El debate entre los cuatro partidos políticos con más posibilidades de gobernar España fue uno de los eventos más seguidos anoche, y Twitter volvió a ser una de las redes sociales de referencia a la hora de comentarlo. Hubo una afirmación que levantó ampollas entre los internautas, y fue la del candidato socialista Pedro Sánchez al decir que "en 1978 aún no existía ni Internet".
Hay quienes consideran que Internet nació con la creación de ARPANET, por lo cual sería errónea, pero también se le atribuye el nacimiento de la red a la adopción del TCP/IP o al desarrollo de la la WWW. En cualquiera de los casos, quien se pasó de frenada fue la vicepresidenta del gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, que fue mucho más allá al decir que en 1992 tampoco existía.
Por lo tanto tenemos tres fechas significativas que marcan la historia de Internet, el nacimiento de ARPANET a finales de los sesenta, la adopción del protocolo TCP/IP en 82 y el desarrollo de la World Wide Web entre marzo de 1989 y diciembre de 1990. Cualquiera de las tres fechas podría servir, ya que no hubo un nacimiento tal cual de Internet, sino que este fue el fruto de la continua evolución de las comunicaciones.
Una breve historia de Internet

Para encontrar los orígenes de la red nos tenemos que remontar a los años 60 cuando el ARPA (hoy conocido como DARPA o Defense Advanced Research Projects Agency), en su búsqueda de un sistema para conectar los ordenadores de las instituciones académicas y estatales norteamericanas, creó lo que se conoció como ARPANET.
Vale, si nos ponemos aun más tiquismiquis podemos decir que en 1959 Paul Baran ya estaba trabajando en una red de comunicaciones descentralizada capaz de sobrevivir a un ataque nuclear. Pero es ARPANET, cuyo primer mensaje fue enviado en 1969, quien es considerada como la verdadera madre de la red moderna. En noviembre del 69 de hecho se estableció el primer enlace entre las universidades de Stanford y UCLA.

El crecimiento de ARPANET fue rapidísimo. En diciembre del 69 toda su red principal estaba lista, y en 1971 ya tenía 24 computadoras pertenecientes a universidades y centros de investigación interconectados. En 1972 ARPANET se hizo pública oficialmente, y dos años después los científicos del ARPA colaboraron con los expertos de Stanford para empezar a crear un lenguaje común para la red: el protocolo TCP/IP.
El salto a los hogares empezó intentar darse en 1974 cuando Stanford creó Telenet. Se trataba de la versión comercial de un ARPANET que siguió evolucionando hasta que en 1982 adoptó finalmente el estándar TCP/IP creado unos años antes. Había nacido la red conectada a través de este protocolo, la base de lo que hoy llamamos Internet.
Políticos, Internet y la World Wide Web

Si consideramos que Internet nació cuando se adoptó oficialmente el protocolo TCP/IP podríamos decir que Pedro Sánchez tiene razón, en 1978 no existía. Pero si consideramos ARPANET como un Internet adolescente, en el que por cierto nació el correo electrónico en 1972, entonces es verdad que ya existía cuando en España se firmó su constitución.
Quien falló de verdad en su afirmación fue Soraya Sáenz de Santamaría, tanto porque seguramente se refería a la World Wide Web como porque en ese año hasta esta existía. La WorldWideWeb fue un cliente web creado por científicos del CERN de Ginebra para sacar adelante un nuevo lenguaje que habían creado. Quizás hayáis oído hablar de él, se llama HTML. El cliente estuvo finalmente disponible para todo el mundo en el verano de 1991.
En cualquier caso una cosa es cuándo se creó la red y otra muy diferente cuándo pudimos utilizarla en España. La primera iniciativa en este país se llamó Faenet y fue creada en 1984. En el 86 Telefónica lo intentaba Ibertex, y tuvimos que esperar hasta que en 1990 se realizase la primera conexión a Internet en España utilizando la red IXI que transmitía a 64 Kbps. En 1991 ya había más de 1.000 ordenadores conectados a Internet en España, por lo que me temo que ni con esas acierta la señora Soraya.
Imágenes | Atresmedia, Blaise Alleyne, Koos van den Hout y Max Froumentin
En Xataka | ¿Qué sería de nuestro mundo sin la World Wide Web? Este vídeo lo imagina con humor y muchos cameos famosos
Ver 29 comentarios
29 comentarios
draghann
Estaría bien que en este país, lo más importante que hubiera que echarle en cara a los políticos, es que no conozcan la diferencia entre Internet y WWW...
alberto_bengoa
La guía es muy sencilla:
- Internet empezó en los años 60 como un proyecto entre universidades y centros militares.
- Uno de los muchos servicios que van dentro de Internet es la web (WWW) y este comenzó el 6 de agosto de 1991 en el CERN de Suiza de la mano de Tim Berners Lee.
FIN.
esteban
Hombre,más de 1.000 ordenadores conectados sí, pero ¿de quién eran? De particulares me temo que un escaso porcentaje, quizás de universidades e instituciones gubernamentales, pero al nivel que (creo) se referían, que es el doméstico, el generalizado, el nivel en el que cualquiera abre una cuenta de Twitter y protesta o reivindica, o accede a cualquier información..., sí se podría decir que no había internet en España.
Por poner un ejemplo, preguntemos hoy a cualquier adulto *al azar* en la calle si en su casa tiene internet, o acceso al WWW y a ver qué dice.
No soy el defensor del político, pero creo que se entiende bien a qué se referían (otra cosa es que molaría que la historia de internet desde sus comienzos la conociese todo el mundo).
jose_juan
Tendrían que haber dicho tal y como la conocemos ahora.
mandola
Pero si tiene razón, en españa no habia internet en el 78
rafa.garcia
Me parece una exageración este artículo, de echo "internet" tal y como lo conocemos ahora (que es de lo que se hablaba en el debate evidentemente) no existió hasta dos décadas después, está bien pedirles cosas a los políticos, pero empezaria por cosas mas simples, como por ejemplo que no tomen a los ciudadanos por tontos como hacen algunos de ellos, de todo lo demás ya se encargarán sus asesores que para eso cobran un buen sueldo. Por cierto, si no lo habéis visto aún os recomiendo ver el capítulo 4 de la temporada 3 de la serie "The IT crowd", ahí podréis ver el conocimiento de internet de mucha gente actual.
pacoo
Menuda tontada de artículo.
Yo estaba estudiando Ing. informática en la universidad en los 90 y en el 92 sólo un profesor, el de redes, tenía algo que dijo en clase que se llamaba Internet y hasta el 94 no había prácticamente servidores de nada en España. Hasta el 94-95 no creó Telefonica Infovia para que el que quisiera pudiera acceder a Internet desde casa y no digamos que era una web 1.0 donde el usuario solo bajaba, no aportaba. Vamos que de ahí a las redes sociales en el móvil no es para ponerse exquisitos y quitarle la razón o tacharlos de incultos solo por eso.
maxwe11
Me parece que estamos hilando muy fino. La verdad es que poco me importa que Pedro Sánchez acierte con lo del 78 o que Soraya confunda internet con la WWW. Lo que de verdad me importa son los privilegios con los que cuentan algunos políticos y diputados y la corrupción estructural del PP, por ejemplo.
Victor Parra
Menuda gilipollez de post, menuda panda de quisquillosos...
Chema
A mi como informático me parece un pecado decir que WWW = Internet, pero es cierto que es algo que la gente que no tiene amplios conocimientos de informática no tiene porque saber. Pero tambien es cierto que una persona que va a hablar en público ante todo un país no ande diciendo burradas, aunque sea algo que no compete a sus conocimientos.
luucas.rios.10
gente... comprendo que sus gobernantes se equivoquen en estas cosas... piensen en nosotros que vivimos en países latinos como argentina... mi bella presidenta que gracias al cielo perdió estas ultimas elecciones y ya se las toma se considera una "arquitecta egipcia" es sumamente triste
carlosvalle
Todos sabemos que Al Gore inventó el internet en los 90.
noseponada
Un poquito de historia de Internet bien resumida.
www. mibqyyo. com/articulos/2015/05/15/17-mayo-dia-internet/#/vanilla/discussion/embed/?vanilla_discussion_id=0
Saludos.