Hace exactamente 1000 años, según una investigación publicada hoy en Nature, había vikingos en América. Es importante, no tanto porque "los hombres del Norte llegaran a América antes de los barcos de Colón" (algo que, por lo demás, ya sabíamos), sino porque se trata del momento más temprano conocido en el que se cruzó el Atlántico y nos ayuda a entender mejor algunos de los años menos documentados de la Historia de la Humanidad.
Pero, más allá del dato concreto (que puede quedarse viejo en cualquier momento), lo que resulta realmente sorprendente es que podamos saber que, hace un milenio y con exactitud de meses, un puñado de vikingos se instaló en el norte de Terranova. Es más, que podamos saberlo por el corte de tres trozos de madera. Así es la tecnología de datación que nos va a permitir mirar el mundo con otros ojos.
Una casualidad cósmica
Normalmente, no es fácil datar un yacimiento con tanta exactitud. Se necesitan registros escritos o, en el mejor de los casos, un buen número de objetos con características singulares que se puedan fechar con facilidad. No hace falta decir que los asentamientos vikingos del Norte de Terranova no nos lo han puesto fácil. Ninguna de esas dos cosas se daba allá arriba. Luego, por supuesto, tenemos tecnologías como el Carbono 14 y metodologías afines, pero no se puede afinar con tanto detalle.
Entonces, ¿Cómo han conseguido llegar a la fecha de 1021 en el viejo asentamiento de L'Anse aux Meadows? Usando tres trozos de madera asociados a la actividad vikinga en la zona. Es decir, tenían signos de haber sido trabajados con instrumentos de metal (tecnología que, hasta la fecha, creemos que los nativos de la zona no dominaban).
El equipo pudo datar esos trozos por una casualidad cósmica: en el año 993 hubo una tormenta solar masiva que dejó "huella" en la composición de los árboles: una marca de radiocarbono distintiva que, por eso mismo, fue posible datar con mucha exactitud. Y, a partir de ahí, solo hizo falta cortar los anillos hasta el borde de la corteza para tener una medida bastante exacta de en qué año el árbol fue talado. Las tres piezas eran de árboles distintos, pero las tres apuntaban al mismo año: 1021.
Como vemos, el descubrimiento tiene mucho de casualidad. No obstante, la tecnología para encontrarnos con dicha casualidad (y extraer todo su significado) solo lleva disponible unos años. Tiene sentido: a medida que aprendemos mirar el mundo con más detalle, las estrías que siempre estaban ahí y no vimos aparecen ante nuestro ojos.
Imagen | Victor B
Ver 25 comentarios
25 comentarios
igor_g
Ya se que es un comentario un poco tikis-mikis pero en realidad no han demostrado que unos vikingos estuvieran en Terranova en 1021.
Lo que han demostrado es que alguien dejó en Terranova una madera cortada en 1021. Yo puedo tener una herramienta de madera de hace 100 años y llevarlo a la luna. Si dentro de 1000 años encuentran esa madera, no demostraría que hubiese humanos en la luna en 1921.
Aunque parece probable que fuesen vikingos y llegasen allí antes que Colón (las herramientas de madera tendrían que ser funcionales y tampoco duran 500 años) .
roncual_perez
Muy interesante. Buen articulo que va mas alla de lo que otros han publicado.
acontracorriente
Está más que demostrado que los vikingos estuvieron en Terranova. Esta investigación no iba de demostrar si estuvieron o no sino de calcular lo más fielmente posible la fecha exacta de su llegada.
Si quieres ver más información busca en youtube que hay varios documentales donde aparecen varios historiadores noruegos con pruebas irrefutables de la estancia vikinga en Canadá. Lo que faltaba era aproximar una fecha.
skanskan_1
Y antes llegaron los indios.
Lo de los vikingos tuvo mucho menos mérito que lo de Colón porque tuvieron que recorrer unas cinco veces menos distancia por mar.
Además ellos no sabían que era un nuevo continente y no lo dieron a conocer al resto del mundo.
De todos modos la mayor hazaña fue la de Elcano, la primera persona que dio la vuelta al mundo.
albator
A mi lo que me asombra es que en año 993 exactamente hubo una tormenta solar masiva.
Adrián
Honestamente, los primeros humanos que descubrieron lo que hoy se conoce como el continente americano, fueron los que bajaron por el estrecho de Bering.
dlrivas
Seguro que el vikingo era gallego.
ondersotomayor
vinland saga
puput
Me falta leer el artículo, pero me parece demasiada casualidad. A parte no demuestra nada, pues bien se podría haber reutilizado una madera antigua, o un indio del año 1002 recuperar un trozo de metal natural o de un pecio ( madera que flota y arrastra la corriente) , o incluso haber depositado allí casualmente tres maderitas de vete a saber dónde. Me parece muy casual este hallazgo después de demostrarse la falsedad de los mapas de Vindland. Me recuerda la de chorradas que se han publicado sobre Puma Punku en revistas prestigiosas como Nature, cuando recientemente en 2018 un científico ha demostrado " inicialmente me bastó utilizar un microscopio óptico" que en Perú en el año 600dc ya sabían hacer un ormigón formidable y así crear bloques de 180 toneladas con orificios perfectos ... que si egipcios, que si extraterrestres, que si la Atlántida ... que claro eso mola y vende más
asiersz
Impresiona como gracias a la tecnología actual, podemos conocer detalles tan exactos de hace miles de años.