Si hay una tecnología de futuro que pinta muy atractiva, esa es sin duda la de los hoverboard. Esos patines flotantes que se elevan ligeramente del suelo y que hemos visto en películas como Regreso al futuro. Arx Pax, los creadores de Hendo que consiguieron un buen pellizco económico en su campaña de Kickstarter, han anunciado que ya tienen lista su segunda generación de patín volador.
La elección de la fecha de lanzamiento no es casualidad y será en el día de Regreso al Futuro, el 21 de octubre. Según explican en Arx Pax, el modelo original no tenía intención de ser una versión comercial pero con esta revisión más avanzada y sofisticada quiere llegar a los pioneros que en su día decidieron invertir dinero a través de la campaña de crowdfunding.
La fantasía de Marty McFly, un poco más cerca
En esta versión 2.0 de Hendo nos encontramos una revisión de su arquitectura de campos magnéticos (MFA por sus siglas en inglés). Una tecnología que ha atraído el interés de otros grandes del sector, como SpaceX que se ha planteado utilizar este sistema para hacer funcionar Hyperloop. La NASA también está interesada en su utilización para lanzar microsatélites al espacio.
En esta segunda edición tenemos una mayor autonomía, conectividad USB, una tracción y control que hacen que sea más sencillo de utilizar así como un sistema de control remoto para poder bloquearla de forma inalámbrica en caso de robo o para frenarla en seco para evitar accidentes.
Por fuera también viene con cambios y las imágenes que han mostrado (habrá que verlo en funcionamiento) nos dejan un dispositivo que parece más un patín y no transmite la sensación de ser un prototipo que todavía necesita alguna revisión. Hendo ya se va pareciendo más a un producto listo para ponerse a la venta.
Sus creadores (a través de The Verge) han expresado su optimismo alrededor de su producto como vehículo y aseguran que en un futuro muy cercano será un medio de transporte popular donde incluso existan parques para moverse con ellos. Suena bien pero veremos si son capaces de lograrlo o no.
Es un producto interesante pero en sus primeras versiones comerciales se tratará con toda seguridad de un dispositivo caro que esté al alcance de muy pocos. Veremos si logra popularizarse y, por extensión, el precio se reduzca. A todo esto hay que sumarle la legislación donde en más de una ocasión hemos visto que no es precisamente ágil para permitir, o no, ciertos vehículos.
Más información | Hendo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
lespinoza07
Esta publicacion no sirve de mucho sino tiene un video ....
masinfan
Igual no me he enterado pero ¿necesita una base sobre la que inducir el campo opositor sobre el que flotar?
Si es asi, ¿que utilidad real tiene mas allá de atracción de feria?
Si, podemos tener una nave enorme con el sustrato adecuado y decenas de hendos moviendose de un lado a otro. Por ejemplo, el almacén de Amazon. Pero ¿supone eso alguna ventaja significativa frente a las simples ruedas? La energía necesaria para crear el campo no creo que sea menor que la necesaria para vencer la fricción en las ruedas. Y si encima hay que invertir en un suelo adecuado, 2+2.
La verdad es que hablo sin saber, quizá me coma mis palabras.
nemeus
Y sin fricción con el suelo ni un sistema de propulsión como se controla la dirección de desplazamiento?
dkam
Me parece que esto es exactamente lo mismo que presentó lexus
oubeador
Esto es como lo de la "realidad virtual". Vender un producto como lo que no es, pero eh, mola llamarlo así y hacer referencias a algo a lo que no representa ni queriendo.