Hollywood ha sacado mucho partido de la ciencia ficción, pero fue la literatura la que introdujo un género que nos ha permitido disfrutar de algo que nos atrapa a todos: soñar (y aterrorizarnos) con el futuro.
Podría parecer que dicha literatura es relativamente reciente, pero a escritores del siglo XIX como Mary Shelley, H.G. Wells o Julio Verne les precedió una obra mucho más antigua. 'Relatos verídicos' (también conocida como 'Historia verdadera') fue escrita en el siglo II por Luciano de Samósata, y en ella este autor sirio soñó con viajes espaciales, vida extraterrestre y con guerras interplanetarias.
Un visionario que se adelantó siglos a su tiempo
En realidad el trabajo de Luciano de Samósata no es del todo clasificable, ya que en esta obra hay diveras tramas y personajes que podrían englobar cada historia en géneros como la parodia o la sátira, pero desde luego la ciencia ficción es parte integral de una obra sorprendente.

En ella el autor empieza confesando algo inusual: que todo lo que hay escrito en ella es una completa mentira. La trama narra el viaje de un grupo de personas que van más allá de los Pilares de Heracles y que tras llegar a una isla y abandonarla son arrastrados por el viento hasta la Luna.
Es allí donde se ven involucrados en una guerra con seres extraterrestres entre el rey de la Luna y el rey del Sol que luchan por colonizar el Lucero del alba (Venus), y es aquí donde Luciano de Samósata desarrolla esa parte de una historia que para muchos puede ser considerada como la primera obra de ciencia ficción conocida en toda la historia.

De hecho, el autor sirio iba más allá en ese relato, y además de hablar de aspectos tan llamativos como ese primer encuentro con una inteligencia extraterrestre, menciona atmósferas artificiales, aire líquido, telescopios reflector, criaturas creadas por humanos o mundos que se basan en leyes físicas distintas a las de nuestro planeta.
Para los académicos ese esfuerzo se deja ver a través de la descripción del autor de mundos alternativos que son muy distintos al nuestros aunque compartan algunos aspectos. Hay quien ve elementos de ciencia ficción en leyendas y mitos de la antigua grecia: el título original de "Frankenstein" es "Frankenstein o el moderno Prometeo", por ejemplo.
Sea como fuere, probablemente pocos de aquellos primeros soñadores del siglo XIX conocieran 'Relatos verídicos', y lo cierto es que no impora demasiado: autores como los mencionados consolidarían un género que acabó por conquistarnos a todos gracias al mundo del cine.
Más información | The True Story (inglés)
Ver 11 comentarios
11 comentarios
PedroC7
Curioso que el texto que presentan como del siglo II esté escrito en francés medieval. En el siglo II todavía no se habían producido las invasiones francas que transformaron al latín, que era lo que se hablaba y escribía (o incluso el griego en esa zona de influencia helenística) en el imperio romano.
zarcodono
La línea entre la ciencia ficción y la fantasía es tan difusa que es muy fácil confundir y mezclar ambos géneros. No he leído este relato, así que no lo puedo juzgar únicamente basándome en los ejemplos que se mencionan en el artículo porque, en base a simples ejemplos, podríamos decir que El Señor de los Anillos es ciencia ficción y Los Propios Dioses es fantasía.
monoconavaja
Chicos ubíquense un poco en el tiempo. Los elementos y contextos que utiliza, clásicos de lo que luego seria la ciencia ficción (conflictos interplanetarios, terraformacion o vida en otros planetas, singularidades físicas, etc.). Un adelantado a su época que pudo plasmar todas estas ideas. Seguro que recuperadas de alguien más, como todo en nuestra cultura. Estamos discutiendo esencialmente las mismas cosas desde los reinos mesopotamicos hasta ahora (vease las traducciones de las tablillas de Irak y los territorios que la componían).
Interesante articulo, gracias.
fernado
Y no es las historias que cuenta la biblia silencia ficción?
Habla de us ser extraterrestre que creo todo, y con mal humor y conciencia de niño mata a todos los que no lo alaban.
Para mi es pura ciencia ficción y se escribió antes del siglo II
tyson24
Nice post.