Apenas nos estamos acostumbrando a ver los avances en cuanto a conexiones gigabit y ahora nos llegan las primeras pruebas que logran velocidades de infarto en terabits. Eso sí, todo esto se trata apenas de una investigación creada bajo condiciones especiales, por lo que tendrán que pasar algunos años antes de la tengamos disponible para nuestra casa.
Un grupo de investigadores se puso a jugar con las posibilidades que ofrecen los haces de luz a través de un pulso láser, con lo que han logrado imponer un nuevo récord de velocidad de fibra óptica sobre un solo hilo, una asombrosa velocidad de 661 Tbps.
La clave está en los colores
La transmisión de datos vía fibra óptica se basa en láseres, y la amplitud que se le da a la banda ancha depende de la potencia y eficiencia de estos láseres. Debido a que los datos viajan a través de diferentes colores de luz, se necesitan más colores en una sola fibra para ampliar la banda ancha, algo que es conocido como 'multiplexación por división de longitud de onda'.
La mala noticia es que cada color necesita su propio láser, por lo que los responsables de este proyecto se dieron a la tarea de meter más colores en un sólo haz de luz. Para esto, los investigadores desarrollaron un nuevo tipo de cable extremadamente fino, de aproximadamente 300 nanómetros de diámetro, lo que hizo que la luz se comprimiera y fuera más brillante.
Según explican, gracias a la intensidad del láser y los materiales del cable, la luz respondió generando nuevos colores, donde lo sorprendente fue que cada color se mostró en forma pura y se transmitía bajo los mismos intervalos de frecuencia a través del pulso del láser. Con esto, aseguran que lograron que el láser generará los 80 colores requeridos por el sistema, los cuales son necesarios para la transmisión de datos.

Debido a que el láser emitido se divide en dos polarizaciones, cada color aporta dos canales. Con esto, la luz pulsada puede crear cuatro intervalos de tiempo diferentes para colocar información, algo denominado 'multiplexación por división de tiempo'. Por lo tanto, mencionan que con cada color obtuvieron una velocidad de datos en bruto de aproximadamente 320 Gbps, pero, como estamos hablando de 80 colores, esto significa 25 Tbps.
El experimento continúa explicándonos que la fibra óptica que transporta la información cuenta con 30 núcleos, que sirven para llevar el haz de luz de un sitio a otro, todo dentro de un mismo cable. Ante esto, y usando los 30 núcleos, aseguran que la velocidad total teórica sería de 768 Tbps.
Con esto, aseguran que ya en el experimento práctico, tomando en cuenta los errores en la transmisión, interferencias, la redundancia de datos y las correcciones, lograron obtener una tasa neta de transferencia de datos es de 661 Tbps. Todo un hito en velocidades a través de fibra óptica, y un logro que esperemos no tarde en llegar a los desarrollos comerciales.
En Xataka | Cómo son por dentro los cables submarinos que llevan Internet de un continente a otro
Ver 28 comentarios
28 comentarios
albertitoito
Porno en 8K 😍
imf017
"Eso sí, todo esto se trata apenas de una investigación creada bajo condiciones especiales, por lo que tendrán que pasar algunos años antes de la tengamos disponible para nuestra casa."
Efectivamente, porque hoy en día, incluso con un PC de gamer de 2500€ no se llega a lograr esa velocidad ni siquiera transfiriendo datos entre dos discos SSD NVMe M.2 en el mismo equipo, por lo que el cuello de botella sería el propio PC.
Los primeros en implantarlo serán los centros de conmutación de redes, para poder servir miles de clientes de internet y los centros de supercomputación distribuida.
angelsc1
Muy interesante el artículo. Aunque al intentar simplificar el lenguaje para que lo entiendan los no técnicos se ha vuelto algo bastante incomprensible. Con añadir un par de dibujos más (para la multiplexación espacial de la fibra, por ejemplo) y cuidar un poco más las explicaciones, introduciendo algunos términos técnicos en vez de jugar con tantas palabras (usar colores en vez de longitud de onda/frecuencia y después hablar de polarización sin explicarlo...) creo que puede mejorar mucho el artículo.
Tuve la suerte de acudir en persona a la presentación de un investigador que estaba haciendo exactamente esto y es una lástima que no se entienda todo bien.
ovnivisible
Y el título debería ser "... en un sólo cable...", y no "... en un sólo hilo..."
Es un cable formado por 30 "hilos" de fibra óptica.
mitxael
Pero ¿es un record de velocidad o es un record de caudal?
Saludos.
alfredo55544
y yo con mi internet subsidiado del gobierno cubazolano con 1 mbps
TOVI
Pero se apaga por la noche como Jazztel y Masmovil ?
ilwp
Y este logro quien lo ha realizado? no encuentro referencia alguna a donde ni quienes.
Se puede saber o es secreto?
jordi rosellpardo
Pues en pleno 2018 yo tengo 10 **tas megas en casa !!! Y aqui que si teras de fibra, lo mismo con lo del 5G en telefonos, poner el 4G a todos los sitios y despues ya veremos donde y cuando lo demas.
mgg27
Todavía es pronto pero algún día estaremos manejando todos estás velocidades. Para la conexión doméstica que se comenta lo mejor parece ser la fibra óptica de plástico, sería una buena combinación.
jcryptonator
Jasjajsjajs acomoda el cobre que el ADSL no sincroniza los 320kbps lol
pedrodiazmachuca
Como si quieren sacar un millón de terabytes esto para un ordenador es irrelevante porque no llega a ese caudal ni de coña ahora si hablamos de tecnologías tipo juegos streaming sistemas operativos streaming y todo lo que se os ocurra a través de la red sin tener que tener un disco duro en tu ordenador pues acabáis de llegar al futuro porque esto es lo que ocurrirá máquinas que dependen de Internet para ser funcionales
marksanchez1
Es de infarto la velocidad, pero ala práctica, cuanto costaría para uso doméstico? Eso sin contar lo impacientes que nos volveríamos! Imaginen que podrían hacer con todo ese tiempo que se ahorran subiendo y bajando cosas.