ridícula cuando se trata de ver la película en dos dimensiones o en tres, que es como la ha concebido Cuarón. No es un añadido de post-producción para justificar el encarecimiento de la entrada. Desde el principio, desde el guion y la planificación de cada encuadre, el efecto tridimensional fue esencial en el proceso narrativo.
¿Dónde se nota eso? En la puesta en escena. Para sacar partido al formato se debe recurrir a tomas de larga duración --a menudo llamadas planos secuencia cuando en realidad no lo son, estrictamente (una secuencia es una pequeña pieza narrativa, con principio y final)--, encuadres amplios y movimientos fluidos de cámara que permitan al espectador tener la mayor información posible --visual y sonora-- del entorno tridimensional, dónde está situado el personaje al que está siguiendo en relación a todo lo demás que aparece en la pantalla, además de percibir el relieve de los objetos. En 2D la imagen es plana, todo está a la misma distancia, enmarcado en una misma realidad, y el espectador está fuera; en 3D tienes profundidad y perspectiva, la sensación de adentrarte en otra realidad, consciente de los elementos que hay a tu alrededor.

Con este propósito, Cuarón busca ser siempre coherente con el punto de vista de los personajes, solo se preocupa de mostrar lo que ellos perciben y sienten --nunca vemos el centro de mando de la NASA en la Tierra, una de las muchas sugerencias que recibió--, recurriendo en determinadas situaciones al plano subjetivo, algo habitual en los videojuegos. Es una herramienta que puede ser muy útil para aumentar la implicación del espectador y su conexión con los protagonistas. Cuando la doctora Ryan (una formidable Sandra Bullock) se aleja por el espacio y busca alguna referencia de su localización, se da cuenta de lo perdida que está; Cuarón nos sitúa dentro del casco y contemplanos el horror del aislamiento. En 3D, la situación se siente más cercana, más dramática. Por un instante, sentimos y compartimos la desesperación y el miedo.
La diferencia entre ver 'Gravity' en 2D o en 3D es abismal --nunca mejor dicho--. Es como ver un monumento en una fotografía o ir al sitio y tenerlo delante. Como ver a gente en una montaña rusa o subirte tú mismo. Como escuchar un disco o ir a un concierto. En definitiva, es la diferencia entre ver una película de manera corriente, desde fuera, o sumergirte en ella, sentir que estás viviendo una auténtica experiencia. Siempre imaginé que sería emocionante ser astronauta y aunque jamás podré comprobarlo de primera mano, Cuarón me ha dado la oportunidad de acercarme lo más posible a la realidad de una misión en el espacio.
No es otro sacacuartos de Hollywood
La mayoría de las películas en 3D son una mierda
La frase es de Alfonso Cuarón pero podría pertenecer a cualquiera de nosotros. Es muy probable que la hayamos dicho alguna vez e incluso una versión más radical --"TODAS son una mierda"--. El mismo Cameron, principal valedor del invento, ha reconocido que en Hollywood se está cometiendo un error con las 3D y con tal de ganar más dinero se están estrenando productos que solo tienen sentido en dos dimensiones. Porque se filmaron así y se añadió el efecto 3D posteriormente o porque la forma en la que está narrada la historia --con muchos cortes y planos cerrados-- no encaja con las posibilidades del formato que puso de moda 'Avatar' (2009).
Uno de los ejemplos más claros de falso 3D, mediocre y sacacuartos, lo podéis encontrar en el tráiler de 'El hobbit: La desolación de Smaug' ('The Hobbit: The Desolation of Smaug', 2013) que precisamente se proyecta antes de 'Gravity'. Si os fijáis, es el mismo efecto que esos libros infantiles con ilustraciones recortadas que se superponen unas a otras; son siluetas en 2D dispuestas a diferente profundidad en un entorno igualmente plano. Esto, unido a una deficiente iluminación y un confuso desarrollo de la acción, es lo que suelen ofrecer las películas "convertidas", como 'Furia de titanes' ('Clash of the Titans', 2010) o 'Los Vengadores' ('The Avengers', 2012). Un recurso común para disimular las 2D es lanzar objetos hacia la pantalla o acciones similares con las que se pretende romper la barrera y "tocar" el espectador; un truco fácil que solo tiene gracia la primera vez. Por desgracia, hay productos que no ofrecen otra cosa. Especialmente en cine animado, quizá porque los críos no son tan exigentes.

Se busca el impacto momentáneo en lugar de crear una sensación tridimensional, de ofrecer al espectador la oportunidad de zambullirse en la ficción. Con todo lo que os he dicho en párrafos anteriores, imagino que ha quedado claro que 'Gravity' no es como las demás películas en 3D que hemos podido ver hasta ahora. El resultado es superior al de 'Avatar'. El único título que creo que resiste la comparación es 'Pina' (2011), un documental de Wim Wenders que rinde homenaje a la bailarina y coreógrafa Pina Bausch. Antes que Cuarón, el realizador alemán entendió que la profundidad de campo, los planos sostenidos y la creación de una realidad "palpable" para el espectador son claves aprovechar la tecnología. Por temática y ambición, 'Pina' era un film de escasa resonancia, pero 'Gravity' se hizo para arrasar y está siendo un éxito, lo cual lleva a una pregunta que está generando debate.
¿Hay un antes y un después de 'Gravity'?
No veréis una oleada de películas como 'Gravity' a menos que los estudios empiecen a aprobar películas que requieren cinco años de trabajo y ofrecen lecciones magistrales a directores.
Estoy convencido de que todos los que hemos disfrutado del espectáculo que proporciona 'Gravity' albergamos la esperanza de un Hollywood arrepentido que empieza a hacer las cosas bien --al menos en lo que al 3D se refiere, los guiones son otra cuestión--. Pero no es realista, como indica Jeff Bock --experto en la taquilla americana--, cuyas palabras os dejé arriba. Al margen de la escritura del guion --en el que colaboró su hijo, Jonás--, Alfonso Cuarón dedicó cuatro años y medio a la producción de 'Gravity'. Universal Pictures rechazó el proyecto y en Warner solo dieron luz verde tras una serie de condiciones, como fichar a actores famosos y limitar el presupuesto a 80 millones. Todo pudo irse a pique cuando al comenzar el rodaje se rompió el brazo robot que debía mover la cámara por el set, obligando a posponer el estreno once meses.
No hay duda de que cineastas atrevidos y exigentes, como Cameron, Aronofsky, Martin Scorsese, Ang Lee, e incluso detractores del formato como Christopher Nolan o Quentin Tarantino, tomarán buena nota del trabajo de Cuarón y continuarán probando los límites y las posibilidades artísticas de las tres dimensiones, integrándolas en el proceso creativo, pero conviene ser paciente. Al igual que cuando se introdujeron importantes avances técnicos, como el sonido, el color, la animación por ordenador o recientemente el aumento de fotogramas por segundo, hay un período de adaptación, de prueba y error, de dominio de la herramienta. De la misma manera que no imaginamos 'Casablanca' (1942) muda, 'Lawrence de Arabia' (1962) en blanco y negro, o una versión sin retoques informáticos de 'Matrix' (1999), en unos años será impensable ver películas como 'Gravity' en 2D.
Cameron predijo la evolución y Cuarón ha marcado el camino, ahora falta que otros lo sigan. De momento, lo que veremos será una plaga de películas que tratarán de aprovechar el renovado interés que ha despertado el boom de 'Gravity'. La conversión a 3D se abarata progresivamente y resulta más fácil planificar como de costumbre que cambiar el método de trabajo, por no hablar de que el público seguirá mordiendo el anzuelo, en especial ahora que ha visto lo que es capaz de hacerse con el formato estereoscópico. Durante un tiempo, al menos. Hasta que se acostumbren a lo bueno.
Ver 80 comentarios
80 comentarios
alefon
Muchos hablan del 3D... y pocos saben que el verdadero 3D es el que se encuentra en el IMAX. Dado que además la película se ha rodado con cámaras IMAX.
La mayoría de las salas de cine en españa 99% son proyectores 3D vía software ''emulador por programa''.
Si queréis disfrutar del verdadero 3D (sin mareos, pérdida de color etc...) tenéis que buscar salas con certificación IMAX (en España creo que solo hay 3 y están en Madrid, Valencia, Barcelona y Palma de Mallorca).
Recomendación, puede comprobar tu mismo que la supuesta sala 3D, en el 99% de las salas, verás que solo hay 1 un solo proyector. Esto indica que es vía ''software'' simulado, lo cual implica pérdida de color, los famosos mareos etc...
En el caso de estar en una sala en la cuál durante la proyección de la película hay 2 proyectores arriba (sólo salas IMAX) éste será el verdadero 3D cuya resolución es de 10000 x 7000 pixels (70 Megapixeles) esta calidad solo es alcanzada por cámaras especiales las cuales son algo enormes y muy pesadas (sin mencionar que esto aumenta si graban en 3D) por lo cual muy pocas películas son grabadas con ellas (excepto la BBC famosa por sus documentales con cámaras IMAX), de la misma forma se necesitan una cinta de video, reproductor, y proyector especiales para verlas, por eso solo las puedes ver en salas de cine equipadas de esta forma (las famosas pantallas IMAX).
Además normalmente casi en el 99,9% las salas IMAX tienen certificación de sonido por Sony TRUEHD Dolby y THX. Muy importante destacar que el sonido se envía sin comprimir. Esto supone una calidad de hasta 36 veces mejor en cuanto a la calidad de un cine convencional ''inclusive la 'mejorcita sala' del Kinepolis, Manoteras.. o lo que venga''.
Para resumir, si tienes a tu alcance una sala IMAX, podrás disfrutar del verdadero cine.
Mi consejo personal es no pagar salas ''Real3D'' al igual que el redactor de la noticia desgraciadamente veo que por 1e más vio en este caso la película en un 3D simulado y virtual con las correspondientes pérdidas negativas visualmente que uno obtiene, además de la sensación de ojo tuerto durante toda la película.
::Recomiendo al redactor de la noticia si se pasea por Madrid, Valencia, Barcelona o Palma de Mallorca ver Gravity en IMAX para poder hablar con verdadero fundamento.
Lo mejor que podéis hacer en este caso es sin lugar a dudas transmitir la realidad de este negocio y el gran engaño de las salas 3D que provocan mareos, y por esta razón explicaros con todo detalle la función que realizan el IMAX junto con el Real3D (Real3D empresa que hace bajar el nivel de calidad al verdadero 3D) que por lo cual estoy bastante disgustado con los resultados.
--¿Has visto alguna película en 3D?
-Si..
-¿Pero la has visto en IMAX?
-¡Qué es eso!
Ésta es la respuesta que me he encontrado con mucha gente que acude al cine y ésta misma no es problema de ellos su desconocimiento, si no de las redes sociales o este blog de no informar adecuadamente al consumidor y vendernos la moto.
-O te vas al IMAX ''3D verdadero 2 proyectores sin mareos, 8 veces más calidad de imagen...''' o si no vete a una sala convencional de barrio. PERO POR FAVOR, NO PAGUES POR UNA ENTRADA ''Raal3D'' POR 1e MÁS, te estarás acostumbrando a visualizar mal el cine, además de que la calidad empeora más aún.
Espero que mi comentario no se borre, dado que ésta es la realidad que existe a día de hoy y que todos los cines deberían obtener la calidad IMAX.
Gravity en IMAX o normal. NUNCA en 3D ''simulado gafas que s ponene en el lateral Real3D'' desgraciadamente el 99% de las salas actuales, que provoca mareos, la famosa pérdida de color que todo el mundo habla ((jeje pero ninguno dice la verdad sobre las famositas salas con su 3D simulado virtual, además de pagar 1e más ejem!)).
De nada por la información y acuérdate que la información es poder. Cuanto más ignorantes seamos más manipulación al consumir habrá.
JM
En la diana, vi el trailer de la 2ª parte de "El Hobbit" y comenté lo mismo que acabo de leer. Cada elemento en la imagen parece una capa de photoshop, puesta a diferente distancia para que se pueda llamar 3D.
No veía nada en 3D desde Up y Avatar, así que después de ver el trailer de "La desolación de Smaug" pensaba que el 3D de Gravity no iba a ser para tanto. Pero vaya, una vez vista, creo que ese trailer le hace un pequeño favor a Cuarón, que deja en evidencia lo infrautilizada que está la tecnología en le 95% de las producciones.
realcnk
Cuando lei el articulo en su momento me parecio mas un publireportaje que un articulo, lo primero por el contenido, bastante mas amplio y desarrollado de lo habitual, lo segundo por las afirmaciones categoricas y tajantes de es el mejor 3d, no es un sacacuartos y demas lidezas, y lo tercero por no tener nada que ver con la tematica del blog. Ahora todo esto queda reafirmado cuando veo que el articulo vuelve a estar en portada, en primera posicion y con un marcador de "publicado hace 2 horas" cuando lleva bastante mas tiempo colgado, y solo viendo la fecha de los comentarios mas atiguos se puede constatar. Esto deja patente que no es un articulo normal, que nos la estan colando y que como sigan asi para mi dejara de ser un site de visita diaria como lo es ahora, porque traiciona mi confianza.
La pelicula me atrae y mucho, y es de las pocas que ire a ver al cine, pero no me gusta que un blog al que yo tengo por independiente, serio, imparcial y con una solida politica respecto a la publicidad me la intente colar, como ya hizo en su momento su hermana Vidaextra con otro articulo similar.
Ahora espero negativo, muchos, y quedar tapado pero me da igual, aqui queda dicho.
eljipi
Me parece muy atrevido y de poco cinéfilo, por mucho James Cameron que sea, decir que esa Gravity es la mejor peli del espacio rodada hasta la fecha, vamos, que nos cargamos de un plumazo a 2001, Una odisea en el espacio, y a Blade Runner.
Si Stanley Kubrick levantara la cabeza...
forikl
Se olvida el autor de George Lucas, posiblemente ningún otro ha revolucionado tanto la industria y técnica cinematográfica. Ni el propio Spielberg si me apuras, y menos Cameron.
Por muy denostado que haya sido por la última trilogía.
vargasarreola.jorge
Eso se esperaba de un mexicano. :D
lrdkuzco
Pues yo no la he visto, pero leyendo la sinopsis concluyo que no me interesa para nada la película, independientemente de lo bueno que sea el 3D, como parece que soy el único que opina así, quizá se me infle a negativos, pero una película en la que tratan de rescatar a un astronauta girando en el espacio, me parece mucho menos interesante que la historia de avatar, por poco original que fuera esta ultima.
Y comparar esta con blade runner... una vez mas la historia de blade runner parece darle 20 vueltas (digo parece porque solo se lo que dice la sinopsis).
No la he visto, pero la imagen que tengo por el trailer y demás anuncios, es el de una película de las tardes de domingo en la tv.
hunter77
La película es ESPECTACULAR
alorda
No entiendo el problema que le veis algunos a los actores. Sandra Bullock jamás me ha gustado y George Clooney resuelve cualquir papel correctamente. En esta película los dos están magníficos. Sobre todo ella.
Y como dicen más arriba, ni de coña es la mejor película del espacio pero está muy muy bien.
Para variar podemos ponerlo todo de vuelta y media en lugar de disfrutarlo. Allá cada uno.
fakiebio
No es la mejor película del espacio ni de coña, pero es una muy muy muy buena película, para mi, sin duda, obra maestra.
srjuanjo
No paro de leer excelentes críticas por todas partes, este finde tengo que verla en 3D!.
capitansevilla
Yo no veo en 3D (ojo vago), así que me tuve que conformar con la versión en 2D. En Kinepolis, eso si, y a falta de 3D, está el sonido. Impresionante. Esto ya es 4D.
kikemad1982
Yo la vi en iMAX 3D y sencillamente es espectacular al margen que la pelicula me gusto fue una delicia verla de esta manera no veia nada en 3D que mereciera la pena desde avatar
stasky15
Llevo años siguiendo los videoblogs que van subiendo en YouTube Peter Jackson y su equipo sobre el proceso de creación de las 2 (ahora ya 3) películas sobre El Hobbit y la verdad es que su 3D lleva un trabajo ENORME. Muy artesanal me pareció a mi... (Dudo mucho que Cuarón use el mismo método de trabajo). Después de ver la primera parte me decepcionó un poco, y dado que se grabaron de corrido creo que el efecto de las partes restantes será más de lo mismo. Ahora, en cuanto a Gravity... tu efecto 3D es asombroso.
Perito
Hoy voy a verla.
inigo.huarte.9
A ver si es verdad... demasiado optimismo veo en el articulo.
jkujami
Es de largo la película que mas me ha impresionado en los últimos tiempos (a nivel visual obviamente). Hasta una vez terminado la película y salidos los créditos no pare de estar en tensión hasta que ceso la música/efectos, qué brutalidad el audio también!!!!!
Es una película para ver en 3D y si se pudiera ver en IMax 3D o alguna cosa así volvería a verla,,,es simplemente BRUTAL!!!!
Chocobodorado
Hola. Me he leido vuestras críticas y estoy pensando en ir mañana al cine con mi novia.
Tengo mis dudas... Las dos entradas valen 24€, 12 por cabeza (JCA Alpicat - Lleida). Vale la pena o nos vamos a un hotel? jajaja
Gracias :P
rodlon
Tengo ganas de verla en 3D. Graficamente es bestial, pero ahi se queda. El argumento se basa en incontables incoherencias. Me resulta gracioso que llamen "Gravity" a una pelicula que se pasa la gravedad y las leyes fisicas por el forro.
spaik
Leyendo los comentarios sobre mejores películas o directores etc. la conclusión que saco es que hay gente que ve cine y gente que lo siente.
El 3d en esta película es de lo mejor porque ayuda mucho a sentir la angustia y tensión de los personajes y lo "vendidos" que llegan a estar en el espacio, sin exageraciones.
Pero en fin, para gustos..
Virutas
Entretenida y bien trabajada, pero no me parece la mejor película del espacio. Flojea en la historia que cuenta. Apolo XIII creo que la supera ampliamente en ese aspecto.
frg92552
Pues yo vi Gravity el sábado. La vi en 3D, porque todo el mundo me lo recomendó.. y me decepcionó igual que casi todas las otras pelis en 3D que he visto. No solo lo del 3D casi no se apreciaba, sino que provocaba que la calidad de imagen no fuera todo lo buena que hubiera sido deseable en una peli de este tipo.
Bueno, me decepcionó el 3D. La peli me gustó mucho
Seguramente es lo que decís... que para ver una peli 3D y quedarse con la boca abierta haya que ir al IMAX. Reconozco que no he ido nunca. Pero en cualquier caso, si para ir a ver una peli en 3D y salir sin la sensación de que te han timado la pasta hay que montar un sistema IMAX... ya pueden ir quitando el 3D.
pyroskat
Buenisima! El argumento puede que no sea lo mejor de lo mejor, pero lo dicho, el mejor 3d que he visto y mejor usado. Los planos extralargos y movimientos de cámara imposibles son... la leche!(en este aspecto viene a ser un children of men 2.0), de momento la mejor pelicula que he visto en mucho tiempo.
xavitron
Técnicamente es una película muy espectacular: la fotografía, los planos... pero la historia no me ha gustado nada. He podido verla en 3D por 3,9€ gracias a la oferta de estos días de lafiestadelcine, por lo que tampoco me ha sabido tan mal.
zara
Tremendo post Caviaro, creo que ya me has convencido del todo para ver esta película que me llama poderosamente la atención, pero que me echaba para atrás por la elección de los actores. El análisis que has realizado es súper detallado y la reflexion cinematográfica na deberíamos hacer todos, estoy deseando leer tu próximo artículo!
ojancano83
Buenoooooo!!!!tal y como veo el tema, mañána mismo me voy a verla en 3D!!como reseña, decir que me chupé avatar en 3D, con mis gafas bajo las megagafas del cine en Lepe, exagerao!!a poco más me quedo cegato!!, bajo todas las críticas, iré a verla y a disfrutar de la película acordándome de todas ellas!!Gracias!, o no!mañana os lo diré!;-)
poti
Muy bueno el post! Súper interesante lo que cuentas de la película, espero verla eeste fin de semana!
fede55
Bueno, la acabo de ver en 2D con mi padre hace a penas hora y media. La semana pasada la vi en 3D en la mejor sala de España, el IMAX de Madrid. He de decir que cuando la vi no me sorpendio tanto el 3D de la película, incluso me llego a impactar más el 3D del trailer del Hobbit. Pero la verdad que despues de verla hoy en 2D en una pantalla que era 1/4 de la pantalla del IMAX he de decir que merece la pena pagar ese plus por verla en 3D. Yo no soy de ir a ver las películas en 3D, pero cuando una merece la pena no me importa pagar el doble si hace falta. Meha encantado esta película, creo que de lo mejor hasta la fecha en efectos especiales. Las 2 únicas cagadas que la "estropean" un poco son las lágrimas de la protagonista, que en realidad una lágrima no flota en el espacio sino que se queda pegada a la cara y la otra es la ropa que lleva debajo del traje espacial, que los astronautas suelen llevar una ropa especial y pañales... pero bueno todo sea por ver a Sandra Bullock con esos pantaloncitos tan cortos!!!