La policía metropolitana de Londres (la 'Met', como se la conoce coloquialmente) afirma que su tecnología de reconocimiento facial (el sistema Neoface, desarrollado por la compañía japonesa NEC) sólo comete un error por cada 1000 intentos de identificación.
La metodología que hayan podido seguir para obtener dicha cifra es, sin embargo, desconocida... y no respaldada por los estudios independientes (ni por sus propios ensayos). De hecho, hace un año se supo, gracias al equivalente británico de nuestra Ley de Transparencia, que la tecnología de reconocimiento facial automatizado de la 'Met' tenía una tasa de falsos positivos del 98%.
La responsable del cuerpo, Cressida Dick, aclaró que el sistema aún estaba en pruebas y que no esperaban que llegara a facilitar muchas detenciones. En realidad, la Met nunca ha llevado a cabo ninguna detención gracias a la información proporcionada por el mismo.
Pero, dado lo escandaloso de los datos, se programaron una serie de ensayos de la tecnología a lo largo del año siguiente, y se dotó de acceso privilegiado a seis de ellos a un par de investigadores de la Universidad de Essex (Pete Fussey y Daragh Murray), para que se encargaran de supervisar la fiabilidad del proyecto.
42 intentos, sólo 8 aciertos
La conclusión de ambos investigadores fue contundente: el sistema de reconocimiento facial que garantiza la seguridad de Londres falla el 81% de las veces. Dicho de otro modo, de 42 coincidencias con la lista de 'los más buscados', tan sólo ocho fueron confirmadas como correctas (otros cuatro no pudieron ser encontrados tras haberse mezclado entre la juventud, por lo que se desconoce si hubo acierto en esos casos).
Ese pobre rendimiento no ha impedido que el software en cuestión (que requiere además el uso de cámaras especiales) lleve siendo utilizado dos años para vigilar estaciones de tren y grandes eventos como el Carnaval de Notting Hill, el 'Día del Recuerdo', partidos de fútbol y conciertos.
Otra de las conclusiones a las que han podido llegar los investigadores es que sería "altamente probable" que este sistema de vigilancia sea considerado ilegal si es llevado a los tribunales, por lo que solicitaron que se detenga su uso. Según Daragh Murray, especialista en derecho internacional de los derechos humanos, todo esto genera problemas de legitimidad y confianza por parte del público.
Pero el comisionado adjunto de la 'Met' no parece estar de acuerdo con esas conclusiones, y afirmó que el cuerpo policial está "extremadamente decepcionado con el tono negativo y desequilibrado de este informe".
Este mismo software de la compañía NEC está siendo utilizado en muchos otros ámbitos del Reino Unido, tanto privados (casinos, comercios y centros comerciales, sobre todo)... como policiales (en Manchester, Leicester y Gales del Sur).
Vía | Daily Mail & The Guardian
Imagen | Pixabay
Ver 10 comentarios
10 comentarios
jesuskla
seguramente el programa que china aplica para sus ciudadanos he de ser igual de "preciso"
Usuario desactivado
No se de que se queja nadie. El sistema detecto 42 coincidencias con delincuentes entre los mas buscados, y gracias a eso detuvieron a 8 de ellos. Son 8 delincuentes detenidos que no lo estarian sin las camaras.
diox76
Esto es lo de siempre: cada vez que se implanta algo nuevo, "falla" y los miedos de comunicación expanden la noticia y, de esta manera, es como nos informan de estas medidas impopulares.
Ocurrió con el tranvía de S/C de Tenerife, con los coches autónomos (muertes, atropellos, etc.).
Poco a poco, el sistema se quita la máscara.
Usuario desactivado
Debe ser complicado con tanto barbudo para los sistemas de reconocimiento facial.
federicogabriel
Como puede ser que el sistema de reconocimiento facial de Buenos Aires se 90% eficaz..que ya agarro a muchos delincuentes y el de Londres todo lo contrario..siendo que Londres comenzó muchos casi dos años antes...algo no me cierra..
federicogabriel
Está la nómina de profundos encontrados en la ciudad de Buenos Aires..si fuese tan malo los ingleses se quejarían o los argentinos se quejarían..hay casos de gente inocente agarrada..pero la policía tiene lectores de huellas y ya te deja ir si sos inocente..y acá están los zurdos que se viven quejando de todo avance tecnologico...